¿A qué se dedica una maestra ronera? Jassil Villanueva es la quinta generación de su familia
La compañía Brugal ha presentado en Córdoba su botella más exclusiva, con un precio de 2.700 euros
Diez terrazas con vistas espectaculares para la primavera de 2024 en Sevilla
Los bares de Sevilla podrán abrir una hora más durante la Madrugada

Jassil Villanueva es la maestra ronera más joven del mundo, de la quinta generación de Brugal. Esta firma dominicana con 135 años de historia ha presentado su botella más exclusiva Andrés Brugal Edición 02, con una edición de 416 botellas de las que 30 han llegado a España (2.700 euros la botella). Casa Manolete, en Córdoba, acogió esta presentación en Andalucía. “Brugal ya me queda tercero en el apellido”, aclara.
–¿Cuál sería su cargo?
–Soy master blended, responsable de innovaciones, de desarrollos del futuro, asegurarnos de la calidad de los líquidos actuales y ser nexo de las siguientes generaciones, mantener el legado de la madera, de los conocimientos roneros. Esto no es como la enología que se adquiere con estudios, son tantas peculiaridades que se traslada entre generaciones. Es una magia hacer una botella exclusiva de ron.
–¿Dónde se hace su bebida?
–Somos una compañía 100% de ron dominicano. La producción del alcohol está al este de la isla, en San Pedro de Macorí;y el envejecimiento y embotellado en Puerto Plata, al norte de la isla. Los campos de caña de azúcar están en el este, pero cuando mi abuelo fundó la compañía en 1888 todo estaba centrado al norte. En el este cultivamos ahora nuestra caña.
–¿Para hacer un ron sólo se necesita caña de azúcar, agua?
–Producimos de melaza 100% dominicana, añadimos agua y levadura. Ese alcohol se envejece en barrica y da el ron.
–¿Con la caña hay cosecha, calidad diferente?
–Para un ron dominicano se necesita una caña local que está registrada en tres zonas del país. Plantas autóctonas y nos surtimos de refinerías de azúcar para exportar y adquirimos la melaza.
–Es decir, es la misma materia de 1888.
–Así es. Es proceso de fermentación y destilación. El azúcar fermentable nos produce el alcohol al que añadimos agua y lo envejecemos. El proceso es continuo, durante 36 horas.
–¿Cómo se va seleccionando el alcohol?
–El alcohol a 95 grados se traslada a Porto Plata, se rebaja con agua a 65 grados y se lleva a la barrica. Se envejece como mínimo un año pero nosotros le dedicamos más tiempo. Sin tocarlas, para que el líquido tome las características de la madera del roble blanco americano, que le da el color, aunque experimentamos con otras maderas en ediciones especiales. Con las mezclas creamos rones seleccionados líquidos para grandes reservas que siempre están presentes.
–¿Y cómo es el ron ultra premium?
–Es una edición limitada, muy exclusiva. Lo que diferencia es el tiempo y la calidad de la madera, son selecciones muy exclusivas de nuestras reservas. En este caso son cuatro de nuestras barricas más antiguas para resaltar las notas de vainilla, caramelo.
–¿Hay fantasía en su trabajo?
–Tenemos barricas experimentales, nuevas barricas. Innovamos dentro de la línea tradicional que nos define desde mi tatarabuelo.
–¿Qué papel ocupa España en su compañía?
–Es nuestro segundo mercado.
También te puede interesar