Los exportaciones del pimiento y el pepino a la UE se incrementan un 2%
Descenso general en el precio medio de las hortalizas, el calabacín pierde un 18% de su valor

Las exportaciones andaluzas de tomate a la Unión Europea se redujeron un 6% en la campaña 2017-2018, según se refleja en el Observatorio de Precios y Mercados. 480.986 toneladas se repartieron por el continente, mientras que en la anterior campaña se alcanzaron 513.801 toneladas. El valor también disminuyó un 13% y se situó en 598 millones de euros. El precio medio por kilogramo se estableció en 1,24 euros, un 8% menos que en la temporada de 2016. Enero, con más de 80.000 toneladas, fue el mes con el volumen más alto de exportación.
La comercialización llegó más allá de Europa. Así, las exportaciones de tomate se incrementaron un 32% entre septiembre y mayo, un total de 4.143 toneladas. El valor mantuvo una tendencia al alza puesto que aumentó un 25% y se fijó por encima de los siete millones de euros. El precio medio fue de 1,72 euros, lo que supone una reducción del 5%. Febrero y marzo representaron los puntos álgidos con más de 800 toneladas.
La exportación del pimiento a la UE se situó en 506.084 toneladas, un crecimiento del 2% respecto a la campaña 2016-2017. La variación no pasó desapercibida en los 620 millones de euros de valor, que sin embargo supuso un descenso del 6%. El condicionante fue la bajada del 8% en el precio medio, hasta los 1,23 euros. Marzo sostuvo el volumen más alto de exportaciones, superando incluso las 90.000 toneladas.
El balance mundial mantuvo cierta regularidad con una caída del 7% en las exportaciones y en el valor de la producción, 6.773 toneladas y 13 millones de euros. El precio medio del pimiento no sufrió cambios y permaneció en 1,93 euros. Diciembre alcanzó las cotas más elevadas de comercialización rebasando las 2.000 toneladas.
El pepino vendió un 2% más y alcanzó 491.676 toneladas en la Unión, pero el valor apenas superó los 412 millones de euros, un 14% menos respecto a la campaña anterior. Esta pérdida de valor se produjo porque el precio medio por kilogramo se descolgó un 15,2% y se fijó en 0,84 euros. Noviembre y enero aglutinaron 80.000 toneladas respectivamente. Fuera de Europa, aumentó la exportación un 10% y el valor un 2%, aunque el precio disminuyó un 7% hasta situarse en 0,84 euros. Estos porcentajes se traducen en 4.254 toneladas y cinco millones y medio de euros. Octubre, con 1.300 toneladas de pepino, fue el mes con el volumen más destacado.
Las exportaciones del calabacín crecieron un 10% en la última temporada y se establecieron en 281.200 toneladas. El valor, por el contrario, cayó un 8% y se situó por encima de los 237 millones. El precio medio en la UE fue de 0,84 euros, un 18% más bajo que en la campaña 2016-2017. La distribución mensual fue similar a la de 2016, pues marzo y abril fueron los meses con mayor índice de envíos. Según las estadísticas consultadas en el estudio, el calabacín fue la única hortaliza cuyo precio medio ascendió, al menos en lo que respecta a la comercialización mundial. De hecho, el importe por kilogramo subió un 10% y se fijó en 1,04 euros. El volumen de exportación se incrementó un 32% y alcanzó las 2.204 toneladas. Un crecimiento ostensible en el valor, concretamente un 46%, y más de dos millones de euros.
La berenjena escaló hasta las 113.556 toneladas en el continente, un 7% superior a la temporada iniciada hace ahora dos años. Una facturación de 104 millones de euros, lo que supone un 13% menos. La principal causa fue el desplome del precio medio que se estableció en 0,92 euros, un 13% inferior a las cifras de 2016, cuando se vendió a 1,14 euros. Otro de los principales cambios se dio en la distribución de las exportaciones, donde noviembre superó las 15.000 toneladas. En el exterior de la UE, el volumen de ventas aumentó un 35% hasta las 1.068 toneladas. Lo mismo sucedió con el valor, que ascendió un 23% y se situó en 1,3 millones de euros. El precio descendió a 1,22 euros, un 8% menos que la media de hace dos años.
Se trata de una tendencia generalizada en el resto de productos puesto que todos han sufrido un deterioro del precio en el último año, sobre todo en el mercado europeo. Almería exportó entre enero y mayo 1,45 millones de toneladas, el 47,3% del total de Andalucía.
La judía verde, a la baja con menos potencial exterior
La judía continúa en caída libre también en el mercado exterior, tal como queda patente en el Observatorio de Precios y Mercado. El volumen de exportación a la Unión Europea pierde dos toneladas y se sitúa en 10.558, mientras que en valor cae un 1% y se deja 350.000 euros respecto al período 2016-2017. Como consecuencia, el precio medio decae un 14,5% y no supera los 2,31 euros. Aunque aumenta la venta un 40% fuera de la UE con 28 toneladas y gana un 25% de valor, no consigue reforzar el importe medio por kilogramo, que baja un 10,6% hasta 2,70 euros. Mayo y abril, los meses con más volumen de exportación.
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
La Familia
Editorial
Los primeros pasos del Papa

Crónicas levantiscas
Juan M. Marqués Perales
Muy lejos de Roma, desde el otro Imperio
En la punta arriba
No me invitas, no te invito