Así van las obras del AVE: tranquilidad en Almería, preocupación en Lorca

Transportes

El grupo técnico asesor de #ObjetivoAlmeríaAVE presenta el séptimo chequeo

El derribo del puente de la avenida del Mediterráneo por el soterramiento se adelanta

Así van las obras del AVE.

Las obras del AVE, las más importantes de la provincia de Almería en las últimas décadas, están más cerca de ver la luz. La sociedad civil de la provincia se reunía este jueves en el Auditorio Financiero de Cajamar, ubicado en el PITA, para revisar los avances en los últimos meses en el séptimo chequeo del grupo técnico asesor de #ObjetivoAlmeríaAVE. Por tramos, el de Lorca a Pulpí es el que más lento va y el que más ha tardado en comenzar a ejecutarse, pero no preocupa a los expertos, puesto que su plazo es más corto que el de otros espacios. En el resto, el movimiento de tierras avanza entre el 80 y el 90%, destacando el que une Los Arejos con Níjar, donde viaductos como el de Los Feos están especialmente avanzados.

Este proyecto, que permitiría la "explosión económica" de la provincia, al poder atraer más visitantes y vender mercancías de una forma más rápida y barata, no depende solo de cuánto se ejecute en suelo almeriense, sino de lo que ocurra a lo largo del total del litoral mediterráneo. Uno de los problemas que más preocupan a los expertos está en los plazos administrativos del soterramiento en el municipio murciano de Lorca, que va más lento de lo previsto por la burocracia.

2026, ese es el año. Desde Almería no se plantean otro escenario que no sea recibir la alta velocidad a lo largo de esos doce meses que están cada vez más cerca en el calendario, aunque los imprevistos burocráticos se pueden interponer en su camino. Los plazos previstos se mantienen en Almería, pero el escenario en territorio murciano podría retrasar todos los planes. “El análisis objetivo, sin matices ni colores, nos sitúa ante una realidad decepcionante: Almería no tendrá AVE en 2026”, indicó tajante Jerónimo Parra, presidente de la Cámara de Comercio, tras la ponencia a cargo de Francisco García Calvo, experto ferroviario, ingeniero industrial y asesor de #QuieroCorredor; Fernando Rivas, miembro de la Junta Rectora del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla), Juan Pedro García y Francisco Escámez Abad, ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y Javier Gutiérrez, graduado en Ingeniería Civil.

La autovía al Aeropuerto, más cerca de reabrirse

El grupo de expertos ha dado a su vez claves sobre cómo será la movilidad para los almerienses en las próximas semanas, cuando está previsto que se proceda al derribo del puente de la Avenida del Mediterráneo. "En breve", es la fecha que el chequeo da, sin día fijado aún. El avance de la fase 2 del proyecto de integración ferroviaria propiciará, según destacaba la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, hace unas semanas, que se proceda a "la demolición del paso superior antes del verano”. La ciudad, recalcó entonces la regidora, está lista. “Estamos ya trabajando, de forma coordinada, para las derivaciones de tráfico que se van a producir como consecuencia de estas obras, de forma que su incidencia y molestias sean las menos posibles para los almerienses”, explicaba en marzo.

En paralelo, se sigue trabajando en la autovía al Aeropuerto de Almería, ya sobre el canal soterrado, que reabrirá en las próximas semanas al tráfico tras haber obligado a los conductores a tomar desvíos desde finales del pasado año. El cierre total de ese tramo se ha debido a la demolición del puente, el fin de una era y el inicio de otra en la ciudad.

Avanza así el proceso de soterramiento por la ciudad, clave en la llegada de la alta velocidad. Según el chequeo, hay un elevado grado de avance en las pantallas de canal soterrado y los superiores. A su vez, se ha iniciado ya la excavación bajo lo que antes era el paso inferior de La Goleta, incluido dentro de la primera tanda de demoliciones en la capital. En la antigua Intermodal, va muy avanzada la cimentación de los nuevos edificios para las estaciones de autobuses y ferrocarril y de las marquesinas.

A Granada, despacito: preocupa el trazado de la vía

Pensando en reducir el tiempo de viaje a Granada, los expertos consultados por este proyecto son más tremendistas. “Aunque ya hay estudios informativos y proyectos contratados, con un plazo superior a 2 años preocupa el trazado previsto entre Gérgal y Santa Fe, con pendientes y limitaciones que impedirían superar los 100 km/h”, señalan.

La idea sería reducir el viaje en cincuenta minutos, para tardar poco menos de hora y media en llegar a la ciudad nazarí, pero antes habrá que pasar por unas obras que dejarán sin conexión ferroviaria ambas ciudades durante varios meses.

Así van los diferentes tramos

Lorca-Pulpí (31,3 km):

  • Movimiento de tierras comenzado y en ejecución
  • Túnel de Rincón casi terminado, sin cambios
  • Viaductos de Rambla Nogalte y sobre la Cañada Granada-Cartagena en ejecución
  • Estaciones de Puerto Lumbreras y Almendricos en ejecución

Pulpí-Vera (25,7km):

  • Movimiento de tierras avanzado en un 95% aproximadamente
  • En ejecución los rellenos de pasos, túneles y bloques técnicos de estribos de estructuras
  • Pasos superiores en ejecución del tablero del último paso superior
  • Todos los viaductos 10 en ejecución
  • Estructura de seis túneles artificiales terminada

Vera-Los Arejos (27,8km):

  • Tramo finalizado completamente

Los Arejos-Níjar (17,8km)

  • Movimiento de tierras por encima del 80%
  • En ejecución todas las estructuras metálicas vistas
  • Actualmente se hormigona tablero del viaducto Los Feos y realiza el lanzamiento en los viaductos de Cebollero y Lucainena
  • En ejecución los ocho viaductos de hormigón
  • Drenaje transversal
  • Los doce pasos inferiores con un grado de avance adecuado más del 70%
  • Los cinco pasos superiores están en ejecución en fase de acabados

Níjar-Río Andarax (15,5km)

  • Movimiento de tierras avanzando en un 80% aproximadamente y capa de forma al 60%
  • Fabricación terminada de todas las vigas del tramo
  • Todas las estructuras se encuentran en ejecución
  • Destaca el viaducto del Andarax, 1,4 kilómetros, donde se avanza tanto en ejecución de tablero como en remates
  • Excavación del túnel de Viator en casi el 80% de avance, trabajando desde ambas bocas
  • Obras de drenaje transversal y los nueve pasos inferiores terminados. Iniciándose drenaje longitudinal
  • Los tres pasos superiores están en ejecución
Ponencia de los expertos.
Ponencia de los expertos. / Marian León

Los Puertos Secos de Níjar y Pulpí, como mínimo en 2027

Reducir el número de camiones, hasta un millar en la actualidad, que parten desde Almería hacia el resto de Europa será vital para cumplir con los retos que el acuciante problema del cambio climático marca. Los dos Puertos Secos que permitirán descargar mercancías en Níjar y Pulpí para exportar más rápido y barato a través del tren están aún lejos de materializarse. El que más avanzado va, el pulpileño, no estaría acabado hasta finales de 2027, como poco. Los trámites van encaminados ya, a diferencia que en el caso nijareño, donde los informes negativos han retrasado su puesta en marcha y no estará acabado hasta bien entrado 2028.

stats