Jóvenes y emprendedores en Almería: "ningún inicio es fácil"
Empresa
Crear su propio negocio es un anhelo laboral entre las nuevas generaciones, pero deben hacer frente a los contratiempos para lograrlo
La Avenida de la Estación de Almería 'cambia de piel': de tiendas de barrio a franquicias

Los jóvenes emprendedores de Almería llevan a la práctica sus proyectos con ilusión. Con cada vez más aperturas de nuevos negocios en la ciudad, las nuevas generaciones se han atrevido a lanzarse a esta experiencia y hacer de sus sueños una realidad.
Nieves Tristán, socia y encargada de la cafetería “Chamberí”, situada en la calle Reyes Católicos, decidió a sus 22 años lanzarse en el proyecto de abrir un negocio junto a varios otros socios. “Mi proyecto de futuro era abrir una cafetería”, ha apostillado.
Lleva trabajando desde los 18 años en el mundo de la hostelería y ha efectuado de un curso de barista y de coctelería, tuvo la suerte de poder llevar a cabo su proyecto a partir del 23 de diciembre de 2024 cuando abrió el local.
Otro socio del Chamberí, Paco Tortosa, almeriense de 30 años que lleva también el Pub Calle 13, el Kriminal Burger y el Insomnio Music Club entre ortos, tenía ya formado el proyecto con varios asociados. “Han contado conmigo para que hiciera de la cafetería mi segunda casa”, ha comentado Nieves.
En cuanto al proceso de apertura, “ningún comienzo es fácil, mi mayor miedo era que a la gente de Almería no le encajasen Chamberí y que no tuviera la aceptación que yo quería” ha añadido. Pero con productos como croissanes, matcha o tostadas de queso cottage, pipas de calabaza aguacate y tomate en rodajas, el éxito
Un otro joven, Fouad, dueño de la peluquería “Blom Barber” situada en la Calle Altamira, ha decidido probar suerte como emprendedor creando un salón de peluquería y barbería. A sus 27 años, acaba de alcanzar su objetivo al abrir su propio negocio hace apenas un mes.
Antes de abrir su salón, ha trabajado en varias peluquerías de la provincia, en Roquetas de Mar y Almería Capital. También ha realizado cortes a domicilios. Teniendo su oficio como pasión, la motivación y la voluntad que ha tenido en sus trabajos le han llevado a dar un paso más y crear su proyecto propio. “Quería ser autónomo y tener mi propio salón de peluquería, hace un año que estoy con este proyecto y por fin se ha hecho real”, ha apostillado Fouad.
Ha realizado una formación profesional en peluquería en Marruecos y titular de un máster en ADE (Administración y Dirección de Empresas) en la Universidad de Almería, Fouad, siendo originario de Tetuan en Marruecos, ha decidido seguir su futuro profesional en Almería después de haber acabado el máster.
El camino no ha sido fácil, entre los papeles necesarios para abrir el local y los papeles que requieren la extranjería, “ha heho falta tener mucha paciencia para los trámites, a veces he tenido que esperar hasta dos meses y ha sido muy estresante”, ha comentado.
A pesar de que existan muchos salones de peluquería y barbería en Almería, este joven lleno de ambición quiere diferenciarse de los otros dando a su rincón un toque diferente. “He querido recrear un ambiente único en la decoración, además, trabajando con una serie de productos capilares ecológicos y dando consejos específicos a mis clientes, quiero diferenciarme de los otros peluqueros”, ha explicado.
En cuanto al Chamberí, Nieves explica que “hay muchas cafeterías, pero cada una es un mundo diferente y le aporta algo a la gente de Almería con los diferentes productos”, por eso no considera que la competencia pueda perjudicar a su negocio.
Si esos jóvenes emprendedores tuvieran que dar un consejo para abrir un negocio, serían los siguientes: Paco cree mucho en el esfuerzo, según Nieves, lo mejor es “formarse en el mundo de donde quieran emprender y que escuchen todos los consejos que les puedan dar las personas que ya tienen un pie en ese mundo”. Fouad ha explicado que “ hace falta tener paciencia, que hay que pensarlo bien antes de lanzarse en un proyecto y tener las ideas claras antes de abrir un negocio”
Para dar más visibilidad a sus negocios, la publicidad en redes sociales ayuda mucho a los emprendedores jóvenes. Gracias a la comunidad activa que puede compartir publicaciones o comentarlas, permite dar más visibilidad a la empresa sin necesidad de invertir en publicidad. El boca a boca sigue siendo una de las maneras clásicas para atraer a nuevos clientes y que la gente conozca el lugar. Las reseñas de Google tienen a su vez un impacto y son muy importantes para la reputación del local, ya que mucha gente se fija en esas estrellas para decidir si es un buen lugar o no.
Entre las redes sociales destaca Instagram, donde se realizan cada vez más colaboraciones con otras empresas para obtener un beneficio mutuo. Mediante los “reels”, que significan en inglés “vídeos cortos”, los negocios crean un contenido atractivo lo que influye los usuarios a venir allí y vivir la experiencia.
También te puede interesar
Lo último