Álvaro Soto Carmona: "La Transición fue presionada desde los pueblos"

El catedrático analizó ayer en la UNED el mundo rural en el proceso democratizador

Acto de inauguración del Congreso sobre la Transición.
Acto de inauguración del Congreso sobre la Transición. / Rafael González

Democracia y mundo rural es el título de la VII edición del Congreso Internacional Historia de la Transición en España que se inició ayer en la sede de la UNED en Almería. En el acto de inauguración oficial tomaron la palabra la diputada provincial de Igualdad, Dolores Martínez; Alfredo Valdivia, Delegado de Cultura, que destacó que gracias a este congreso "Almería se convierte en lugar de reflexión periódica sobre el proceso de Transición a la democracia"; el Decano de la Facultad de Humanidades, Javier García, y el director del Congreso y catedrático de la UAL, Rafael Quirosa.

A continuación, Álvaro Soto Carmona, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid ofreció la conferencia inaugural donde analizó las dificultades que plantea el concepto de democracia para explicar las causas de su retraso en España.

Según el experto se debe a una serie de factores: cuatro guerras civiles, cinco presidentes de gobierno asesinados, presencia de grupos armados, tensiones nacionalistas desde finales del XIX y marginalidad en el sistema de Relaciones Internacionales. Todo ello provocó, según el autor, que "en el campo político hayamos tenido una modernización frustrada".

Esto unido a la incapacidad para organizar una sociedad civil fuerte supuso que "la única forma de resolver los conflictos fuese a través de los golpes de Estado". El catedrático destacó la importancia del mundo rural y la articulación a partir de los años 60 de organizaciones sociales que dieron lugar a que "se fueran constituyendo espacios de libertad".

stats