Un proyecto sobre drones gana el Premio a Iniciativas Emprendedoras
La idea es utilizar plataformas aéreas no tripuladas para mejorar la eficiencia en la agricultura

El Premio del Consejo Social a Iniciativas Emprendedoras, en su décimo tercera edición, ha correspondido a un proyecto de plataformas aéreas no tripuladas (o drones). El nombre de la iniciativa es UAV - Soluciones de Precisión (EBT) y ha sido desarrollado por los profesores Fernando Carvajal, Francisco Agüera y los contratados predoctorales Mónica Pérez Sáiz y Patricio Martínez Carricondo.
Una de las principales líneas de investigación del grupo al que pertenecen los promotores de este proyecto consiste utilizar los drones dotados de sensores para hacer vuelos sobre cultivos. Han obtenido así datos necesarios para poder manejar los cultivos mediante técnicas de agricultura de precisión, hasta ahora sólo accesibles a grandes superficies. Esto conlleva, aseguran, un evidente ahorro de costes y una importante reducción del impacto ambiental que producen técnicas no orientadas.
Como actividad complementaria, el grupo ha desarrollado una metodología de bajo coste que permite obtener información precisa sobre la morfología del terreno, usando vuelos fotogramétricos con drones, económicamente competitiva. "El objetivo de presentarnos a estos premios ha sido dar salida, de alguna forma, a la experiencia acumulada en el desarrollo de nuestra investigación en el uso de drones en agricultura de precisión e ingeniería civil, que se resume en 5 años de trabajo y unos 416.000 euros en financiación de proyectos de investigación. Por otra parte, esperan que "la empresa sirva de plataforma de autoempleo para los dos contratados predoctorales que actualmente trabajan en el grupo de investigación así como a los egresados del máster oficial en Diseño en Ingeniería y Arquitectura que coordinamos desde el grupo", ha apuntado Fernando Carvajal.
Además de lograr el Premio al Mejor Proyecto Empresarial, dotado con 2.900 euros (dinero que será abonado por el Consejo Social de la UAL), el proyecto ganador tendrá espacio gratuito durante un período de doce meses, desde su constitución y puesta en funcionamiento, en la modalidad de coworking en el Parque Científico-Tecnológico de Almería.
El objetivo de estos premios es motivar e incentivar la puesta en marcha de proyectos empresariales innovadores por parte de estudiantes, titulados y personal de la Universidad de Almería. En las doce ediciones anteriores se presentaron 254 ideas emprendedoras y se elaboraron 114 proyectos de negocio. De todos ellos, el 83% de los proyectos se consolidó como negocio y a día de hoy siguen en funcionamiento.
También te puede interesar
Lo último