La mediación del SERCLA evita 7 huelgas y 13 procedimientos judiciales laborales en Almería

Conflictos laborales

El delegado de Empleo subraya la efectividad de esta herramienta para lograr acuerdos en el 44% de los conflictos colectivos tramitados

Amós García Hueso reunido con el delegado coordinador de SERCLA
Amós García Hueso reunido con el delegado coordinador de SERCLA

La actuación del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de

Andalucía (SERCLA), adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo

Autónomo, ha logrado en 2022 en la provincia de Almería concluir con acuerdo 20 de

los 45 conflictos laborales colectivos tramitados de forma efectiva en este período,

permitiendo así evitar siete huelgas y el inicio de trece procedimientos judiciales.

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso,

ha subrayado “la efectividad del SERCLA en Almería durante este año, ya que se ha

alcanzado un porcentaje de acuerdo en el 44,4% de los conflictos colectivos

tramitados”. Asimismo, ha remarcado “la contribución de este útil instrumento de

diálogo y negociación a la mejora de las relaciones laborales y las condiciones de

trabajo en la provincia”.

Las siete huelgas evitadas en 2022 habrían afectado a 370 personas trabajadoras de

empresas del sector servicios principalmente. Los acuerdos alcanzados con apoyo del

servicio de conciliación-mediación del SERCLA han permitido avanzar en las

negociaciones entre la parte social y la empresarial para solucionar sus divergencias,

pactando medidas concretas relativas a la reducción de la jornada anual de trabajo,

pluses o aumento progresivo de salarios, entre otras cuestiones.

En cuanto a los trece conflictos colectivos previos a la vía judicial que han finalizado

con avenencia tras la medicación del SERCLA, afectaban a 6.300 personas

trabajadoras de 460 empresas. Estos acuerdos han supuesto avances en el diálogo

sobre la jornada, el horario o la reclamación de cantidades, así como en el

compromiso para fijar un calendario de negociación colectiva. Destaca el acuerdo que

ha permitido cerrar la negociación del convenio de limpieza de edificios y locales, para

el periodo 2022-2024, que afecta a 450 empresas y más de 5.000 trabajadores.

Durante este año se han presentado ante el SERCLA en Almería un total de 61

expedientes por conflictos colectivos que afectaban a 7.388 empresas y 64.779

personas trabajadoras, así como 186 expedientes correspondientes a conflictos

individuales, con 196 trabajadores implicados. De los 61 expedientes de conflictos

colectivos presentados, 45 se han tramitado de manera efectiva, y de ellos, el 44,4%,

un total de 20 han finalizado con acuerdo entre las partes. Los otros 25 finalizaron sin

avenencia.

La mayoría de los 61 expedientes presentados en Almería, 33, son de ámbito local, 23

de ámbito provincial y los 5 restantes tienen ámbito comarcal. En cuanto al ámbito

funcional, 40 de los expedientes son de sector (el 65%) y afectan a 4.366 empresas (el

59%) y 39.926 trabajadores (el 61% del total); también se han presentado 21

expedientes de ámbito empresarial que afectan a 24.853 empleados de 3.022

empresas. Todos los expedientes registrados son de ámbito privado.

Por tipo de procedimiento, el 62% de los expedientes presentados eran previos a la

vía judicial (38), el 18% previos a huelga (11) y los 12 restantes de otras modalidades.

Uno de cada tres expedientes los plantearon al SERCLA empresas y el resto, la

representación sindical.

Los principales motivos aducidos en estos conflictos han sido las desavenencias

surgidas en cuanto a jornada y salarios, así como en cuanto a la falta de negociación

colectiva efectiva. El sector más afectado ha sido el de servicios, que ha acaparado

casi el 90% de los expedientes tramitados.

Conflictos individuales

Con respecto a los conflictos laborales de carácter individual en los que ha intervenido

el SERCLA en 2022, se han presentado 186 expedientes en la provincia, todos de

ámbito privado, de los cuales han tenido una tramitación efectiva 166, finalizando con

un porcentaje de acuerdo del 30,7%, en 51 de los conflictos presentados. Del total de

conflictos individuales registrados, 131 tienen su origen en el régimen disciplinario y en

13 de estos casos se ha conseguido, con la mediación del SERCLA, alcanzar

acuerdos.

Tramitación online

El Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), que gestiona el SERCLA, inició

en marzo de 2020 un sistema de mediación on line pionero que se ha generalizado

desde octubre de 2021 en todos los conflictos, y que incluso ha propiciando la firma de

convenios colectivos negociados por completo por videoconferencia, como el del

manipulado hortofrutícola de Almería el año pasado.

Andalucía cuenta desde 1999 con un Sistema Extrajudicial de Resolución de

Conflictos Laborales propio, el SERCLA, nacido de la mano del Consejo Andaluz de

Relaciones Laborales (CARL), organismo adscrito a la Consejería de Empleo,

Empresa y Trabajo Autónomo, del que forman parte las organizaciones empresariales

y sindicales más representativas de la Comunidad Autónoma. Este sistema se crea

con un triple objetivo: evitar la judicialización excesiva de la conflictividad laboral,

favorecer la autonomía colectiva y sus medios propios de solución.

stats