El ministro Luis Planas conoce el futuro del campo en Almería: regadíos, innovación y un valor añadido

Política agroalimentaria

El ministro ha visitado las obras de una balsa de la CUCN y las instalaciones de Unica Group

La balsa 8 de la CUCN, ejemplo de almacenamiento de agua para regadío

Caminata por la balsa 8 de la CUCN.
Caminata por la balsa 8 de la CUCN. / Carlos Barba

Níjar/No todos los días pisa un ministro el paraje de El Jabonero, casa de la balsa 8 de la Comunidad De Usuarios de Aguas de la Comarca De Níjar (CUCN). Este miércoles era el turno del titular de la cartera del sector primario en el Gobierno de España, Luis Planas, quien se desplazó hasta Almería para conocer el avance de las obras en este espacio clave para la supervivencia hídrica de la comarca.

“Esta balsa que tenemos atrás nos va a permitir almacenar agua en invierno para otoño, cuando más la necesitamos y no la tenemos”, arrancó diciendo el anfitrión, el líder de los comuneros, Antonio López, quien se empecinó en mostrarle a Planas que “Níjar no es la misma que hace diez años”. Aprovechando su visita, el ministro insistió en aportar datos para entender la magnitud de obras como las de esta balsa. Dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, Almería acapara la mitad de las inversiones realizadas en Andalucía, con 38 millones de euros en quince actuaciones, “un apoyo sin precedentes para el regadío almeriense”, en boca del dirigente socialista.

El ministro conoce los proyectos para llevar agua a los regantes.
El ministro conoce los proyectos para llevar agua a los regantes. / Marian León

Durante la comparecencia, un anuncio. Dijo López que la recepción oficial de las obras realizadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, SEIASA, tendrá lugar el 17 de mayo, coincidiendo con el cónclave anual de los comuneros en su sede. Esta balsa, con una superficie de 13 hectáreas y capacidad para guardar 938.913 metros cúbicos de agua, permitirá que 2.500 regantes del Campo de Níjar no vuelvan a tener quebraderos de cabeza sobre cómo utilizar el agua.

8,34 millones de euros ha destinado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dentro del Plan de Recuperación, para hacer posible esta infraestructura. La nueva balsa 8 está situada en el paraje de El Jabonero, un punto estratégico donde llegará el agua desalada de Carboneras para su almacenamiento, de la que se echará mano cuando los regantes necesiten un empujón hídrico extra por el momento del cultivo.

PP: “La visita no ha servido para dar soluciones reales”

La vicesecretaria de Agricultura del PP de Almería, Aránzazu Martín, ha criticado que la visita del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a la provincia “no haya servido para aportar soluciones reales en materia de desalación”, al no haberse anunciado las obras de mejora en la planta desaladora de Carboneras (Almería), pese a tratarse de obras “imprescindibles”.

Martín ha asegurado en un comunicado que “el Gobierno de Sánchez no ha puesto a disposición de los regantes almerienses ni un metro cúbico más de agua desalada en siete años”, y ha advertido de las consecuencias que esta situación tiene para la provincia.

En este sentido, ha señalado que “está muy bien inaugurar balsas de regulación”, pero ha subrayado que “estas se tienen que llenar con agua desalada, en este caso de la planta desaladora de Carboneras, que se encuentra en una situación muy preocupante”.

Martín ha afeado que “a pesar de las promesas por parte del PSOE, no se acometen las ansiadas obras de mejora, sustitución de bastidores y ampliación, que son imprescindibles desde hace mucho tiempo”.

La vicesecretaria ‘popular’ ha insistido en que Almería lleva años “reclamando actuaciones en las plantas desaladoras”. /Europa Press

Planas aprovechó el recibimiento para recordarle a los presentes la importancia de los regadíos en los cultivos españoles. “En un mundo donde el agua es un recurso escaso y en un contexto de cambio climático, el regadío sostenible es la única solución para dar futuro a nuestra agricultura”, dijo el dirigente.

La cita sirvió de igual manera para adelantar lo que supondrán las balsas 9 y 10, con presupuesto de dieciséis millones de euros y en las que igualmente interviene el Gobierno a través de SEIASA, de las que se enorgullecieron los presentes a través de similes. “Cabrá una Torre Eiffel dentro”, explicaron, antes de añadir que “será como veintitrés estadios Santiago Bernabeu llenos de agua”. Para ver materializado ese ‘sueño’ de la CUCN habrá que esperar aún a 2026.

Mensaje a Trump: "Toda guerra comercial es mala"

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha advertido del impacto de los aranceles aplicados por Estados Unidos al sector agroalimentario español, pese a su suspensión temporal, y ha destacado que “una guerra comercial es siempre mala para todos, para quien la provoca y también para quien la sufre”.

Planas ha reivindicado el papel de España como país líder en la defensa comercial de la Unión Europea frente a este tipo de medidas. “Una guerra comercial es siempre mala para todos, para quien la provoca y también para quien la sufre. Y en el ámbito agroalimentario es absolutamente fundamental que mantengamos la producción de alimentos fuera de esta guerra”, ha señalado.

Planas ha recordado que aunque “el día 2 se impusieron y el día 9 se suspendieron por 90 días los aranceles”, todavía “tenemos un arancel vivo, no solo el de automóviles, sino también el de acero y aluminio y el 10 % que particularmente se aplica al sector agroalimentario y que estoy siguiendo muy de cerca”. En este contexto, ha subrayado que “España exportó el año pasado 75.090 millones de euros. Somos el cuarto exportador de la Unión Europea, el séptimo exportador del mundo, entre ellos gracias a Almería”. /EFE

De Níjar al PITA: el Unica Agrobusiness Center, ejemplo de innovación

Entrada de Planas a la futura sede de Unica.
Entrada de Planas a la futura sede de Unica. / Marian León

El ministro Planas solo estuvo unas horas en la provincia, pero en esta franja no tuvo tiempo para aburrirse. Tras un desayuno en la CUCN, la comitiva se desplazó hasta el Parque Científico y Tecnológico de Almería (PITA), donde, de la mano de su presidente, José Martínez-Portero, y de su gerente, Enrique de los Ríos, pudo conocer las futuras instalaciones de la cooperativa UNICA, un lugar que la compañía espera convertir en referente nacional en comercialización, innovación y desarrollo del sector agroalimentario.

El titular de la cartera agrícola, flanqueado por Pedro Fernández, delegado del Gobierno en Andalucía, y José María Martín, subdelegado del ejecutivo central en la provincia, se codeó con los obreros que están levantando el que podría transformarse en un coloso de la innovación en el campo. “Qué más futuro puede tener un sector como el nuestro que alimenta cada día a toda la ciudadanía y además lo hace de forma atractiva? Este sector solo tiene de primario el nombre”, dijo durante el recorrido, en el que no paró de preguntar por los detalles del proyecto.

Jarquil, encargada de la construcción del Única Agrobusiness Centre (UAC), ha prometido que la primera fase del proyecto estará lista para verano. Los dos primeros edificios que se están ejecutando implican la inversión del 80% del total. En su interior habrá oficinas, zonas de networking y espacios para el estudio del consumo y salas de trabajo colaborativo. El líder en la exportación de hortalizas proyecta sus próximos pasos con la sostenibilidad, la investigación y la cooperación como ejes vertebradores. En este espacio, donde sus responsables buscan lograr las soluciones más avanzadas para los nuevos retos, se podrá realizar un trabajo abierto, flexible y respetuoso con el entorno, para que las frutas y hortalizas de Almería tengan un valor añadido que las haga más atractivas en el mercado global.

stats