"Las empresas deben cumplir la norma y los clientes exigirla"
El responsable de hormigones de Holcim analiza la normativa en materia de calidad y seguridad de los materiales

Titulado en Ingeniería de Caminos por la Universidad de Belo Horizonte en Brasil, Jenner Rocha comenzó su carrera en Holcim en el año 1989, en Holcim Brasil. Desde 2006 trabaja para Holcim España y hoy es responsable de la Dirección de Áridos, Hormigón y Mortero.
-¿Qué exige la ley para que una edificación sea segura?
La construcción de edificios en España se regula desde 2006 por el Código Técnico de la Edificación (CTE). En él se establecen los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad de las construcciones, definidos por la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). En cuanto a los materiales de construcción, existe una normativa española sobre las aplicaciones en estructuras de hormigón que recibe el nombre de Instrucción Española del Hormigón Estructural (EHE). En Holcim, creemos que la EHE-08 es de las reglamentaciones más avanzadas para elaborar estructuras de hormigones de calidad duradera. Somos conscientes de que, garantizar la calidad y durabilidad de las construcciones es una responsabilidad de las empresas proveedoras de materiales de construcción y el papel del comprador de hormigón preparado es fundamental para exigir a su proveedor el cumplimiento de esta instrucción.
-¿Qué impacto puede tener la crisis del sector en la calidad de los materiales de construcción y concretamente en el hormigón?
La dramática caída de la demanda, unida a la gran capacidad de la oferta aún disponible en el mercado, ha provocado, además de una fuerte presión sobre los precios, una importante reducción en la rentabilidad de las empresas hormigoneras. Estos factores sirven de incentivo a muchas empresas para el incumplimiento de las normativas técnicas, lo que representaría una importante reducción en sus costes de producción y, en consecuencia, un deterioro de la calidad. A nuestro entender, gran parte de estas empresas no están cumpliendo de manera sistemática las normas de fabricación y comercialización, como por ejemplo, la relación agua/cemento, los contenidos mínimos y tipos de cemento, claves a la hora de asegurar la durabilidad de la construcción así como la fiabilidad de los volúmenes suministrados. Los hormigones deben presentar características que se ajusten al ciclo de vida previsto para la construcción. La resistencia de los hormigones al paso del tiempo y a las agresiones de su entorno se garantiza desde su elaboración por su instrucción técnica. Es imprescindible cumplir estrictamente con la norma de hormigón estructural (Instrucción EHE) para ofrecer productos de calidad duradera. Así, mientras las garantías legales de los edificios son de una década, sus ciclos de vida exceden con creces los 50 años. La resistencia de los hormigones al paso del tiempo y a las agresiones de su entorno tiene que ser, por lo tanto, garantizada desde su elaboración por la instrucción técnica (EHE). Elaborando hormigones de calidad también se reduce el impacto económico y ambiental relacionado con su mantenimiento. Estos elementos, difíciles de controlar por parte del cliente, resultan claves para asegurar la durabilidad de la construcción.
-Hemos visto recientemente con el terremoto de Lorca que las construcciones no son del todo resistentes. ¿Se cumple la normativa?
España dispone de una normativa para la construcción de edificios e infraestructuras en zonas con peligrosidad sísmica. Esta normativa sismorresistente de obligado cumplimiento, es la actual NCSE-02, que entró en vigor en Octubre 2002. En cualquier caso, por lo que se refiere a Lorca, sorprende la magnitud del daño en comparación con la intensidad del terremoto, sobre todo, en las construcciones más recientes. Con el fin de evitar tragedias tan sobrecogedoras como la que hemos vivido allí y para garantizar, en definitiva, la seguridad en las construcciones, entendemos que se deberían desarrollar sistemas de marca de calidad que apoyen toda la cadena de valor, avalados por un control más estricto a nivel de las asociaciones profesionales y de las autoridades. En Holcim Hormigones invitamos a nuestros clientes a que visiten nuestras plantas y laboratorios y comprueben ellos mismos cada uno de nuestros procedimientos.
-¿Cree que en España se hacen las cosas bien respecto a las exigencias en los materiales?
Los materiales de construcción están regulados por una serie de códigos y normativas que definen las características que deben cumplir, así como su ámbito de aplicación. El propósito de esta regulación es doble: por un lado garantiza unos estándares de calidad mínimos en la construcción, y por otro permite a los arquitectos e ingenieros conocer de forma más precisa el comportamiento y características de los materiales empleados. Desgraciadamente en España todavía nos queda un largo camino por recorrer con el fin de garantizar la calidad de los materiales de construcción. Por una parte deben ser las empresas fabricantes de estos materiales las primeras que tienen que cumplir la norma. Por otra parte, son los clientes los que deben exigir ese cumplimiento, y finalmente la propia Administración quien debería establecer los mecanismos de control de la calidad de todos estos materiales y aún más en una época de crisis por la que estamos atravesando. Con objeto de utilizar y combinar adecuadamente los materiales de construcción, es necesario conocer sus propiedades. Los fabricantes debemos garantizar unos requisitos mínimos en nuestros productos, que se detallan en hojas de especificaciones.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fondos Europeos
Contenido ofrecido por Ertico