La Semana Santa de Almería atrae a nuevos cofrades: un 18,6% la conocerá por primera vez
Turismo
Es la tercera provincia con mayor implicación local en la que el 61,2% de los residentes afirma que asistirá a las celebraciones religiosas
Los trabajadores de hostelería tendrán una subida salarial del 3,8% este año

La Semana Santa es uno de los periodos de mayor afluencia turística en Almería, que este año se posiciona como uno de los destinos más demandados no solo por los turistas nacionales e internacionales, sino también por los propios almerienses.
La provincia vuelve a reencontrarse en estas fechas con su público más cercano, ya que un 61,2% de los residentes afirma que asistirá a las celebraciones religiosas en la provincia, lo que la sitúa como la tercera zona de Andalucía con mayor implicación local según un estudio realizado por Research Frontier a 10.000 personas sobre los intereses, inversión y hábitos de los andaluces.
Cada vez son más las personas que por primera vez despiertan su interés por la provincia en estos días, ya que un 18,6% de quienes la visiten durante este periodo lo harán por primera vez, siendo la provincia que más mostrará sus encantos a quienes la desconocen hasta la fecha.
El principal atractivo es sin duda el ambiente que se vive durante estos días de celebración, con un 85,7%. Pero si algo llama la atención a los asistentes de semana de Pasión almeriense, esas son las bandas de música que acompañan a cada una de sus cofradías. El 28,6% de quienes visiten la provincia en estos días, lo harán por la música, siendo este año la que posee el mayor atractivo de toda Andalucía en este ámbito. Otros factores que motivan la asistencia incluyen la posibilidad de conocer gente nueva (31,9%), y la gastronomía (14,3%), un elemento imprescindible que contribuye a hacer de esta festividad una experiencia única.
Además, la Semana Santa en Almería es la que más se vive en familia (85,7%) y en pareja (57,%), mientras que en el resto de provincias, es más común hacerlo solo, con amigos, o en grupos organizados.
El gasto, sin cambios: 92,90 euros por persona
En cuanto al dinero, los asistentes estiman un gasto medio de 92,9 euros por persona. Destaca especialmente que el 24,3% de participantes incrementará su presupuesto en 53 euros, lo que supondrá una recaudación adicional de aproximadamente 1,2 millones de euros en comparación con el año pasado.
A pesar de este incremento, la mayoría pretende mantener sus previsiones de gasto sin cambios, ya el 71,4% gastará lo mismo que en ediciones anteriores, mientras que un 4,3% reducirá su presupuesto.
Quienes vengan de fuera, sí aportarán un gasto más elevado a la provincia, con una media de 267,1 euros por persona, lo que supone casi el triple que el gasto local, generando así el 15% de la recaudación adicional prevista para la ciudad.
No hay comentarios