Las mujeres protagonizan una jornada sobre su papel en la industria y la minería de Almería
Visibilidad
La jornada destacó a mujeres que trabajan en los sectores de las industrias de extracción y elaboración de piedra y en la industria agroalimentaria, motores fundamentales para la economía almeriense
La industria del mármol avanza con 18,8 millones en ayudas y la recuperación del edificio CETAP

En el marco de la I Semana de la Mujer en la Industria y la Minería Andaluza, esta mañana se ha llevado a cabo en Almería una jornada organizada con el objetivo de fomentar la presencia femenina en sectores estratégicos y emergentes en la provincia, titulada: “Jornada participativa de la mujer en la industria y minería almeriense”.
Este encuentro estuvo organizado por la Delegación Territorial de la Consejería de Industria, Energía y Minas, y ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín y del delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas.
En Almería, la jornada ha puesto especial atención en las mujeres que trabajan en los sectores de las industrias de extracción y elaboración de piedra y en la industria agroalimentaria, motores fundamentales para la economía almeriense. Así, estas jornadas tienen el objetivo de fortalecer la presencia de la mujer en estos sectores desde el convencimiento de que un sector industrial que aspira a crecer en dimensión, calidad y valor para la sociedad requiere de una mayor participación femenina.
Y es que la presencia de mujeres en la industria y la minería sigue siendo muy reducida. Según un estudio de la Junta de Andalucía basado en datos del INE y MITECO, la representación de las mujeres en la industria extractiva es del 12,3%, mientras que en la manufacturera alcanza el 23,1%. La última Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2024 señala que solo el 26% de los empleados en la industria son mujeres, lo que resalta la necesidad de promover su inclusión en estos sectores.
Para visibilizar su papel, durante la mañana, se han compartido casos de éxito, con experiencias de mujeres referentes de estos dos sectores “que puedan inspirar a las más jóvenes, abordando el debate de cómo entre todos podemos contribuir a lograr mayor participación y presencia femenina ”, según ha indicado la delegada en su intervención.
Para ello, han participaco en la jornada mujeres destacadas de la industria y auténticas líderes, como María José Tijeras, de la empresa de extracción y elaboración de piedra natural Mármoles Juan Tijeras, y María José Pardo, de Bioline AgroSciences, empresa de biocontrol que produce una amplia gama de ácaros e insectos depredadores para los mercados de España, Portugal y Marruecos.
La mesa redonda posterior ha sido moderada por la jefa de Servicio de Industria y Minas de la Delegación Territorial, Mercedes Cobreros y han participado la ingeniera técnica de minas, especialidad Combustibles y Explosivos, por la escuela Politécnica de Cartagena y doctora por la Universidad de Córdoba en pilas combustibles de óxido sólido, Gloria Begoña Sánchez; la directora global de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Grupo Cosentino, Emilia Cruz, y la directora de asuntos legales del grupo empresarial Vellsam Materias Bioactivas, empresa familiar que desde hace décadas es pionera en la investigación, diseño y producción de soluciones biotecnológicas, Rocío Fernández.
También han intervenido en la mesa redonda la gerente general adjunta de Embutidos y jamones Peña-Cruz, que dispone de fábrica, secadero y almacén, Pilar Cruz y la profesora y coordinadora dual del Ciclo Técnico en Excavaciones y Sondeos en el IES Río Aguas de Sorbas con alumnos que hacen prácticas en las canteras de esta localidad, Rosa Castro.
Todas estas mujeres son auténticas referentes de la provincia que contribuyen a visibilizar la presencia femenina en la industria. Teniendo en cuenta los proyectos mineros, la industria verde, la descarbonización, el biogás, el hidrógeno verde y las iniciativas de energía renovable que se están llevando a cabo en Almería, la realización de esta jornada resulta muy positiva, ya que estos nichos de negocio ofrecen un gran potencial y nuevas oportunidades para aumentar el número de mujeres.
Además, estas iniciativas responden al compromiso de la Junta de Andalucía con el Pacto por el Impulso Social y Económico de Andalucía y los planes estratégicos de desarrollo industrial, como el Plan Crece y la Estrategia de Minería Sostenible 2030, programas que buscan fortalecer los sectores clave y generar nuevas oportunidades profesionales para las mujeres. A lo largo de la semana, se llevarán a cabo diversas actividades en toda Andalucía, contando con la presencia de más de 80 participantes que servirán de referentes para las nuevas generaciones.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por la Diputación de Almería
Contenido ofrecido por heineken