“Nuestro padre es un referente de la agricultura de Almería para mi hermano y para mí”
Entrevista
La familia Ayala comparte trabajo en el invernadero y en el almacén, además de sabios consejos
Las primeras sandías del campo almeriense llegan a los mercados: "Están dulces como el almíbar"

Ruescas (Níjar)/No hay mejor mentor que un padre. José Ayala Ortiz trabaja junto con su padre José y su hermano Manuel en la agricultura en el Campo de Níjar. No sólo tiene tierra, sino que comparte labor también en el almacén de suministros agrícolas familiar. José ha aprendido de su padre y ahora ayuda y aconseja en todo lo que puede a su hermano menor, todavía con poca experiencia en la finca.
Pregunta.–Agricultura, un oficio duro pero que ha unido a la familia Ayala bajo el techo del mismo invernadero.
Respuesta.-Este es un trabajo bastante sacrificado, sobre todo por la meteorología. Dependemos mucho del clima, los factores meteorológicos al agricultor le influyen mucho. Pero bueno, luego ya cuando sacas la producción y ves que la gente lo quiere, que viene a buscarlo, que viene a por tu producto, pues es satisfactorio. Después del año tan adverso que hemos tenido, lo mejor que hemos podido haber es que nuestra sandía está siendo demandada.
P.–El agua era necesaria para regar los secos campos de Almería, pero ha llegado en un momento que no les ha venido bien a los productores de sandía.
R.-Ha habido demasiada agua, sobre todo al final de mes, que no nos ha venido del todo bien, pero bueno creo que al final hemos sacado un buen resultado viendo cómo están las sandías. Han sido 18 días en los que no nos ha acompañado para nada el tiempo, ahora pues esperamos que por lógica y aquí en la situación en la que estamos en Almería, vayamos a tener buen tiempo para el cuaje de cara al segundo corte de sandías en la finca. Es algo que no sabemos, por eso te comentaba anteriormente que no sólo es duro en lo físico, sino también en la expectativas.
Mi hermano está empezando, le tratamos de aconsejar en todo lo que podemos. Ojalá se motive para trabajar aquí”
P.–¿Hay mejor mentor en el campo que el padre de uno?
R.-Hombre, yo siempre me guío de la gente con experiencia Entonces mejor que mi padre para mí no hay. Yo siempre me guío por él y por la gente que sé que lleva muchos años en la agricultura y me puede ayudar. Mi padre es mi referente, lo que no quita que pregunte a más gente que también lleva años en la agricultura y me pueda enseñar cosas.
José hijo va a cambiar calabaza por tomate
Junto a la finca familiar, donde la sandía y el melón son la gran especialidad, José hijo tiene también una propia. Empezó con el cultivo de calabaza, puesto que a quien la compró ponía esa producción, pero de cara a la campaña próxima va a cambiar. “Tuve un problema de enfermedad y de plaga y he dejado ese cultivo. Este año he puesto sandía para salir del paso porque es un cultivo que sabemos manejar y ahora vamos a poner tomate en agosto. Aquí en Almería producimos el mejor tomate de Europa. He probado tomate de Holanda, he probado tomate de Marruecos y no sabe igual Aquí las condiciones meteorológicas que tenemos para el tomate son óptimas. Bueno, las condiciones meteorológicas y la tierra, el agua, los fertilizantes. Incluso dentro de la provincia, ésta es la mejor zona para cultivar tomate. Lo mismo para con el pimiento en el Poniente, es la comarca ideal para ese tipo de cultivo”, alaba José de los productores de allí.
P.–¿Cómo entra a trabajar en este sector?
R.-De pequeño yo no quería estudiar y me decidí a probar la agricultura. Al principio, estaba con mi padre en la almacén de suministros y surgió la compra de un invernadero al lado del de él y dije: “Pues vamos a intentarlo, ¿no?” Me puse manos a la obra y hasta hoy seguimos en pie.
P.–¿Y cómo es trabajar también con su hermano?
R.-Estamos empezarlo a meterlo en este mundo, introduciéndolo pocco a poco. Estamos intentando que se vea también trabajando de agricultor porque tampoco ha querido estudiar. Ahí vamos con él, bregando, enseñándole cosas. Esperemos que coja la misma vereda que nosotros.
El trabajo en el almacén es más liviano, pero cuando sacas una producción, te alegras de tener un invernadero”
P.–Supongo que será su referente.
R.-Hombre, yo siempre le aconsejo, siempre estamos con él, intentando que aprenda y solvente todas las dudas que tenga. Manuel, esto, Manuel, lo otro. El día de mañana se va a alegrar, lo tengo claro. Y supongo que él me tiene a mí como referente, que al fin y al cabo empecé como él y no me nada va mal. Ojalá se motive y busque también la agricultura como su método de vida.
P.–De la familia también es un almacén de productos agrícolas.
R.- Ahí el trabajo es muy liviano, ahora ya se hace poco esfuerzo, tenemos máquinas para descargar camiones, tenemos mucha tecnología. Ahora no se coge apenas peso como ocurría antes. Es más cómodo el trabajo en el almacén que en el invernadero pero cuando sacas una producción, te alegras bastante, es más satisfactorio.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada de caídas
Opinión
Añoranzas
La hora de la muerte
Opinión
Transformar las cruces de nuestra vida