El paro crece levemente en Almería en marzo con 170 demandantes de empleo más

Trabajo

La provincia aún no nota la llegada de la Semana Santa, aunque el sector servicios reduce la lista de parados

Alquilar, más caro que nunca en Almería: precio récord en la provincia y las grandes ciudades

El sector servicios, y la hostelería, fue el más redujo el paro en junio en Andalucía.
El sector servicios ganará empuje en abril con la Semana Santa. / Fito Carreto

Las buenas noticias respecto al paro en el conjunto de España, con un descenso de 13.311 personas, y alcanzando ya niveles inferiores a la crisis de 2008, no se han trasladado a la provincia de Almería, que cerraba marzo con 170 demandantes de empleo más en la provincia, un alza del 0,36%, hasta los 46.842 inscritos, según datos del Ministerio de Trabajo. Junto a Jaén y Córdoba, la almeriense es una de las tres zonas andaluzas donde más creció esta cifra en el tercer mes del año.

Es en la comparación interanual donde Almería sí sale mejor parada, puesto que, entre marzo de 2024 y de 2025, la lista de personas que buscan una oportunidad laboral ha adelgazado en un 8,09%, esfumándose de los registros 4.122 ciudadanos en edad de trabajar, en la línea de la mejora en el mercado del empleo en la región andaluza. En términos porcentuales, Almería pierde más demandantes de un nuevo puesto laboral que la media nacional, que sitúa su caída en torno al 5%.

Clave a partir de ahora es el cambio en el consumo. El sector servicios ya fue en las últimas semanas la 'locomotora' que frenó, aunque no lo suficiente, el aumento de parados, con 130 menos en el tercer mes del año, pese al final de la época de rebajas en las grandes plataformas comerciales, y ahora llega una campaña de gran magnitud como es la Semana Santa, que, si nada cambia respecto a años previos, debería impulsar la creación de empleo.

La contratación aún no nota la Semana Santa: solo sube un 0,06%

En la contratación se ha notado levemente, pues creció apenas un 0,06% respecto a febrero, solo nueve acuerdos de trabajo más, aunque los temporales, propios de las variaciones en la actividad del sector servicios, se redujeron un 2%. En la comparación interanual, Almería sale perdiendo, pues la Semana Santa cayó el año pasado en marzo, lo que ha provocado que en 2025 se hayan firmado 1.389 documentos menos que doce meses atrás, a la espera de ver cómo se comporta abril.

El empleo temporal ya supone el 44,74% del mercado laboral en la provincia de Almería, una cifra que, mirando alrededor, es buena, pues la almeriense es una de las dos zonas en Andalucía donde mayor empuje tiene la contratación indefinida, la que, desde la última reforma laboral, es la predeterminada.

Crece el número de cotizantes: hay 6.055 más en el último año

En paralelo, y como ocurre cada mes, el Ministerio de Seguridad Social ha liberado los datos de afiliación. Hay 337.230 cotizantes en la provincia de Almería, la mayoría, 273.416, tributando en el régimen general. Respecto a febrero, esta cifra supone un alza del 0,27% en el total de afiliados, 912 personas más. Comparado con lo que ocurría hace un año, el aumento es del 1,83%, 6.055 trabajadores más.

stats