Regantes alertan de la situación de Níjar y el Almanzora: "Necesitamos más agua para empezar la campaña"
Agricultura
La Mesa del Agua hace un repaso sobre las reservas hídricas de las distintas demarcaciones y piden acelerar obras y permisos de las distintas infraestructuras
Los regantes de Níjar buscan fuentes alternativas a la planta de Carboneras: "Estuvimos en peligro"

Por desgracia, es un clásico que cada vez que se avecina el verano y el comienzo de una nueva campaña agrícola se aproxime, la Mesa del Agua de Almería advierta de la "situación crítica" de algunas de las distintas comarcas de la provincia para afrontar con garantías el riego de los nuevos cultivos. Pese a las lluvias de comienzos de primavera alivió momentáneamente la situación, Almería sigue presentando grandes diferencia entre las zonas de Níjar y Almanzora, con un alto estrés hídrico, y el Poniente y el Bajo Andarax, más tranquilas gracias al acuífero y que no han tenido problemas de suministro de sus desaladoras.
Especialmente en Níjar, el verano apunta a ser peliagudo para los agricultores. Recién reelegido como presidente de la CUCN, Antonio López se ha puesto manos a la obra para asegurar que no falte agua a sus comuneros en los próximos meses. La avería sufrida por la desaladora de Carboneras hace unos meses, acrecentada con la problemática que supuso el apagón, fue un revés importante del que los agricultores pudieron salir airosos gracias a la balsa 8. "Estuvimos nueve días sin recibir nada de agua, nada. Por fortuna, la empresa constructora de la balsa nos la entregó en enero, cuando su plazo era en mayo, y pudimos regar. La desaladora ahora mismo está produciendo 100.000 M3 (mitad para abastecimiento del levante, mitad para regadío), lo que nos permite repartir agua dos días sí, dos días no", dice.
Con esta cantidad, López tiene claro que el comienzo de la campaña está en riesgo serio. "Si no se dobla el suministro de agua, no podemos empezarla con seguridad. No tenemos reservas suficientes", asegura rotundo. Para que aumentase el caudal procedente de la desaladora que llega a las balsas de la CUCN, el presidente apunta algunas soluciones. Por una parte, cree necesario que abastecimiento del Levante coja agua del trasvase Tajo-Segura y confía en que la potabilizadora de Galasa entre en funcionamiento próximamente, lo que supondría unos 25.000 M3 diarios. Estas situaciones, de hacerse posible, liberarían parte del suministro de la desaladora de Carboneras, que iría para regadío.
Finalmente, el presidente de la CUCN también explicó la maltrecha realidad de esta instalación, que necesita con urgencia la reparación y modernización de distintos componentes de los bastidores. El problema es que para ello, hay que parar la planta y eso es algo ahora impensable. "Podría plantearse si Mar de Alborán multiplica su capacidad de producción y llega a los 60.000 M3 diarios, ahora mismo está produciendo unos 10.000", explicaba. Para ello, esta desaladora necesita desarrollar el proyecto de mejora energética y de aumentar sus redes de distribución.
Tres años en situación delicada
Respecto al Almanzora, José Antonio Fernández, presidente de Feral, recordó que esta la cuenca acumula "tres años en una situación muy delicada". Y es que el trasvase del Negratín no está aportando agua, además de que la desaladora de Villaricos sigue inutilizada. Además, la presa de Cuevas no ha recibido de las lluvias una cantidad de agua significicativa, por lo sigue en un "estado crítico", mientras que del trasvase del Tajo-Segura sí que están llegando ahora 60 HM3 para regadío y abastecimiento. Eso sí, con la nueva normativa del Gobierno de España la cantidad de agua que llegará en el futuro será la mitad.
De esta forma, muchos cultivos volveran a no poderse plantarse una campaña más. "Si antes hacías dos cosechas, una cosecha de lechuga y otra de sandía, ahora a lo mejor sólo tienes agua para hacer una de las dos", asegura Fernández que transmitió mejores noticias del Poniente y del Bajo Andarax. Mientras que en esta última comarca la situación es de normalidad gracias a la concesión del EDAR y la desaladora, en Poniente los pozos subieron con las últimas lluvias y el pantano de Benínar acumula 12 hectómetros cúbicos. Además, se espera que pronto se concedan los permisos de producción y distribución a la depuradora de Roquetas, así como la del EDAR de El Ejido. En cuanto estas obras y permisos estén listos, así como los de la Balsa del Sapo, habrá a disposición de los regantes 20 HM3 más, a los que se le unirán en el futuro otros 10 procedenes de la ampliación de la desaladora del Poniente.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por quantica