José Torregrosa, alcalde de Chirivel: “Terracultura se ha consolidado como un referente nacional”

Feria agrícola

El municipio de Los Vélez acoge los días 2, 3 y 4 de mayo la XIII edición de la feria

Terracultura 2023: la riqueza del medio rural

José Torregrosa, en la presentación de la pasada edición de Terracultura en 2023.
José Torregrosa, en la presentación de la pasada edición de Terracultura en 2023. / Javier Alonso

Cada dos años, hay una cita en el calendario agrícola de la provincia: Terracultura. La XIII Feria de la Maquinaria, Productos Agrícolas y Ecológicos se celebrará los próximos días 2, 3 y 4 de marzo, y viendo la ilusión que pone su alcalde, José Torregrosa, el éxito está asegurado.

Pregunta.–Terracultura está ya a la vuelta de la esquina. Hay ganas de que Chirivel vuelva a acoger a cientos de asistentes.

Respuesta.–Sí, estamos trabajando mucho para organizar una gran feria. Te diría que tenemos las mismas ganas y la misma ilusión que le hemos puesto en las pasadas trece ediciones. Se trata de una feria que ya está consolidada y que, año tras año, la gente demanda. Nosotros trabajamos para que siga creciendo y que se siga conociendo, puesto que es un referente nacional. Ya quedan pocas feria que junten maquinaria y productos ecológicos y agrícolas de la calidad de los que traemos a Chirivel.

P.–Para el municipio supone una oportunidad inmejorable.

R.–Para ser un pueblo pequeño como somos, de unos 1.600 habitantes aproximadamente, es importantísimo que estos días seamos un referente y que nos visiten personas de distintos puntos de España. Esos días, los visitantes notan el cariño con que la gente de Chirivel acoge esta feria. Hay mucha dedicación, mucho trabajo puesto detrás de Terracultura, no es una feria de voy, veo cuatro tractores y me voy. Ése no es el espítiru, aquí la gente viene a relacionarse con los profesionales de la maquinaria y la agroalimentación, les explican cómo se trabaja, cómo se funciona en el campo, en nuestro municipio, en nuestra Comarca.

P.–Además siempre endulza el paladar los buenos productos de la tierra que se muestran en la feria.

R.–Tenemos estancos con diversidad de productos de la zona: embutidos, quesos, aceites, miel... Claro, nuestro producto estrella con más sabor es la almendra ecológica regenerativa. Gracias a que nuestros agricultores siguen apostando por ella, somos un referente en agricultura ecológica los mayores productores de almendra ecológica de secano y es algo que nos permite diferenciarnos de otras comarcas.

Ésta no es una feria de voy, veo cuatro tractores y me voy, aquí la gente viene a relacionarse con los profesionales de la maquinaria y la agroalimentación"

P.–¿Cómo les han venido las lluvias de marzo?

R.–Bueno, es verdad que nunca llueve a gusto de todos. En estas últimas semanas han caído en torno a los 200 litros, según los agricultores me comentan. Ha sido muy buena lluvia, ha caído muy bien porque no ha arrastrado, sino que ha calado. Toda esa cantidad de agua la absorbió la tierra, que era lo que necesitábamos. Sí es verdad que ahora no nos beneficia que llueva, porque los almendros están en flor y pueden aparecer hongos. Además, es necesario que florezca y cuaje bien la almendra. Personalmente creo que va a ser un año bueno, el año pasado no fue malo, pero éste va a ser más productivo para los agricultores.

P.–No nos podemos olvidar de la maquinaria. Posiblemente lo más llamativo de la Feria son esos tractores tan espectaculares que se usan en los cultivos de almendro.

R.–Vamos a volver a mostrar maquinaria de todo tipo, de todo lo que te puedas esperar: desde tractores, a equipos de labranza, de recolecta de almendras, todo tipo de aperos. Cada año nos sorprenden más las distintas casas que aquí exponen porque es verdad que se mejora la maquinaria, se hace mucho más eficiente para mejorar la forma de trabajar en el campo para que sea más productiva y porqué no decirlo, es la que le evita al agricultor los dolores de espalda.

Hermanamiento con la ciudad italiana de Varesa

“Este año nos acompañarán nuestros vecinos italianos de Varesa, con los que realizaremos un hermanamiento. Están muy interesados en el modelo que tenemos en Chirivel, se han interesado en nuestra forma de trabajar con la almendra ecológica y quieren conocerlo de primera mano. Para nosotros es un orgullo ser referentes para gente de otros países, ellos vendrán a la Feria de Terracultura y luego nosotros estaremos en Italia con ellos, en su feria agrícola, que también la tienen y trataremos de mostrarles y explicarles cuál es el modelo productivo que seguimos en Los Vélez”.

P.–Con la inestimable ayuda de Cajamar, por supuesto, siempre al lado de la agricultura almeriense.

R.–Estamos muy agradecidos porque Cajamar siempre ha estado ahí, como patrocinador único. Siempre apuesta por la agricultura, apuesta por los agricultores, por los ganaderos de la comarca, apuesta en definitiva por todo el sector agroalimentario almeriense. Tengo que dar gracias a Cajamar que ayuda y apuesta por esta Feria de Terracultura que tan importante es para nuestra Comarca. Y luego, pues bueno, también quiero agradecer a las diferentes administraciones como Diputación de Almería, que este año va a participar con Sabores Almería para realizar dos showcookings, uno el sábado para personas mayores y otro infantil el domingo, más enfocado al tema del chocolate del dulce. Tampoco quiero olvidarme de la colaboración de Consentino porque un entorno tan maravilloso como es el parque, en nuestro paseo al lado del Chiribello, se merece una cocina con un Silestone. La verdad es que le da un plus al Parque del Chiribello a nuestro Paseo y nuestra Plaza de Julio Alfredo Ejea.

P.–Todo esto es posible por las horas de trabajo que hay detrás.

R.–Por supuesto, quiero poner en valor todo el trabajo hecho por los trabajadores del Ayuntamiento de Chirivel, así como todo el personal que gestiona todos los permisos y los papeles que se mueven en una feria de esta envergadura. Son muchas las horas de trabajo que hay detrás para que este proyecto salga adelante y sea un éxito. Nosotros sentimos esta feria como algo autóctono de Chirivel y de ahí el cariño que le ponemos.

stats