Almería vive con mucha intensidad el 56º Festival de Flamenco y Danza

Flamenco

El Claustro de la Catedral acogerá las actuaciones de Sonia Miranda, Rancapino Chico, Vicente Soto ‘Sordera’, Israel Fernández, Mercedes Luján y Tomatito

Alonso Núñez ‘Rancapino chico’ junto a Vicente Soto ‘Sordera’. Los dos actuarán en Almería.
Alonso Núñez ‘Rancapino chico’ junto a Vicente Soto ‘Sordera’. Los dos actuarán en Almería.

Almería vivirá en el mes de julio los tradicionales recitales flamencos que se incluyen en el 56º Festival de Flamenco y Danza de Almería. El 19 de julio a las 21 horas en el Claustro de la Catedral de Almería actuarán Sonia Miranda, Rancapino Chico y Vicente Soto Sordera.

Sonia Miranda, almeriense de adopción, nace en Isla Mayor, (Sevilla) y su infancia a las orillas de las marismas del Guadalquivir había de dejar una huella en esta mujer que creció con una inclinación innata hacia la música, y en especial hacia el flamenco. Con clara influencia de la escuela sevillana, destaca por ser una cantaora completa en cuyo repertorio obran tanto los cantes más conocidos como toda una serie de cantes ya en desuso.

Alonso Núñez Fernández, Rancapino Chico, hijo del gran cantaor Alonso Núñez Rancapino, empezó a darse a conocer a la muy temprana edad de 6 añitos en el programa infantil Veo Veo. Está considerado como gran promesa dentro del Flamenco Puro y heredero de los cantes de Cádiz.

Vicente Soto Sordera nace en el barrio de Santiago de Jerez (España), en el seno de una familia de larga y acreditada tradición en el flamenco. Vicente es el depositario de uno de los más importantes legados del cante jondo por ser descendiente directo de una estirpe cantaora que contiene nombres tan significativos como Paco La Luz, La Serrana, El Sordo La Luz, El Niño Gloria o su propio padre, Manuel Soto Sordera, entre otros.

El 20 de julio a las 21:30 horas en el Claustro de la Catedral de Almería actuará Israel Fernández. Pura Sangre es la obra más personal hasta la fecha del joven cantaor Israel Fernández, en el que muestra su visión más íntima del entorno que le rodea y su manera de interactuar con el mundo exterior.

Se trata de un trabajo introspectivo en cuanto al contenido, en el que Israel descubre su manera de sentir y relacionarse con el universo más cercano: la familia, la cultura gitana, el amor, la naturaleza, los valores humanos y su yo más profundo.

En lo que se refiere a la parte meramente musical, Israel vuelve a componer cada una de las letras y melodías que conforman los cantes de este disco. Lo hace desde esa base firme y amplia en registros que hereda de la tradición y a la que aporta esa creatividad con la que lleva deslumbrando al mundo del flamenco desde hace años, tanto en sus grabaciones como en sus directos.

El 21 de julio a las 21:30 horas en el Claustro de la Catedral Mercedes Luján presenta Flamencas. Luján es reconocida como la mejor mujer guitarrista flamenca del panorama actual. Esta joven guitarrista no para de mirar hacia el futuro y a la vez buscando la inspiración en ella misma que necesita para componer.

Vivió con el flamenco desde que nació en una casa en la que un instrumento de seis cuerdas, formaba parte del día a día, en el que esta hija y nieta de artistas flamencos, se abría paso para formar parte de una lista de mujeres que han hecho historia.

Mercedes Luján es joven , es el flamenco del momento presente y ya forma parte de una lista de mujeres flamencas como Amparo Álvarez La Campanera o Trinidad Huelva La Cuenca, abrieron ese camino en el mundo de la guitarra flamenca.

En busca de lo que las mujeres tienen que decir en el flamenco de hoy, Mercedes nos presenta este proyecto compuesto exclusivamente por mujeres que son una realidad patente en el panorama profesional del género.

Mercedes Luján compone, siente, toca y lleva dentro de su alma y de su sueño, la dama del flamenco por los siglos de siglo… Y ella, y sólo ella, tocará la guitarra flamenca como solo lo hace una mujer.

El 22 de julio cierra el Festival a las 21:30 horas en el Claustro de la Catedral el guitarrista almeriense Tomatito. El artista se ha convertido en solista de máxima relevancia dentro del ámbito de la guitarra flamenca. Su forma de abordar tanto los palos sobrios como los festivos sacan a relucir una sensibilidad sin precedentes y un don interpretativo fuera de lo común. Una personalidad extraordinariamente carismática y un compromiso continuo con el desarrollo y la difusión del flamenco a nivel mundial le han permitido ganar el reconocimiento más que merecido, no sólo en el área musical sino también en el mundo del cine, el teatro y el arte.

Tomatito se une a un grupo de músicos cuidadosamente seleccionados por su afinidad con el espíritu musical gitano para compartir de nuevo, esa intangible magia, ese ritmo cautivador y ese poder emotivo de los que él posee la llave. Su mensaje es siempre el mismo: “Un flamenco tiene que tocar flamenco...”

Las grandes actuaciones en ‘Tres a compás’

El Festival de Flamenco y Danza de Almería contará con tres grandes actuaciones en el ciclo Tres a compás. El 10 de julio a las 21:30 horas en la Torre de la Vela de la Alcazaba actuará Belén López. De madre cordobesa y padre sevillano, inicia su andadura en la danza a una edad muy temprana, a pesar de pertenecer a una familia sin tradición flamenca. Ha sido Premio Nacional de Flamenco Mario Maya 2004 y Premio al Artista Revelación 2005 otorgado por el Corral de la Pacheca. El 11 de julio a las 21:30 horas en la Torre de la Vela de la Alcazaba actuará Inés de Inés. Inés García Hernández, bailaora de flamenco, más conocida en la historia del arte del baile flamenco con su propio nombre artístico de Inés de Inés, nació en Huércal de Almería el 10 de enero de 1997, ya apuntaba maneras desde bien pequeñita, cuando comenzó a interesarse por el baile demostrando una gran habilidad y pasión. En el año 2015 obtiene el primer premio del concurso Desencaja a nivel provincial y fue finalista en el Concurso de la Asociación Indanza. Ha actuado en numerosas peñas de Andalucía y compartido escenario con artistas de la talla de Dolores Agujetas, Toñi Fernández, Gabriel el Maleno y sobre todo, con el grupo El Morato. Ha completado su formación con maestros como Eva la Yerbabuena, Fuensanta la Moneta, Carmen la Talegona, Jesús Carmona o Edu Guerrero. El 12 de julio a las 21:30 horas en el Teatro Apolo Daniel Ramos presenta Contratiempo.

stats