'Malas notas' para el turismo de sol y playa en Almería: menos plazas y bajos ingresos
Datos
Crece significativamente el número de oferta en viviendas turísticas, en detrimento de los hoteles
Cambios en los pubs de la Plaza Masnou de Almería: El Escondite y el antiguo Demodé están en el mercado

La patronal turística Exceltur da, una vez por año, las notas a los municipios costeros de España en su informe SolyTUR, donde analiza la situación de los veinte puntos con mayor atractivo en la geografía nacional. En esta ocasión, Almería no ha salido bien parada, pues pierde inversión por parte de las localidades, retroceden las plazas hoteleras disponibles y los empresarios se colocan entre los que menos ganan en la geografía nacional.
Una de las claves es el cambio de tendencia. El turismo de sol y playa almeriense vive en estos momentos una importante transformación con respecto a los modelos de alojamiento, donde los viajeros cada vez apuestan más por los apartamentos turísticos frente a los tradionales espacios hoteleros. Solo el año pasado, la oferta hotelera se redujo en 298 plazas, mientras que los apartamentos turísticos aumentaron en 5.193 plazas respecto a 2021.
Y es que, como consecuencia de ello, cada vez son menos las plazas turísticas que se ofertan en la provincia, con una reducción de 1.408 plazas desde antes de la pandemia, lo que supone una caída del 6,2 % desde 2019.
En cuanto a los ingresos de los hoteleros en la costa de Almería siguen siendo preocupantemente bajos. Con una media de 59,55 euros por habitación, la provincia se sitúa como la tercera con menores ingresos hoteleros de los principales destinos en España. A pesar de ello, los beneficios son un 24,7% superiores a los obtenidos en 2021 por el mismo servicio.
A esto, se une una reducción en la inversión que realizan las localidades en materia de turismo, que cae un punto en los últimos cinco años. Los municipios de la zona del litoral almeriense invirtieron el pasado año una media del 3,2% de sus presupuestos municipales en impulsar la actividad turística, un dato ligeramente inferior al de 2019.
Pero las prioridades de los viajeros no solo han cambiado en sus preferencias a la hora de alojarse, sino que cada vez son más quienes invierten en experiencias en lugar de en bienes materiales. Esto es una buena noticia para el sector, ya que crecen las preferencias de consumo de las personas en favor del disfrute de viajes, restauración y ocio.
Otro de los grandes motivos que afectan al turismo en Almería es la falta de avances en conectividad. La provincia no es precisamente uno de los destinos que más han evolucionado en materia de transporte, que tiene grandes carencias tanto ferroviarias como aéreas. Este es sin duda uno de los grandes ‘handicap’ para atraer viajeros a la costa almeriense, ya que la situación limita la llegada de turistas y dificulta el crecimiento del turismo por no estar bien conectada con el resto del mundo.
Roquetas, en el 'top 20'
Roquetas de Mar está entre uno de los veinte municipios más competitivos de la costa española en turismo de sol y playa, que es uno de los motores fundamentales para la economía de la provincia de Almería. El municipio del Poniente Almeriense, con un clima privilegiado, sus extensas playas y su oferta de ocio se convierte cada año en uno de los destinos favoritos de los viajeros para pasar sus vacaciones de verano. El hecho de que forme parte de este 'Top 20' destaca su capacidad para atraer visitantes y ofrecer una infraestructura turística consolidada a lo largo de los años.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada