Hotel MC San José calcula y registra en SACE su huella de carbono

A través de las acciones enmarcadas en el proyecto ST3ER para impulsar iniciativas de turismo sostenible

Hotel MC San José.
Hotel MC San José.

Hotel MC San José 4* ha completado el cálculo de su huella de carbono a través de las acciones enmarcadas en el proyecto ST3ER (Scaling Twin Transition in Tourism by harnessing the Experience Economy for greater Resilience) para impulsar iniciativas de turismo sostenible, que se está llevando a cabo con la ayuda de los fondos del Single Market Programme (SMP COSME) de la Unión Europea.

Para ello, en primer lugar, ha realizado un inventario de todas las emisiones generadas por la actividad del hotel a lo largo de todo un año. Entre éstas, destaca principalmente el consumo de combustibles fósiles para la cocina o el vehículo usado para la actividad del hotel. En el caso de la electricidad, Hotel MC San José 4* cuenta con suministro de electricidad 100% renovable, lo que ayuda a reducir su potencial huella de carbono en un 70%.

A partir de este inventario, se ha estimado que las emisiones por noche de alojamiento en Hotel MC San José 4* son de 710 grs de CO2eq, un dato que se tomará como referencia durante los próximos años para intentar su reducción.

Con el objetivo de contribuir a la difusión de esta información y la transición a la sostenibilidad del sector turístico, Hotel MC San José 4* ha iniciado el registro de su huella de carbono en la Oficina Andaluza de Cambio Climático, avalando así la transparencia y fiabilidad de sus datos, así como el compromiso de reducción, al comprometerse a realizar diferentes medidas hasta el año 2030.

Hay que destacar que hasta la fecha Hotel MC San José 4* no tiene la obligación de calcular y registrar esta huella de carbono, por lo que supone un compromiso voluntario que además se adelanta a futuras exigencias legales que puedan aprobarse.

Hotel MC San José 4*, a través del proyecto ST3ER puesto en marcha en enero de 2025, quiere desarrollar un programa piloto de apadrinamiento de praderas de posidonia del fondo marino del PN Cabo de Gata-Níjar, con el objetivo de compensar esta huella de carbono y concienciar y divulgar entre sus clientes la importancia de las praderas de posidonia para el ecosistema. Asimismo, en colaboración con clubes de buceo del Parque Natural, se pretende que la experiencia piloto sirva de ejemplo para la creación de nuevos productos turísticos que ayuden a la desestacionalización de la actividad turística y ofrezcan experiencias con capacidad de contribuir a la mejora del entorno.

stats