Los sindicatos organizan una manifestación por el Día del Trabajador en Almería

Movilización

Partirá este 1 de mayo a las 11:00h desde la explanada del Puerto de Almería y finalizará en el Anfiteatro de la Rambla

Los sindicatos se concentran en Almería para exigir actuaciones frente a la siniestralidad laboral

Presentación de la manifestación. / D.A

CCOO y UGT Almería han presentado ante los medios de comunicación la manifestación del 1º de mayo de 2025, que este año se convoca bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”. Ambas organizaciones sindicales han llamado a una participación masiva de la ciudadanía y especialmente de la clase trabajadora, ante los múltiples retos laborales, sociales y económicos que enfrenta la provincia de Almería y el conjunto del país.

La manifestación cambiará su recorrido habitual debido a las obras en la ciudad, y partirá a las 11:00 h desde la explanada del Puerto, avanzando por Reina Regente y el Paseo Federico García Lorca hasta llegar al Anfiteatro de la Rambla, a la altura de calle Murcia, donde se celebrará el acto final.

Ambos Secretarios Generales han destacado la importancia de este Primero de Mayo como un acto de reafirmación del sindicalismo de clase en defensa de los derechos laborales y sociales, en un contexto internacional marcado por la guerra, la desigualdad y el auge de la extrema derecha. Han denunciado la inacción de la Comunidad Internacional ante el genocidio en Gaza y la ocupación de Palestina, así como el impacto negativo de la nueva guerra comercial iniciada por la Administración Trump, que afecta directamente a la economía andaluza y almeriense, especialmente al sector del mármol, con pérdidas estimadas de 0,8 millones de euros.

En clave provincial, los sindicatos han denunciado el alto riesgo de pobreza y exclusión social en Andalucía (36,5%) y la precariedad del empleo en Almería, con un salario medio de apenas 16.000 euros anuales y se ha reclamado políticas urgentes de vivienda accesible, señalando que los precios actuales (180.000€ por una VPO o alquileres de 800-900€) son inasumibles para la juventud. Igualmente, han alertado de que casi 50.000 trabajadores y trabajadoras están pendientes de la negociación de convenios como el del manipulado, la sanidad privada o el transporte de viajeros.

Por otro lado, CCOO y UGT han subrayado la urgencia de avanzar en igualdad real entre mujeres y hombres. Han denunciado que Almería sigue presentando desigualdades salariales, debido a la precariedad general del empleo femenino.

Exigen que los planes de igualdad en las empresas sean efectivos y no meras herramientas de marketing, y reclaman más medidas de corresponsabilidad, permisos igualitarios y escuelas infantiles en los centros de trabajo. “Sin igualdad no hay justicia social”, han afirmado.

La siniestralidad laboral ha sido otra de las grandes preocupaciones, con 20 personas fallecidas en 2024, 10 de ellas por causas psicosociales como derrames o infartos. CCOO y UGT han exigido más recursos, medios de prevención y juzgados especializados para que las víctimas no esperen años por justicia. También han subrayado la importancia de reforzar los pilares del Estado del bienestar: educación y sanidad pública, servicios sociales, políticas activas de empleo y justicia fiscal.

Finalmente, ambos sindicatos han celebrado el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, pero han advertido que debe garantizarse con compromisos legislativos reales y control efectivo de su cumplimiento. Han exigido el cumplimiento de la recomendación de la OIT por la indemnización por despido y han defendido la necesidad de reforzar el diálogo social y la Negociación Colectiva, y han acabado animando a todos los trabajadores y trabajadoras a salir a la calle el 1º de Mayo para exigir justicia social

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último