El precio de la vivienda en Almería sube un 13,6% respecto a julio del año pasado
Vivienda
El descenso interanual se produce en el municipio de Turre donde la vivienda cuesta un 5,3% menos que en julio del año pasado

En las ocho provincias analizadas sube el precio interanual de la vivienda en el mes de julio, siendo Almería la tercera provincia donde más sube, un 9,5%. El orden de las provincias por incrementos es Málaga con 16,3%, Cádiz con 11,5%, Granada con 8,6%, Huelva con 8,6%, Sevilla con 6,3%, Córdoba con 3,5% y Jaén con 1,8%.
En cuanto a los precios, Málaga es la provincia más cara con 3.081 euros/m2, seguida de Granada (1.823 euros/m2) y Cádiz (1.795 euros/m2), entre otras. Por otro lado, la provincia con el precio por metro cuadrado más económico es Jaén con 1.011 euros/m2.
En todas las capitales de provincia con variación interanual sube el precio en julio respecto al año anterior. Tres de las capitales tienen un incremento superior al 10% y son: Málaga capital con 17,3%, Almería capital con 13,6% y Huelva capital con 11,1%.
Respecto a los precios, Almería capital (1.549 euros/m2) junto a Huelva capital (1.362 euros/m2), Jaén capital (1.281 euros/m2) y Córdoba capital (1.590 euros/m2) resultan ser las capitales de provincia donde la compra de una vivienda resulta más barata. Por su parte, la capital de provincia más cara es Málaga capital con 3.109 euros/m2, seguida de Cádiz capital (2.892 euros/m2), Sevilla capital (2.274 euros/m2), Granada capital (2.197 euros/m2), donde se superan los 2.000 euros por metro cuadrado.
Por su parte, Turre el es uno de los municipios con mayor descenso en el precio de la vivienda tanto mensual (-0,5%), como interanual (-5,3%), situando el metro cuadrado en el municipio almeriense en 814 euros.
En términos generales, en Andalucía sube un 0,8% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un 9,3% en su variación interanual, situando su precio en 1.912 euros/m2 en julio, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este último valor interanual (9,3%) es el sexto incremento en cadena superior al 9% en 2023.
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
Carlos Jesús

Postdata
Rafael Padilla
Ya no existe

Crítica/Poesía
Francisco Bautista Toledo
EN EL MAR DE LAS ÁGATAS

La tribuna
José María Martínez de Haro
Una afirmación temeraria