La impresión digital lleva el nombre de Almería hasta el norte de España
Impredigital lleva 10 años liderando el sector gracias a su fortaleza en la provincia · Ya tiene un importante volumen de negocio en Santander y espera llegar con la ayuda del Proyecto EA a Marruecos

El de la impresión digital es un sector desconocido para la inmensa mayoría de los almerienses a pesar de llevar casi 10 años en la provincia, los que han pasado desde que ImpreDigital se instalara en la capital, desarrollándose y creciendo a un ritmo notable.
Incluso entonces, la empresa ahora líder del mercado instaló el primer plotter HP3000 que fue, ya no sólo innovador a nivel provincial, sino que fue pionero a nivel nacional. Se trata de un sector que empezó prácticamente de cero y que ha ido evolucionando de la mano de todas las nuevas tecnologías que se han ido introduciendo en el mercado y, junto a ellas, han sido otros los sectores que, vista la expansión y posibilidades de futuro, se han introducido en el mercado a pesar de no tener nada que ver en un principio con la impresión digital, como pueden ser los rotulistas, que se apoyan en la impresión digital para exponer su trabajo. También las imprentas han metido su pequeña máquina para hacer trabajos menores, aunque bien es cierto que muchos fabricantes de máquinas de impresión, debido a la crisis, se vieron obligadas a colocarlas a cuanta más gente mejor para evitar una superproducción, y ese es uno de los motivos de que hayan introducido toda esta tecnología. El mayor ejemplo de la evolución tecnológica del sector lo cuenta Juan Manuel Llano, fundador de Impredigital: "la máquina de impresión de base agua que teníamos antes imprimía unos 3 metros cuadrados a la hora, de la que disponemos ahora mismo mide 3 metros 20 de ancho e imprime 110 metros cuadrados a la hora".
A pesar de esta evolución, el futuro siempre puede ser complicado, especialmente si la crisis económica que vive el país no amaina su intensidad. A pesar de ello, todo tiene su parte positiva y es que el sector cada día crece más, porque es un mercado que ya llega a diferentes mercados y ya no se centra exclusivamente en la publicidad y se abren nuevos caminos, pero quizás exista una cierta saturación de máquinas en el mercado por la propia crisis, que ha provocado que las empresas fabricantes las coloquen a precios muy bajos.
En lo que se refiere a la situación actual en las grandes ciudades, Llano se muestra escéptico respecto a las posibilidades que tiene la empresa almeriense de hacerse un hueco en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla, ya que "el mercado está muy competido y por eso nosotros queremos ir a las pequeñas donde hay menos servicio de buena calidad". Asimismo, reconoce que no consiguen grandes volúmenes locales como podrían crear si triunfaran en esas ciudades, pero subraya que "sumando varios pequeños puntos de negocio, se puede llegar lejos".
Respecto a la salida al exterior, el director de Impredigital es algo más optimista gracias a la colaboración que mantiene con el Proyecto EA, que también trabaja con otras empresas a nivel local tanto con algunas que están empezando como con otras ya consolidadas, pero que pueden tener una gran proyección de futuro. Así, reconoce que, a pesar de que su mercado "está centrado exclusivamente en España, es cierto que con EA estamos viendo la posibilidad de entrar en Marruecos e investigar cómo está ese mercado, porque lo tenemos cerca y porque con productos voluminosos como los nuestros sí se puede trabajar".
Además, añade, "es fundamental la agilidad de respuesta que le ofrezcas al cliente. Los pedidos que nos hacen suelen ser para eventos y tienen que estar finalizados sí o sí el día antes de cualquier exposición y sin 'peros', entonces la cercanía es clave y ahí pretendemos crear una buena seña de identidad de ImpreDigital".
También te puede interesar