El gasoil 'sangra' a la pesca con un auge del 40% en cuatro años
El Patrón Mayor de Garrucha y el alcalde del municipio se reúnen hoy con el subdelegado del Gobierno para explicarle las precarias condiciones del sector

El gasoil para los barcos de pesca de Garrucha tiene un precio por litro que oscila entre las 100 y las 103 antiguas pesetas y ha llegado hasta las 125. Cuando toda la flota pesquera española se manifestó por el alza del combustible, el litro tenía entonces un precio de 60 pesetas. En cuatro años el precio del gasoil se ha incrementado aproximadamente en un 40 por ciento, en tanto que ha bajado el precio del pescado en lonja. Gaspar Jiménez, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Garrucha, califica la situación de insostenible: "Este año hemos tenido cuatro barcos parados porque no ganan ni para el combustible. Ahora parece que se está pillando algo y han vuelto a salir". El patrón mayor, junto con el alcalde de Garrucha, Juan Francisco Fernández, se entrevistarán hoy con el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, con el objetivo de que el representante de la Administración central conozca de primera mano las precarias condiciones en que se desenvuelve el sector pesquero garruchero.
Para Gaspar Jiménez es incomprensible que mientras en otros puertos, caso del de Cartagena o Motril, "donde los barcos se ahorran un montón de dinero, nosotros no podamos traer las cubas para repostar y comprar más barato el combustible. El anterior patrón mayor, Juan Cervantes, ya tenía todas las gestiones hechas para poder traer el combustible en cubas. Le fueron dando largas y le dijeron que no, que había que comprarlo a Repsol. Tenemos que rebajar el precio del gasoil como sea porque cada vez van menos hombres en los barcos, antes nueve y ahora tres". Según Jiménez, en el mismo puerto de Garrucha los barcos que cargan yeso vienen con sus cubas, lo mismo que los remolcadores, las lanchas de salvamento, "y nuestros barcos consumen a la semana entre 9 y 10.000 litros de gasoil, así que a diez o doce pesetas más barato el litro supone de no ganar a ganar algo a la semana".
El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Garrucha espera que la entrevista con el Subdelegado del Gobierno "nos abra la puerta a alguna solución. No podemos seguir de esta manera y la pesca en Garrucha se viene abajo. En breve espacio de tiempo se han desguazado diez barcos, otro que se ha vendido para Santa Pola y tres barcos que apenas pudieron salir el año pasado". A fecha de hoy, en el puerto de Garrucha tan sólo quedan nueve barcos de arrastre, más los de artes menores. Voces autorizadas consideran que el sector fundamental de la economía garruchera se ve afectado severamente por las cargas que pesan sobre él: "con la escasa pesca que hay, el precio de venta en lonja, los seguros sociales de los trabajadores, el incremento en el precio del combustible, es insoportable mantener el sector y no es momento de seguir enviando barcos al desguace con tan sólo diez años de vida útil". Hasta el momento, tal y como explica Gaspar Jiménez, "no ha habido suficientes alternativas de trabajo para los pescadores que se quedaron sin empleo al dar de baja el barco". A este respecto cabe apuntar la labor que está desarrollando el Grupo de Desarrollo Pesquero del Levante almeriense que, entre otros, recientemente ha aprobado dos proyectos presentados por las Cofradías de Pescadores de Carboneras y Garrucha para la creación de centros de formación destinados a los trabajadores del mar de ambos municipios.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fondos Europeos
Contenido ofrecido por Ertico