Tres líneas de incentivos impulsan las asociaciones de comerciantes y artesanos en Almería

Apoyan proyectos de dinamización, promoción, adaptación tecnológica y acciones formativas

Aprueban más de 10 millones de euros para crear empleo a través del PFEA en Almería

Comercios de la capital.
Comercios de la capital. / D.A

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha informado sobre la apertura del plazo de solicitud de tres líneas de incentivos para impulsar el comercio y la artesanía apoyando a sus asociaciones y sus proyectos. “Contamos con 92.776 euros para facilitar la labor de las asociaciones comerciales y artesanas de la provincia, mejorar la competitividad de los Centros Comerciales Abiertos y revitalizar los centros de ciudades y municipios”, ha detallado Amós García, quien ha recordado que a estas ayudas se suman las recientemente convocadas para financiar iniciativas de ayuntamientos de modernización y dinamización de estos sectores con 157.932 euros de presupuesto provincial.

El responsable provincial de Empleo ha puesto de relieve “la importancia de la artesanía, una actividad con sinergias con el turismo que genera oportunidades en el mundo rural; y del comercio como sector sostenible y cercano que dinamiza nuestros pueblos y ciudades y la economía tradicional. Ante el momento de transición que están atravesando, es importante que desde la administración les prestemos apoyo para facilitar su adaptación a los cambios”. Asimismo, ha remarcado “el notable impacto del comercio en la economía y el empleo”, destacando que existen unas 11.600 empresas en la provincia en esta actividad y el crecimiento de los afiliados en el último año en un 0,7% y un 5,5% en los tres últimos años, hasta alcanzar los 73.569 empleados.

Según ha detallado Amós García, la convocatoria contempla tres líneas de actuación, con ayudas que pueden alcanzar los 50.000 euros: la primera está destinada a promover el asociacionismo entre las empresas comerciales y artesanas, la segunda se centra en acciones de dinamización del comercio tanto en espacios comerciales abiertos como en mercados ambulantes y mercados de abastos y la tercera apoya iniciativas de fomento de la artesanía.

Las solicitudes pueden presentarse, según recoge la convocatoria (https://lajunta.es/5k7ab) en la oficina virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo hasta el 21 de mayo. Pueden participar las entidades asociativas de comerciantes (bajo la figura de asociaciones, federaciones, confederaciones o unión de asociaciones), las entidades promotoras de Centros Comerciales Abiertos reconocidos por la Junta de Andalucía y aquellas entidades asociativas de artesanos cuyos estatutos incluyan, como objeto principal, el fomento y la defensa del sector.

Amós García ha recordado otras medidas de la Junta para el comercio y la artesanía, como los 981.285 euros concedidos a 29 empresas comerciales y artesanas de la provincia para respaldar sus proyectos de reforma y mejora de locales y fachadas o la compra de equipos y mobiliario; los incentivos dirigidos a los ayuntamientos para la mejora, modernización y promoción del comercio y la artesanía local con plazo abierto hasta el 12 de mayo y una dotación provincial de 157.932 euros; o la próxima convocatoria de incentivos con 7 millones de presupuesto andaluz para incorporar tecnologías y modelos de negocio apoyados en las TIC a las pymes comerciales y artesanas, “para facilitar que afronten con mayor fortaleza los retos actuales en digitalización, cambios en los hábitos de consumo y gestión medioambiental”. Estos incentivos están recogidos en los planes integrales de fomento del comercio y la artesanía de la Consejería de Empleo.

Actuaciones subvencionables

La primera de las líneas contempla subvenciones dirigidas a promover el asociacionismo y las relaciones de cooperación entre las empresas comerciales o artesanas en el seno de estas entidades. Así, se financia la organización de jornadas, congresos o seminarios que aborden temáticas de interés común para las empresas, así como talleres u otras actividades formativas que tengan como objetivo una mejora en la cualificación de los trabajadores.

Del mismo modo, se incentiva el lanzamiento por parte de las asociaciones de campañas de información o sensibilización, bien en formatos tradicionales o en modalidad 'on line', así como la redacción de estudios sectoriales, que en el caso de los Centros Comerciales Abiertos podrán abarcar temáticas como la incidencia del tráfico rodado y la accesibilidad, la adecuación de los entornos o la elaboración de instrumentos de planificación, entre otras. Por último, se concederán ayudas para proyectos de modernización digital, en especial la implementación de soluciones informáticas que mejoren la comunicación entre socios, y para la edición de revistas o catálogos en formatos papel y digital.

La línea 2 se centra en actuaciones de dinamización y promoción del comercio minorista, tanto en espacios comerciales abiertos con en mercados ambulantes y de abastos. En este caso, podrán acogerse a las ayudas proyectos que contengan acciones de dinamización, como exposiciones, promociones en puntos de venta, campañas especiales para la celebración de efemérides o acciones de animación en la calle. También quedan incluidas las actuaciones encaminadas a la fidelización de clientes, encaminadas a mejorar las ventas y atraer consumidores a las áreas comerciales (tiques de aparcamientos, reparto a domicilio, consignas o campañas digitales a través de códigos QR o App, entre otras).

También quedan encuadradas en esta línea los proyectos de mejora de los espacios comerciales comunes y las actuaciones de señalización externa por medio de elementos identificativos, así como el diseño o actualización de la imagen y del manual de identidad de los centros comerciales abiertos o mercados de abastos. En el caso de estos últimos, podrán ser renovados cuando cuenten con una antigüedad superior a los cinco años y sea necesaria su sustitución.

Por último, la línea 3 recoge actuaciones para el fomento y la promoción de la artesanía. En ese apartado figuran seis conceptos subvencionables. Entre ellos, la organización de hasta tres ferias por cada una de las entidades participantes en la convocatoria, en las que se difunda la labor de los talleres y creadores locales. También se aprueban ayudas para la adquisición de los elementos identificativos de la marca promocional 'Artesanía hecha en Andalucía' entre los asociados que reúnan los requisitos para su uso, así como el diseño y edición de revistas y catálogos en formatos papel y digital.

El listado de iniciativas en favor del sector se extiende a actuaciones de dinamización, en especial las vinculadas a ferias locales o a la celebración de los Días Europeos de la Artesanía, abarcando también labores de divulgación en colegios y otros centros educativos. Completan esta línea las actuaciones de señalización externa y la creación de espacios digitales para el conocimiento y la puesta en valor del sector, como páginas webs, redes sociales, blogs o el impulso a la creación de centros de interpretación virtuales.

stats