Antonio Molina 'El Choro' inicia hoy 'Roquetas en clave de flamenco'

El bailaor onubense ofrece una master class y presenta esta noche su espectáculo 'Solera 85'

Antonio Molina 'El Choro', bailaor de Huelva.
Antonio Molina 'El Choro', bailaor de Huelva. / D.a.

Roquetas en clave de flamenco se inicia hoy martes, 31 de enero con dos actividades. A las 17 horas en la Escuela Municipal de Música de Roquetas tendrá lugar una master class de baile a cargo de Antonio Molina El Choro. Hoy, a las 20 horas, en la propia Escuela de Música tendrá lugar la presentación del espectáculo Solera 85 a cargo de Antonio Molina El Choro y su grupo.

Antonio Molina nació en Huelva en 1985. Aprendió las bases del flamenco de su padre 'El Choro' y amplió su formación con Manolo Marín y Javier Cruz, hasta que en 1999 gana el II Certamen de Baile Flamenco Joven de Huelva convocado por la Fundación Cristina Heeren, instalándose así en Sevilla para continuar sus estudios.

En 2002 formó parte de la compañía de Israel Galván en el espectáculo Galvánicas. En 2003 participa en la gira del espectáculo Rafael Campallo y los Jóvenes Flamencos organizada por la Fundación Cristina Heeren. En 2004 actúa en el Festival de Jerez en el espectáculo de Adela y Rafael Campallo.

Ese mismo año entra a formar parte de la Compañía de Eva la Yerbabuena, con el espectáculo Eva. En 2005 actúa, como bailaor solista en el Ciclo organizado por las Peñas Flamencas de Huelva y Sevilla y, en 2006, participa en la Bienal de Flamenco de Sevilla dentro del Ciclo Jóvenes Promesas. También es requerido por la compañía de Mercedes Ruiz en el espectáculo Juncal.

Durante 2006 y 2007 forma su primera compañía. En 2007 entra a formar parte del espectáculo Kahlo, Kaló de Amador Rojas, con coreografía de Rafael Estévez. Javier Barón contará con él para su espectáculo Dos voces para un baile. Vuelve a actuar en la Bienal de Sevilla, esta vez formando parte de la Compañía Jóvenes Valores del Flamenco con la obra Tiempos Pasados.

En 2008 estrena en el Festival de Jerez, junto con la bailaora Leonor Leal, el espectáculo Leoleolé. En 2009 entra a formar parte de la Compañía de Manuela Carrasco que cuenta con él para Suspiro Flamenco. En el Festival de Mont de Marsan, junto con Rafael Campallo, estrena el espectáculo Puente de Triana y finaliza el año participando en el Festival Larachi Flamenca, celebrado en París junto a la bailaora María Moreno.

En 2010 realiza una colaboración especial con el pianista Pedro Ricardo Miño y sigue formando parte de la Compañía Javier Barón, con quien estrena Vaivenes en la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla. En 2011 actúa en el emblemático tablao Casa Patas de Madrid junto con los bailaores María Moreno y Jesús Carmona.

Una programación de nivel en torno al flamenco

Mañana miércoles, 1 de febrero, a las 21 horas en la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro tendrá lugar la actuación de los alumnos del Taller de Flamenco 'José Fernández Torres, Tomatito' de la Escuela Municipal de Música. El jueves, 2 de febrero, a las 20 horas se llevará a cabo un concierto de José del Tomate y su grupo en la Escuela de Música. Ese mismo día por la mañana de 10 a 12 horas, en el Teatro Auditorio de Roquetas, dirigido a alumnos de 3º y 4º de Primaria, la compañía Anabel Veloso ofrece el espectáculo de danza flamenca 'El árbol con alas'. El viernes, 3 de febrero, la compañía Anabel Veloso presenta en el Auditorio a las 21:30 horas el espectáculo 'Secreto a voces'. El sábado, 4 de febrero, Los Vivancos presentan en el Teatro Auditorio su espectáculo 'Nacidos para bailar'.

stats