El sol, el 'oro' de Almería: la nueva planta de Tabernas y Turrillas recibe el beneplácito de la Junta de Andalucía
Energía
Será gestionada por la empresa valenciana Travenza y cuenta con una potencia autorizada de 49,97 megavatios
La nueva planta solar de Tabernas tendrá cien megavatios de potencia

Tabernas/Es un pequeño paso en la burocracia, pero un gran paso para la energía renovable. Ya se puede decir que la nueva planta solar fotovoltaica con una potencia de 49,97 megavatios en el entorno de Tabernas y Turrillas está más cerca. Después de casi tres años desde que la empresa valenciana Energías Renovables Travenza, S.L. presentara la Solicitud de Autorización Administrativa Previa y de Construcción, el Boletín Oficial de la Provincia de este jueves recogía la primera de las autorizaciones, firmada por el delegado de Industria de la Junta de Andalucía, Guillermo Casquet.
Este paso, fundamental para un proyecto que aún deberá conseguir la Autorización Administrativa de Construcción, tal y como se puede leer en el edicto al que ha tenido acceso Diario de Almería, no ha estado exento de procedimientos burocráticos que se han dilatado durante casi tres años. Desde que, a fecha del 17 de junio de 2022, la compañía presentara el proyecto, la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Almería ha tenido que asegurar que se cumple la normativa del territorio, se han comunicado variaciones en la comunicación con la subestación Dust, se ha debido pedir el permiso ambiental y el proyecto ha recibido alegaciones por parte de la Asociación Ecologistas Mediterráneo y un particular. Incluso, la aparición de erratas respondidas por la empresa en el primer documento de Autorización Administrativa Previa retrasó el proceso el pasado otoño.
La inversión prevista en el proyecto, según se recoge en el edicto publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería, asciende a más de veinte millones de euros, en concreto, 20.215.647,18€. Cuenta además el proyecto con una línea de evacuación de 30 kV.
Uno de los puntos de mayor debate a la hora de dar el paso para otorgar la autorización de este proyecto era la magnitud de su potencia. Las competencias de la Junta de Andalucía, y otros organismos regionales, acaban en plantas de hasta 50 MW. Es a partir de ahí cuando el organismo competente pasa a ser el nacional. Una de las alegaciones presentadas asegura que el proyecto debería ser tratado como uno único para una planta de 250MW de potencia y no en cinco de 49,98 MW, según se puede leer en el edicto firmado por el delegado, aunque esta reclamación no dio lugar. El ejecutivo regional se escuda en que no hay una definición por ley de qué es una instalación independiente y que se debe garantizar la libertad del promotor para decidir cómo desarrollar el proyecto.
Tabernas, tierra de cine, olivares y... sol
Tabernas está aprovechando uno de sus bienes más golosos, el sol, para producir energía que alimente a todo un continente. Aunque estas plantas producen energía renovable y sostenible con el planeta, su implantación no ha estado exenta de polémica. Almería llegó a ser el escenario en 2022 de manifestaciones para pedir una mayor regulación sobre las instalaciones a gran escala. El temor, el perjuicio que pueden llegar a suponer para la fauna o el día a día de los vecinos.
La nueva planta no podrá invadir el hábitat de la Ganga ortega
Entre los condicionamientos que ha encontrado la empresa para poder desarrollar su actividad está la cuestión medioambiental. El informe ambiental emitido por la Delegación Territorial en Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Almería limita su ámbito de desarrollo a lugares donde no sea el hábitat estepario de la Ganga ortega, un ave típica en el norte de África de hasta 39 centímetros de largo y con una cabeza que puede ser similar a la de una paloma. El hábitat de esta especie animal se encuentra, según el documento, en olivares, retamares o terrenos de frutales relativamente densos.
Estos límites vienen condicionados por las coordenadas UTM ETRS89 aportadas en la documentación, y se condiciona el visto bueno al proyecto al soterramiento completo de la línea de evacuación. Para cumplir con las condiciones, la empresa presentó el pasado 26 de septiembre las modificaciones pertinentes.
También te puede interesar
Lo último