Así son los pubs de ocio nocturno en los pueblos de Almería

Negocios

Los negocios de ocio nocturno en los municipios del Andarax son imprescindibles para afianzar la población más joven y atraer a nuevos visitantes

Tres bares de Almería, nuevos Soletes con Mascota de la Guía Repsol

Pub La Torre en Fondón.
Pub La Torre en Fondón. / Macarena González

Lejos del bullicio de la ciudad y del agobio de las grandes discotecas, la noche en los pueblos de Almería ofrece diferentes alternativas para quienes buscan pasarlo bien. Precios más bajos, ambiente relajado, locales donde todo el mundo se conoce y planes que van mucho más allá del típico garito: así es el ocio nocturno de los jóvenes en el mundo rural.

Cada viernes, a las ocho de la tarde, Sofía y José Carlos abren las puertas de ‘My Way’, situado en una de las calles principales de Canjáyar, para hacer pasar un buen rato a todos aquellos que buscan alargar las horas del primer día del fin de semana. El horario se amplía los sábados desde las cuatro de la tarde hasta la madrugada, mientras que los domingos la apertura es únicamente en horario vespertino, de cuatro a ocho.

“Sólo abrimos de viernes a domingo porque entre semana no hay gente suficiente en el pueblo. Los pocos jóvenes que viven en esta zona están estudiando o trabajando fuera y el resto de población no suele salir a tomar una copa entre semana”, comenta Sofía.

El interior del local, un espacio oscuro en el que perder la noción del tiempo, alberga una gran pista de baile con una barra circular que es la auténtica protagonista. Detrás de ella se coloca esta camarera, con más de 15 años de experiencia, y sobre ella se abre un amplio catálogo de bebidas gracias a las cientos de botellas colocadas visiblemente sobre su cabeza.

Sofía y José Carlos tras la barra de My Way.
Sofía y José Carlos tras la barra de My Way. / Macarena González

En las esquinas del pub - todas menos una que ocupa la cabina del DJ- hay diferentes máquinas recreativas. Billar, futbolín, gancho, Air Hockey… entre otras, son uno de los motores principales de este negocio. “Esto se llena desde por la tarde de grupos de jóvenes que vienen a jugar con los amigos y aprovechan para tomarse un refresco, una cerveza, café o una copa”, explica José Carlos. Por la noche, el panorama cambia bastante, dando paso a personas más adultas y que son “las más rentables”, ya que disponen de un mayor poder adquisitivo. “No hay un público concreto, atendemos desde familias que vienen con sus hijos en las horas más tempranas, como a adolescentes, jóvenes y personas más adultas que también disfrutan de la noche entre bebidas y baile”, apunta Sofía.

En este imponente lugar, llevan trabajando de forma conjunta justamente un año. “La semana pasada cumplimos nuestro primer aniversario”, comentan ambos orgullosos. Un año en el que han realizado numerosas fiestas, dándole vida y ambiente a una zona en la que no existía un lugar en el que divertirse.

Donde sí existe un lugar de culto para el ocio nocturno es en Fondón. Con más de 40 años de historia, ‘La torre’ se ha convertido en uno de los locales referentes para la comarca. Se trata de un pub acogedor y tranquilo ubicado aprovechando la arquitectura de la torre de la iglesia del municipio, la cuál da el nombre a este punto de encuentro para jóvenes -y ya no tan jóvenes- de la zona más alta de la Alpujarra Almeriense.

Vicente Fernández y Vanessa Gómez, dueños del pub La Torre.
Vicente Fernández y Vanessa Gómez, dueños del pub La Torre. / Macarena González

“Aquí viene gente de todos los pueblos, y la mayoría de nuestros clientes se conocen entre sí, por lo que el local se convierte en un lugar de reencuentros en muchas ocasiones”, explica Vicente, quien lleva cuatro años al frente del establecimiento.

El ocio en este espacio se transforma dependiendo del día que se visite. Los viernes es más tranquilo, con gente más mayor que busca un lugar en el que tomar una copa con música, mientras que los sábados, el mismo lugar se convierte en una auténtica fiesta abarrotada de jóvenes que disfrutan con música actual, copas, chupitos, y cachimbas.

