El intercambio de vivienda de vacaciones crece en Almería: "Tú a mi casa y yo a la tuya"
Turismo
La familia Arias es una de las muchas que, a través de una plataforma, hace un trueque turístico de hogares
La 'otra' Semana Santa de Almería, la del dinero: "Todo está pendiente del tiempo"

El turismo es una industria que no para innovar, de sacar nuevas formas de alojamiento para que todos los ciudadanos tengan cabida en ella. En los últimos años se ha hecho popular la cesión de casas vacacionales de forma recíproca, esto es, los turistas se intercambian sus viviendas en propiedad para tener alojo en otras partes de España (o del mundo) para disfrutar de un período vacacional, de un viaje de trabajo o por el motivo por el que cada cual tenga entre sus necesidades.
HomeExchange es la plataforma líder mundial de intercambio de casas y a la que muchos almerienses se han unido en los últimos años. Está presente en 145 países y cuenta con más de 150.000 miembros, de los cuales 29.216 están en España. La provincia de Almería ahora cuenta con casi 450 miembros que ofrecen sus casas a otras familias, siempre bajo una serie de premisas que la empresa mediadora vigila.
Una de las familias almerienses que ofrece su casa es la familia Arias, que ha conocido ya distintas partes de España y del mundo bajo este trueque. De hecho, estos días están en Manzanares la Real mientras que en su casa están alojados clientes que se han decantado por su hogar en la Plaza del Quemadero para conocer la Semana Santa de Almería.
Con este método, te sientes una persona local, como un vecino más, además de la ventaja económica”
Sara conoció este método de intercambio cuando su marido, militar, tuvo que irse año y medio a Barcelona, y se marchó los dos meses veraniegos a la Ciudad Condal. “Me acordé de la película de Camerón Díaz de Tú a Londres y yo a Nueva York y me pregunté si en España también existiría un intercambio de casas aquí en España. Lo busqué por internet por curiosidad y cuál fue mi sorpresa que cuando que me salió la empresa con la que yo lo hago, HomeExchange”, explica Sara, usuaria, que reconoce que se lanzaron al “intercambio de casas” porque el sistema le ofrecía “mucha seguridad”.
Y es que todos los usuarios están en una base de datos y se verifican a través del DNI, la escritura de la casa o el contrato de alquiler. Además se crean perfiles con todas las personas que se alojan en los hogares, que hacen sus respectivas valoraciones tanto como de visitantes como de anfritriones. “ Hay un feedback con el resto de las personas de la comunidad, que valoran la limpieza, la comunicación, la confianza, que tu casa coincida con la descripción...”, indica la almeriense.
Son ya 117 intercambios en siete años los que lleva la familia Arias, que bien se decanta por un hogar español, bien por uno suizo, francés, alemán o, como esta Navidad, una casa en Londres, ciudad disparada de precio para los que optan por el turismo clásico de hotel o búsqueda alquiler temporal de apartamento. “La sensación que tienes es de ser una persona local no te sientes como un turista cuando viajas, porque te relacionas con sus vecinos y bueno, parece que te camuflas con el entorno, además de la gran ventaja económica que se supone el no tener que pagar alojamiento”, reconoce.
Respecto a las normas, existe un grado de confianza mutuo para que sean los propios clientes los que las establezcan. Y si hay algún desperfecto, la empresa establece una fianza para subsañar los daños. “Nosotros no hemos tenido problemas, alguna rotura de vasos o de algún juguete de nuestra hija Iris, que eso se soluciona entre nosotros mismos. Pero si hay algo más grave, como una televisión, la fianza se queda retenida hasta que la empresa hace de mediadora”.
La familia Arias sólo tiene buenas palabras para este intercambio de casas. Tan encantados están con ello que siempre suelen dejar algún detalle a los inquilinos vacacionales de su hogar. “Les compramos algún detalle, normalmente relacionado con la gastronomía de Almería o les escribimos una notita deseándoles una buena estancia. Cosas así”. Así da gusto viajar.
También te puede interesar