El tirabeque, un capricho gourmet

El municipio de Dalías es el principal productor de este producto, que auna unas características que lo hacen genuino

El concejal, Salvador Páez, asegura que continuarán con su proyección

El alcalde de Dalías, Francisco Giménez, en una plantación de tirabeque y présules del municipio.
El alcalde de Dalías, Francisco Giménez, en una plantación de tirabeque y présules del municipio. / Javier Alonso
Francisco Maturana

19 de enero 2021 - 06:00

Si hay un cultivo particular y arraigado, por sus características genuinas y por erigirse como algo más que una tradición, ese es el tirabeque daliense. En los últimos tiempos mucho se ha hablado de este producto que ha conquistado a los mejores chefs españoles, especialmente gracias a la labor de conocimiento y proyección que viene desarrollando en Ayuntamiento de Dalías para su puesta en valor y donde reúne a grandes especialistas gastronómicos.

“Pasado, presente y futuro. Tradición, cultura y singularidad. Esto es lo que significa para la mayor parte de los que nos dedicamos al cultivo del tirabeque y para los habitantes del municipio de Dalías este producto tan especial”, explica Salvador Páez, concejal del Ayuntamiento del municipio, y gran conocedor de las bondades de este cultivo. “Dicen que la producción del tirabeque ha quedado para los más románticos del sector agrícola, pues hace unos 40 años los invernaderos suplantaron la mayor parte de los bancales de tirabeques que, entonces, bañaban todo nuestro municipio. Aún así, 30 hectáreas distribuidas por nuestro pueblo abastecen a un sector gastronómico cada vez más enamorado de nuestras preciadas vainas y sus semillas, especialmente en restaurantes de alta cocina”, subraya el edil, quien recuerda como comenzaron a cultivarse por los productores de la zona desde los meses de agosto a febrero, “dando paso a dos meses de intenso trabajo que darán como resultado un producto único y exquisito; con un color intenso y majestuoso, un sabor incomparable y una textura fina y fresca. En definitiva, un placer para los cinco sentidos”.

Salvador Páez, concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Dalías

"El sector gastronómico está cada vez más enamorado de nuestras preciadas vainas"

El tirabeque daliense destaca por conjugar su singular y característico sabor con un importante aporte vitamínico del grupo B y C, esenciales para el sistema nervioso, y de proteínas vegetales. Además, cuenta con un porcentaje de fibra dietética superior al de otras verduras y es rico en minerales como el magnesio.

“Una vez más, como nos pasa con el resto de productos, el agua tan pura y buena de Dalías, prácticamente de manantial, aporta a nuestros tirabeques unas propiedades extraordinarias. Asimismo, el clima y, como no, el cariño con el que nuestros agricultores mantienen sus explotaciones hace que nuestros tirabeques sean tan exclusivos”, explica el concejal de esos condicionantes propios del municipio que dan lugar a un producto irrepetible.

Este año se retoman las jornadas, de forma minoritaria, debido a la situación con la COVID-19

Por ello, el objetivo del Ayuntamiento es que este este producto, al igual que otros genuinos de su huerta, “sean cada vez más conocidos, que se les dé el valor que merecen. Llevamos años realizando actividades, especialmente en estas fechas, en las que se difunde el altísimo potencial de estas hortalizas, contando para ello con todos los profesionales del sector. También hemos organizado rutas de degustación en nuestros comercios de hostelería o el año pasado llevamos a cabo la elaboración de tortillas gigantes con nuestro producto fresco y fueron todo un éxito entre nuestros vecinos. Este año retomaremos las actividades y las jornadas, de una forma mucho más modesta y minoritaria, debido a la situación con la Covid-19, aunque no mermará por ello la calidad de las mismas y la difusión será incluso mayor”.

Parte de la cultura popular

Salvador Páez, concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Dalías, explica que la trascendencia del cultivo del tirabeque en la vida del municipio trasciende y lo compara al de otras costumbres. “Al igual que no se concibe un septiembre sin nuestras fiestas, ya no nos planteamos unos meses de enero y febrero sin nuestras actividades enfocadas y dedicadas al tirabeque, en los que echaremos mucho de menos recibir a todos los profesionales del sector para poner en valor un producto que ya se ha consolidado como artículo gourmet y del que nos sentimos muy orgullosos”, alude debido a la actual situación de pandemia. Nuestras plantas, como el resto de los seres vivos, necesitaban encontrar su lugar y nuestro tirabeque, el de Dalías, es el mejor del mundo, un capricho gourmet al que os invitamos a consumir durante las próximas semanas con su diversidad de recetas.

stats