“Lo más importante es que el ambiente es muy sano, no hay peleas, los clientes saben cómo pasárselo bien y disfrutar del local de una manera bastante responsable y respetuosa”, apunta Vicente.

Además, el invierno es la temporada más fuerte en este negocio, gracias al turismo rural que atrae a la zona una gran afluencia de visitantes, y que no dejan pasar la oportunidad de conocer este emblemático lugar.

En la carretera que une Gádor y Laujar, a su paso por Instinción se encuentra ‘Mambo 21’, un bar de copas que también ha roto con la estacionalidad típica del negocio hostelero. Antonio y José María, dos jóvenes emprendedores de Huécija y Alicún, decidieron abrir este local aprovechando la ubicación estratégica del antiguo restaurante sobre el que se asienta. Su objetivo era ofrecer un punto de encuentro moderno y dinámico para la juventud de la comarca, en una zona donde escaseaban las opciones de ocio juvenil.

Antonio, camarero de Mambo 21.
Antonio, camarero de Mambo 21. / D.A

Lo curioso de este negocio es precisamente que su temporada fuerte no es el verano, sino los meses fríos del año. A partir de octubre, el Mambo 21 se transforma en un hervidero de actividad con fiestas temáticas como Halloween, Navidad o Carnaval, atrayendo a decenas de jóvenes de los pueblos vecinos. “Durante el verano,la gente está en las fiestas y verbenas de los pueblos en los que se buscan las carpas y el aire libre. Pero cuando llega el otoño y el invierno, la gente busca planes más cercanos y constantes”, cuentan sus dueños.

Además de copas y música, el local ofrece opciones más tranquilas como café, futbolín y un espacio donde simplemente pasar el rato. Recientemente, han incorporado servicio de restaurante en su terraza con una amplia variedad de tapas, y a partir de las próximas semanas ofrecerán desayunos en las mañanas.

La forma de divertirse de los jóvenes, y por ende el funcionamiento de este tipo de locales, cambia conforme más se acercan a la ciudad. En Benahadux, uno de los clásicos es ‘El Galeón’, un pub que abre todos los días y en el que la actividad es completamente diferente a las del resto, con fiestas cada fin de semana en las que hay djs, sorteos, chupitos gratis y regalos para atraer al mayor número de personas posible.

Mireia y Manuel, camareros de El Galeón.
Mireia y Manuel, camareros de El Galeón. / Macarena González

“La clave es saber adaptarse a lo que los jóvenes buscan para poder divertirse en la ciudad y traer todas esas ideas a los pueblos para que no tengan que desplazarse”, explica Mireia, camarera del Galeón.

La fiesta no se entiende en el Bajo Andarax sin este establecimiento, que abrió en 2005, y que desde entonces dio un giro al estilo de ocio nocturno de los pueblos, ofreciendo un lugar en el que disfrutar de las ventajas de la ciudad, sin llegar a ella.

Copas a cinco euros, lejos de hacer colas y del típico 'garrafón'

Una de las principales razones por las que muchos jóvenes (y no tan jóvenes) apuestan por salir de fiesta en los pueblos es, sin duda, el bolsillo. Mientras que en la ciudad las copas pueden superar fácilmente los ocho o nueve euros, en los bares y pubs de estas localidades es habitual encontrarlas a cinco euros, e incluso menos en algunas promociones. Esta diferencia de precio permite disfrutar de la noche sin la sensación de estar gastando más de la cuenta.

A eso se suma que, salvo ocasiones especiales como fiestas temáticas o eventos puntuales, la entrada a los locales es completamente gratuita. Y cuando se cobra, lo habitual es que se incluya en el precio el valor de dos consumiciones, garantizando así que nadie pague simplemente por entrar. Esto facilita que más personas se animen a salir sin tener que hacer demasiados cálculos previos.

Pero el atractivo no se queda solo en el precio. En estos pubs y bares no hay largas colas para entrar, ni empujones en la barra, ni tiempos de espera eternos para pedir una copa. Y si todavía hay dudas sobre la calidad, los responsables de los negocios lo tienen claro: nada de garrafón. Aquí se cuidan los detalles y se apuesta por bebidas de calidad.

stats