Inicio de la campaña agrícola en Almería: el pimiento, el único cultivo que mejora
Agricultura
Las 'frutas de verano', sandía y melón, acaban con menos producción
¿Cuánto subirá el alquiler en Almería este 2025? La IA ya lo sabe

Había mucha expectación en el inicio de la campaña agrícola tras una temporada 2023-24 que fue complicada por la competencia desleal, los efectos de la sequía o la crisis de precios, que desencadenaron la furia del sector en forma de protestas.
La mayor parte de los problemas no han desaparecido, aunque las cifras han mejorado en algunos de los casos, como en los cultivos de pimiento. Los dos primeros meses del curso, hasta finales de noviembre, se cerraron con más hectáreas plantadas y una mayor producción. Cerca de un millar de toneladas, 916.000,47, se extrayeron del campo almeriense en el inicio del curso agrícola.
Son datos del Ministerio de Agricultura, que acaba de ofrecer un primer muestreo de cómo ha empezado la temporada en el sector agrícola de la ‘huerta de Europa’. Este casi millón de toneladas de alimento suponen un crecimiento respecto a la campaña anterior, cuando la producción a estas alturas de temporada era de 893 toneladas. Almería confirma así su liderazgo a nivel andaluz y nacional. Ningún otro territorio produce tanto como el ‘mar de plástico’.
Es el cultivo ‘estrella’ de la provincia, con 12.553 hectáreas cultivadas en los dos primeros meses del curso, cuatrocientas más que en la 2023-24.
Pese a los resultados positivos, cabe recordar que el pimiento fue uno de los cultivos más afectados por la DANA que impactó sobre la provincia, en especial en El Ejido, el pasado 28 de octubre de 2024, con un temporal de viento, lluvia y granizo que provocó destrozos en no pocos cultivos.
Frutas de verano: menos hectáreas y menos producción
La climatología provocó un considerable ‘bajón’ en el balance de las ‘frutas de verano’, sandía y melón, hasta noviembre, que se cerró con 619.000 toneladas de la primera (seis mil menos que el año anterior) y 110.000 del segundo (cuatro mil menos que en la 23-24).
En cuanto a la superficie cultivada, nueva disminución considerable en las hectáreas en las que se ha producido alimento. 10.750 hectáreas había cultivadas de sandía (doscientas menos que en la campaña pasada) u 2.460 de melón. Ambos productos hortofrutícolas han empeorado sus marcas respecto al año anterior, el curso 23-24, aunque la época estival apuntaba prometedora, con una mejor cosecha en el campo y sin episodios de desabastecimiento de producto que sí se habían manifestado años atrás.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fondos Europeos
Contenido ofrecido por Ertico