La pesca de Almería recibirá ayudas para crear empleo y atraer a los jóvenes
Sector pesquero
La Junta de Andalucía publica la convocatoria de las ayudas para las Estrategias de Desarrollo Local Participativo de los GALPA
El sol, el 'oro' de Almería: la nueva planta de Tabernas y Turrillas recibe el beneplácito de la Junta de Andalucía

Al que lee el BOJA, algo de ayuda. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha publicado esta semana la convocatoria de ayudas para el sector pesquero para proyectos dentro de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo, de los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola Andaluz. El ejecutivo regional, a través de una orden firmada por el consejero del ramo, el almeriense Ramón Fernández-Pacheco, a la que ha podido acceder Diario de Almería, ha establecido la cuantía máxima de ayudas a las que pueden aspirar quienes se presenten para los años 2025 y 2026.
En el caso de los municipios del Poniente almeriense, la Junta los ha englobado en el mismo grupo que los de la costa granadina, por lo que las cifras que se aportan son la suma para una provincia y media. A lo que más se dará será a las personas y entidades privadas que se presenten a estas ayudas. El dinero previsto es 400.000€, la mayor parte de los 470.000€ destinados para el año en curso. El dinero restante se repartirá entre las cofradías de pescadores (25.000€), entidades sin ánimo de lucro (25.000€) y municipios bañados por el Mediterráneo (20.000€).
Algo menos de dinero recibirá el Levante almeriense, que tendrá este año ayudas por valor de 220.000 euros. Nuevamente, quienes más dinero recibirán serán las personas y entidades privadas (186.000 euros), mientras que las entidades sin ánimo de lucro recibirán 48.000 euros y los municipios, 33.000 euros.
Para 2026, la cuantía de las ayudas se incrementa para el Levante, con hasta 330.000 euros que se repartirán, pero se desploma en el Poniente, con solo 30.000 euros y a repartir con Granada. Los que más dinero verán volverán a ser los privados, con 207.000 euros en el primer caso y apenas 25.000, en el segundo.
¿Qué proyectos pueden participar?
La Junta de Andalucía delimita en su página web los proyectos que pueden acceder a estas ayudas convocadas por la Junta de Andalucía. Podrán participar quienes tengan como meta crear empleo, atraer a los jóvenes a este sector que tanto requiere de un relevo generacional para garantizar su futuro o las entidades que promuevan la igualdad de género entre hombres y mujeres. Otro de los objetivos está en diversificar la actividad tanto dentro como fuera de la pesca comercial e impulsar el patrimonio existente en las zonas marítimas, con la vista puesta en mitigar los efectos del cambio climático, un mal que está lastrando la viabilidad del sector.
Para quienes deseen hacerlo, el trámite se podrá hacer solo de manera electrónica, a través de los enlaces y anexos que aparecen en la página web de la Junta de Andalucía. Para cumplimentar este trámite aún quedan nueve días hábiles, a contar ya del lunes y hasta el 7 de marzo, y solo se podrá presentar una solicitud por persona/entidad. Antes de medio año, el ejecutivo regional deberá posicionarse sobre si las solicitudes son aceptadas o no. Será para los proyectos participantes en las Estrategias de Desarrollo Local Participativo de los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola Andaluz.
Las cifras: más dinero en 2025 que en 2026
Granada y Poniente de Almería: Año 2025
- Personas y entidades privadas: 400.000€
- Cofradías de pescadores, sus federaciones y otras entidades públicas: 25.000€
- Entidades sin ánimo de lucro: 25.000€
- Municipios: 20.000€
Levante de Almería: Año 2025
- Personas y entidades privadas: 186.000€
- Entidades sin ánimos de lucro: 48.400€
- Municipios: 33.000€
Granada y Poniente de Almería: Año 2026
- Personas y entidades privadas: 25.000€
- Municipios: 5.000€
Levante de Almería: Año 2026
- Personas y entidades privadas: 207.000€
- Entidades sin ánimos de lucro: 72.600€
- Municipios: 49.500€
También te puede interesar
Lo último