SAT Los Guiraos edita un libro sobre la cría de caracoles en el invernadero
Agroalimentación
La publicación es fruto de la experiencia acumulada desde el año 2014 por parte del Departamento de Helicicultura de la empresa

Criar caracoles de forma industrial para su posterior comercialización es todo un arte. Que se lo digan a la Sociedad Agraria de Transformación Los Guiraos, que lleva a sus espaldas una experiencia acumulada en este campo de cuatro años, pues comenzó en el mundo de la helicicultura en 2014.
Precisamente, su buen hacer y su experiencia en este campo le ha servido a esta empresa con sede en Cuevas del Almanzora para publicar el libro titulado 'Cría de caracoles en invernadero de mallas y al aire libre', un manual que recoge en varios capítulos la idiosincrasia y las principales claves para llevar a cabo una iniciativa similar con éxito.
Los capítulos de la publicación se dividen en: biología del caracol de interés ganadero; tecnología; forma en que se realizará el engorde; patologías; comercialización; y estudio económico. Además, viene acompañado de charlas técnicas y del resultado de las visitas guiadas a las instalaciones de engorde de caracoles que se han llevado a cabo en las instalaciones de SAT Los Guiraos.
El manual, editado con la colaboración de Aprocand, la Asociación de Productores de Caracoles de Andalucía, se enmarca dentro del objetivo de esta organización para contribuir al desarrollo de la helicicultura, impulsar proyectos de I+D+i, facilitar la formación y el asesoramiento técnico a sus asociados, promover encuentros sectoriales a través de jornadas, simposios, congresos y plataformas digitales y realizar labores de intermediación ante la Administración.
Planta conservera de transformación y procesado de quinta gama
Los Guiraos puso en marcha el pasado mes de octubre una planta conservera de transformación y procesado de quinta gama, en la que trabajarán 25 personas y que elaborará, entre otras preparaciones, caracol envasado al vacío, paté, salsas y caviar de caracol, así como lomo de orza, paté de setas o productos pesqueros como melva canutera y pulpo a través de su filial Agaseplan S.L., todo ello en el segmento de productos gourmet y con destino para la exportación, principalmente.
La planta conservera está en una antigua nave ubicada en Sierra Almagrera y cuenta con una chimenea de la época en la que se extraía plomo de las minas de esta zona. El entorno se musealizará con paneles explicativos y fotografías de la época minera. La planta tiene dos plantas y dispondrá también de un restaurante y tienda donde se podrán degustar y adquirir los platos preparados.
Según detallaron desde SAT Los Guiraos, durante una visita del delegado de Empleo, Miguel Ángel Tortosa, el pasado mes de octubre, la empresa va a iniciar su exportación de aceite ecológico a Polonia y tiene interés en exportar sus caracoles y el resto de productos de la planta conservera a países árabes, Italia, Francia o China.
También te puede interesar
Lo último