UGT pide implementar políticas activas de empleo para la bolsa de parados

Paro

El sindicato pide mejoras salariales para que los trabajadores recuperen poder adquisitivo

El paro crece levemente en Almería en marzo con 170 demandantes de empleo más

Carmen Vidal.
Carmen Vidal. / Rafa González

La Secretaria General de UGT Almería, Carmen Vidal, ha valorado negativamente los datos publicados hoy del paro. “Se necesita actuar de forma proactiva implementando Políticas Activas de empleo para abordar la bolsa de parados que necesitan una recualificación que de respuesta a las Necesidades del Mercado de Trabajo de nuestra provincia”. No obstante la contratación indefinida continúa en niveles superiores al 50% gracias a los efectos positivos de la aprobación de la última Reforma Laboral. “Los efectos de la reforma laboral están siendo positivos y demuestra que es posible crear empleo sin menoscabo de las condiciones laborales de lapoblación trabajadora”.

Desde UGT Almería reclaman incrementos salariales para recuperar el poder adquisitivo de la clase trabajadora, que además es el motor de la fuerza de trabajo y de la economía “Los salarios deben seguir subiendo, para recuperar el poder adquisitivo a través de la Negociación Colectiva. Hoy se ha firmado el Convenio de Hostelería con un incremento salarial del 3,80% en todos los conceptos. UGT continuamos con la negociación de otros convenios como el de Manipulado, que afecta a más de 25.000 trabajadoras y trabajadores, que se encuentra en Negociación actualmente”.

Asimismo es importante aumentar la cobertura de las cláusulas de garantía salarial. Según las cifras publicadas por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, los datos cerrados a 28 de febrero muestran un Incremento Salarial Ponderado de los convenios firmados en nuestro ámbito de apenas un 2,85%. Además, solo un 33,47% de los convenios firmados tienen una cláusula de revisión salarial que garantice el poder adquisitivo de las personas trabajadoras andaluzas”.

Carmen Vidal ha incidido sin embargo en la necesidad de abordar las deficiencias del mercado laboral de nuestra provincia como la falta de industrialización y el subempleo derivado de los contratos parciales involuntarios, que influyen en sueldos inferiores de los y las trabajadoras de nuestra provincia. “Aunque el aumento del SMI y la implementación de planes de igualdad son logros importantes, la segregación ocupacional, la discriminación salarial y la precariedad siguen afectando a muchas trabajadoras de nuestra región”. “Por otro lado es importante que se lleve a efecto la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin mermasalarial, que contribuirá a repartir mejor el tiempo y la riqueza y favorecerá la conciliación y la salud laboral.”

Por último Carmen Vidal ha pedido la participación de la población en la Manifestación del próximo 5 de Abril a las 11:00 horas en Sevilla, contra el desmantelamiento de la Sanidad Pública Andaluza y por el Derecho a la Vivienda, dos elementos fundamentales para fortalecer los pilares del Estado del Bienestar.

stats