Las trabajadoras reivindican una mayor presencia femenina en este sector

Un grupo de quince mujeres representativas de este gemio laboral ponen en valor su trabajo dentro de un foro celebrado en la Sala Varadero

La periodista de 'Diario de Almería', Carmen Fenoy, dirigió este extenso debate en el que trece mujeres del sector portuario contaron su experiencia y analizaron los objetivos a conseguir.
La periodista de 'Diario de Almería', Carmen Fenoy, dirigió este extenso debate en el que trece mujeres del sector portuario contaron su experiencia y analizaron los objetivos a conseguir. / R. G.

"Hay que apostar de forma clara y contundente por la recuperación de los derechos y sobre todo, por conseguir la igualdad real y efectiva", subrayó en el día de ayer la secretaria General de UGT Andalucía, durante el encuentro de mujeres organizado en la Sala Varadero del Puerto de la capital organizado por la Autoridad Portuaria y con motivo de la celebración del Día de la Mujer el pasado día 8 de marzo.

Este acto se desarrolló como un foro en el que un total de 15 mujeres representativas de diferentes áreas y sectores de la actividad portuaria contaron su experiencia dentro del gremio en el que desarrollan su vida profesional y analizaron el escaso papel femenino que todavía hoy hay en este ámbito, donde aún queda mucho camino por recorrer. Las participantes expusieron brevemente su experiencia para a continuación ahondar y debatir acerca de las herramientas que pueden llevar a una paridad real. LAs intervinientes fueron Inmaculada Torres de la Agencia de viajes Flandria Internacional Travel S.A.; María del Carmen Reyes, de Harpo Ship Suppliers; María Souto de López Guillén: María de los Ángeles Cayuela, presidenta de Asopesca; Carmen Martínez, de Verdiblanca; Ana Belén López, jefa de la Dependencia de Trabajo e Inmigración en la Subdelegación del Gobierno en Almería; Carmen García, jefa de Departamento de Recursos Humanos del puerto; María de los Ángeles Guarnido, jefa del Departamento de Explotación y Conservación del puerto, Montserrat Hernández y Nuria Ortega de Medgaz; María del Pilar Gil e Irene Gálvez, policías portuarias; y María Luisa Maroto, jefa de la Dependencia de Sanidad en la provincia.

La necesidad de fomentar la conciliación familiar fue uno de los temas centrales

La mayor parte de ellas se mostraron muy positivas de cara al futuro y contaron como en su trabajo no han encontrado ningún tipo de traba relacionada con la desigualdad, pero sí dejaron patente esa falta de representación femenina en cargos directivos que tan de menos se echa. Pese a que el balance por lo general es bueno, sí que han sido algunos los casos donde se han producido faltas de respeto por el hecho de ser mujer. Conductas que cada vez son más residuales en el ámbito laboral y ante las que no cabe tolerancia alguna. También se hizo hincapié en el hándicap de la conciliación laboral y familiar. En este aspecto intervino María del Mar Pageo, presidenta de Cruz Roja Almería, como participante desde el público, quien apuntó a la necesidad de hacer un ejercicio de corresponsabilidad, porque en ocasiones son algunas mujeres las que se echan más trabajo del que deberían.

En el sector portuario almeriense hay un 86,6% de hombres y un 13,4% de mujeres trabajadoras dentro de convenio de Puertos del Estado, mientras que la proporción es de un 69,23% hombres y un 30,76% fuera de convenio.

stats