Sin luz ni agua, el campo teme perder los cultivos en Almería
Agricultura
La preocupación de los agricultores se centra en la imposibilidad de riego por la falta de electricidad
Apagón histórico en la provincia de Almería: más de doce horas sin suministro eléctrico

La incertidumbre fue la protagonista durante el día de ayer para todos los sectores productivos de la provincia de Almería como consecuencia del apagón que afectó durante horas a todo el país.
Así, el corte del suministro eléctrico afectó a diversas zonas agrícolas, provocando cierto nerviosismo a los agricultores almerienses que no pudieron regar sus cultivos en un día primaveral más cálido de lo habitual. Ese fue uno de los principales temores de la agricultura durante muchas horas, la imposibilidad de regar en los momentos críticos del día, como el mediodía y la tarde, que es cuando las plantas demandan más agua.
Cultivos como la sandía y el melón, recién sembrados o en sus primeras fases de cultivo, son particularmente vulnerables a la falta de agua. El pepino se trata de otro cultivo delicado, y al que la escasez hídrica podría poner en riesgo ante una situación agravada por los fuertes vientos que han resecado la tierra en los últimos días.
Aunque en la mayoría de zonas el suministro eléctrico se ha ido restableciendo a lo largo de la mañana, todavía hay puntos como La Mojonera, Las Norias, La Cañada y partes de Adra que siguen sin electricidad.
El secretario provincial de Coag-Almería, Andrés Góngora, ha lamentado que “ayer no se pudo regar durante el mediodía ni por la tarde, que es cuando normalmente lo hacemos los agricultores, pero es difícil que la situación pueda suponer pérdidas por ello si logra restablecerse rápidamente”.
Por su parte, Adoración Blanque, presidenta de Asaja Almería, ha destacado que “el corte de la luz supuso cuestiones puntuales de falta de riego especialmente en las fincas con cultivos en hidropónico, pero al no haberse alargado en el tiempo no ha habido mayor incidencia”.
En cuanto a los robos en invernaderos, se han producido algunos durante la noche de manera puntual. “No es algo excepcional, podrían haberse producido en cualquier otro momento”, explica Blanque.
En referencia a las cooperativas y almacenes de manipulado de frutas y hortalizas, en principio no se han registrado incidencias que reseñar por el momento.
Por tanto, el corte del suministro ha quedado en un susto para el campo almeriense. La normalidad comienza a restablecerse poco a poco. Sin embargo, se alerta de que, si persisten los problemas en ciertas áreas, cultivos en fases tempranas y otras actividades podrían verse gravemente afectados.
La ganadería, con algunas complicaciones
En el sector ganadero, aunque no se han reportado grandes daños, sí ha habido algunas complicaciones. Las granjas avícolas necesitan sistemas eléctricos para mantener la temperatura adecuada, humedad y otros factores donde el apagón ha obligado a realizar tareas como la alimentación de forma manual. El ordeño, especialmente en las explotaciones caprinas de leche -las que más predominan en la provincia- ha sido motivo de preocupación, ya que se depende del suministro eléctrico para llevar a cabo la actividad principalmente durante las primeras horas del día.
“Afortunadamente, muchas granjas cuentan con placas solares o generadores de respaldo para mantener operativas sus actividades así como los tanques de refrigeración necesarios para conservar la leche y evitar pérdidas mayores”, apunta Góngora.
La pesca, al 3% de actividad durante la noche
El mar y sus trabajadores del sector pesquero también se han visto afectados durante la noche por la crisis de electricidad. Solo un 3% de la flota pesquera ha podido salir a faenar en las últimas horas, aunque sí se espera que haya subasta esta tarde en las lonjas almerienses.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por villarrasa
Contenido ofrecido por Fondos Europeos