El impacto económico que ha dejado el huracán Taylor Swift en Madrid

Analizamos el impacto económico del concierto de Taylor Swift en Madrid.

Taylor Swift desata la locura entre sus fans en el multitudinario concierto en el Santiago Bernabéu.

Analizamos el impacto económico del concierto de Taylor Swift en Madrid
Analizamos el impacto económico del concierto de Taylor Swift en Madrid
Marc Gabernet

27 de junio 2024 - 12:28

La gira de Taylor Swift por Europa, conocida como "Eras Tour", se ha traducido en un importante impacto económico en las diferentes ciudades que han albergado alguno de sus conciertos. Según los últimos datos del SpendingPulse de Mastercard, que mide las ventas minoristas en tienda y online a través de todas las formas de pago, el gasto de los consumidores en Madrid experimentó un importante crecimiento interanual durante los conciertos de Taylor Swift los días 29 y 30 de mayo. 

Con la llegada de cientos de miles de "Swifties" a la capital española, sectores como la hostelería o la moda experimentaron un aumento significativo de las ventas en comparación con el mismo periodo del año anterior. El gasto en hoteles y alojamientos aumentó un 31% respecto a 2023. Los restaurantes registraron un incremento en las ventas del 16%. En cuanto a las tiendas de ropa, es el sector analizado que más se ha beneficiado del impacto de "Eras Tour" con un aumento del 35% respecto al mismo periodo en 2023. Por último, los establecimientos de venta de accesorios de moda registraron una subida del 19%. 

Taylor Swift conquista Madrid con el primero de sus dos conciertos en el Bernabéu
Taylor Swift conquista Madrid con el primero de sus dos conciertos en el Bernabéu / Agencias

Tras los conciertos celebrados en Madrid, Taylor Swift continuó su gira por la ciudad francesa de Lyon, y Edimburgo. En el primer caso, el gasto en hoteles y alojamientos registraron un espectacular aumento del 118% respecto al 2023; y un incremento del 23% en el sector de la restauración. En cuanto a la capital escocesa, el crecimiento en las ventas de la hostelería es del 26% y, en el sector hotelero, del 29%. 

“La gira de Taylor Swift, que comenzó en mayo en Europa, ha generado importantes beneficios económicos en todo el continente, de forma similar a sus otras actuaciones en todo el mundo. Los conciertos en Madrid no fueron una excepción, y los comercios y la hostelería de la ciudad experimentaron un notable aumento de las ventas durante esos dos días. Muchos “Swifties” parecen haber aprovechado para renovar sus armarios durante su estancia en la ciudad. La histórica gira de Taylor Swift ha demostrado que eventos musicales de esta envergadura pueden ser muy beneficiosos para la economía local", ha indicado Natalia Lechmanova, Chief Economist para Europa, Oriente Medio & África, del Instituto Económico de Mastercard.

Las fotos del espectacular concierto de Taylor Swift en Madrid
Las fotos del espectacular concierto de Taylor Swift en Madrid / EFE/EP

Y es que el huracán Taylor Swift ha generado un gran impacto económico en todas las ciudades por las que ha pasado su gira, tal y como señala el informe “The Swift Lift” publicado hace unas semanas por Mastercard.

¿Qué significan los grandes conciertos para los españoles?

Los datos del informe “Experience Economy” de Mastercard, que analiza las intenciones de consumo, revelan que el 66% de los españoles aseguraba que estar en primera fila en el concierto de su artista favorito tiene un valor incalculable, por encima de la media de europeos encuestados (56%), algo que quedó patente con los sold outs instantáneos de los conciertos de la cantante de Pensilvania. 

Este tipo de espectáculos son una de las formas de comprobar la pasión de los españoles por la música en directo, ya que casi seis de cada diez no renunciarían por nada del mundo a ver música en directo. Es más, el 54% de los españoles destaca que asistir a este tipo de eventos es su forma favorita de socializar, superando la media europea (45%) y a nuestros vecinos portugueses (40%) y franceses (39%). 

El 54% de los jóvenes españoles, entre 18 y 24 años, afirma que conocer a su artista o banda favorita sería ‘’el mejor momento de su vida”, un sentimiento que comparten con el 48% de los europeos. 

stats