Andrés García Ibáñez expondrá en septiembre en Melilla, Almería y Jaén
Se abren en la primera quincena y están producidas por la Fundación Museo Casa Ibáñez

Tres exposiciones simultáneas en el tiempo permitirán disfrutar de la obra del pintor Andrés García Ibáñez a melillenses, almerienses y jiennenses, y a los visitantes que durante septiembre se acerquen a algunos de los principales espacios expositivos de las tres ciudades.
Unas muestras, producidas por la Fundación Museo Casa Ibáñez y comisariadas por Juan Manuel Martín Robles, que se inaugurarán todas en la primera quincena del mes de septiembre y para las que se han seleccionado más de ochenta obras de mediano y gran formato firmadas por uno de nuestros pintores realistas de mayor reconocimiento nacional e internacional, y cuya obra se expone permanentemente en el Museo Casa Ibáñez de Olula del Río.
La primera de las exposiciones se inaugurará en Melilla en la tarde noche del próximo lunes 1 de septiembre, coincidiendo con la Feria de la Ciudad Autónoma. Allí, en las salas temporales del Real Club Marítimo quedarán expuestas veintiocho obras -veintisiete óleos más un grabado al aguafuerte y aguatinta, todos realizados en 2012- pertenecientes a la serie 'Minotauromaquia' que ya pudo verse en Almería y Huércal-Overa en 2013.
Un conjunto de obras de depurada técnica en las que García Ibáñez presenta al espectador su particular reinterpretación del mito de Teseo y el Minotauro. Un relato que, como señala el comisario de las muestras, "le servirá al almeriense para presentarnos la sempiterna lucha entre el bien y el mal, el raciocinio y las pasiones, a través del enfrentamiento entre el héroe y el monstruo. Una revisión contemporánea del texto griego protagonizado por Teseo, Ariadna y el Minotauro, no exenta de ironía, en la que el artista almanzorí se muestra influenciado, además de por el ritual de la minotauromaquia, por las diversas suertes de la tauromaquia, el mito romántico del torero -y el enfrentamiento ancestral entre hombre y toro-, la obra gráfica de Picasso, los cuadros de Zuloaga, la fotografía de Maspons o la música de Bizet y Falla".
El viernes 5 de septiembre, a las 20:30 horas, llegará el momento de inaugurar la muestra Andrés García Ibáñez. Retratos 2008-2014 en el Patio de Luces de la Diputación de Almería. Un espacio que acogerá más de treinta retratos de amigos, familiares y colaboradores del artista olulense, algunos de ellos personajes muy conocidos del mundo de la Cultura y el Arte almeriense, como Ginés Cervantes, Pepe Bernal, Carlos Pérez Siquier, Carlos de Paz, Juan José Ceba, Julio Alfredo Egea o José Carrasco Miras.
Un conjunto de obras, anteriormente expuesto en Huércal-Overa y que en octubre llegará a Roquetas de Mar, en las que el pintor se muestra, claramente influenciado por la fotografía contemporánea y la tradición retratística española, como un sólido maestro del retrato contemporáneo.
Aún en septiembre la obra del artista olulense llegará hasta la Sala Zabaleta de la Universidad de Jaén. Será a partir del lunes 15, cuando se inaugure la exposición Andrés García Ibáñez. Mitos desacralizados.
Una muestra, resumen del íntimo vínculo del almanzorí con la temática mitológica y su apuesta por la reinterpretación moderna de obras pictóricas del pasado, en la que se mostrarán diecinueve obras de gran formato, realizadas entre 1998 y 2013, pertenecientes a las series Mujeres. Mitos Femeninos, La falacia del signo, Venecia 2002-2003, Retratos Reales, Alegorías Venecianas y Minotauromaquía.
También te puede interesar
Lo último