Una empresa de montajes eléctricos que lleva la luz de la Navidad a todos los rincones

ALUMBRADO NAVIDEÑO

La compañía de Fondón entre las punteras en poner la luz y magia de las fiestas a las calles de los distintos pueblos de la provincia

Mantecados de Fondón, una tradición centenaria que endulza la Navidad

La Navidad en Mojácar vuelve a brillar con luz propia

Alumbrado navideño de Fondón montado por Romar.
Alumbrado navideño de Fondón montado por Romar. / D.A

Los trabajadores de Montajes Eléctricos Romar se encuentran inmersos en la campaña más importante del año dentro de su empresa: El montaje de los alumbrados navideños.

En Romar son especialistas del diseño, fabricación y montaje de iluminaciones artísticas para eventos. El director de Montajes Eléctricos Romar, Adrián Rodríguez, ha explicado que la empresa de la que es responsable funciona desde 2009 y se dedica principalmente a la compra de la iluminación: "Nosotros la diseñamos, almacenamos, la quedamos en propiedad y la vamos alquilando a los distintos pueblos. Además, realizamos el montaje", ha detallado.

La mayoría de la iluminación de la que dispone esta empresa son “made in Almería”, ya que se hacen desde cero en la provincia. “Colaboramos con empresas de la provincia y nos retroalimentamos, como por ejemplo DecoNature en Huécija, que se encargan de fabricar para nosotros la gran mayoría de piezas que diseñamos. A su vez, ellos fabrican piezas propias que después nosotros instalamos” explica Adrián Rodríguez.

Todo el alumbrado que utiliza Romar está formado por bombillas LED de bajo consumo. Según Adrían, las luces de Navidad no tienen un alto gasto energético “un pino de unos 20 metros consume menos que la plancha de una casa”. La tendencia es pensar que el cúmulo de luces supone un consumo importante pero según él “una hora de lavadora es el equivalente al encendido de veinte arcos de LED”.

Hace apenas unas semanas, se cumplió un año de la tragedia que azotó a esta empresa en unas de las fechas más señaladas de su calendario. El 19 de Noviembre de 2022, vieron cómo ardía en llamas una de las naves principales de almacenamiento, en la que albergaban numerosas piezas que formaban parte del alumbrado navideño de más de cincuenta pueblos.

El incendio, cuyo detonante fue la batería de un taladro, acabó con la iluminación navideña y casi apaga la navidad de numerosos pueblos. Fue gracias al apoyo de otras empresas de electricidad y montajes que pudieron salvar la campaña “ Nos prestaron arcos y luces que ellos tenían de sobra de manera que pudimos reponer todo lo que se nos quemó llevando la navidad a todos los lugares que teníamos programados. Algunas de estas luces fueron alquiladas, pero la mayoría nos las cedieron de manera voluntaria y gratuíta” afirma Adrián Rodríguez.

A pesar del incidente, ningún lugar se quedó sin luces y no hubo ni un solo retraso “se cumplió con todo el mundo en las fechas estipuladas”. Esto ha hecho que los municipios sigan confiando en Romar para el montaje de sus alumbrados, y que la empresa no pare de crecer cada año “Este año seguimos montando en los mismos sitios del año pasado e incluso tenemos más de veinte localidades nuevas para esta campaña. Además hemos dado un paso más llegando por primera vez a tres distritos de Málaga capital” destaca Adrián.

“A mi me gustaría algún día poder iluminar Almería Capital” reseña ilusionante el director de montajes, que lo contempla como uno de los retos a nivel personal. En algunas ocasiones la empresa ha iluminado comercios importantes, la famosa Calle de Las Tiendas -cuando se encargaban los comerciantes- así como algunos eventos de la capital, pero nunca se han encargado del alumbrado navideño principal para lo que se encuentran “capacitados de sobra”.

Romar, instalada en el municipio de Fondón, se encuentra actualmente en continuo crecimiento ampliando sus instalaciones “Estamos en proyecto de construir una nueva nave más grande donde vamos a empezar a fabricar nosotros mismos nuestras propias piezas” afirma el responsable de administración de la empresa.” La nueva nave está diseñada para ser autosostenible, de manera que se gestione con placas solares.

Además, se trata de uno de los grandes generadores de empleo en el municipio, ya que cuenta con una plantilla de empleados con una media de edad joven de Fondón y los municipios colindantes, “Antes éramos 4 empleados y a día de hoy somos 20. La media de edad no supera los 35 años, y contamos con tres mujeres instaladoras en la plantilla”.

Bioprint, el material del futuro

Como innovación esta campaña en planes de sostenibilidad se han introducido en muchas de las nuevas decoraciones la tecnología BioPrint “Es una tecnología reciclada que reduce el número de aluminio que hay que utilizar en la fabricación de los arcos de luz”.

A base de caña de azúcar se saca una especie de pasta bastante dura, "si un arco antes llevaba 10 kilos de aluminio ahora alomejor lleva 4 y el resto es bioprint”. Además su uso no se encuentra muy extendido “se lo compramos a una empresa francesa, en España poca gente lo tiene”.

stats