El ecosistema agrotech crece en tecnificación y digitalización

Foro

El proyecto ‘Misión Andalucía’ organiza un evento en El Ejido con el objetivo de seguir innovando en el sector

El Ejido cuenta con un nuevo centro de emprendimiento digital para el campo

Foto de familia de los asistentes al foro ‘Ecosistema Agrotech’.
Foto de familia de los asistentes al foro ‘Ecosistema Agrotech’. / P.L. Rodríguez

El Auditorio de El Ejido trazó las líneas maestras de lo que será la agricultura del futuro. El sector agroalimentario almeriense es puntero, está a la vanguardia gracias a las muchas líneas de investigación abiertas. Sin embargo, todavía hay mucho por explorar, hay mucho por dónde crecer y para ello hace falta la ambición que tienen los emprendedores, que el miércoles mostraron proyectos interesantes que necesitan una mano tendida.

Y esa mano se la quiere echar el Centro de Emprendimiento Digital de Agrotech del Proyecto Misión del campo almeriense y andaluz. cuya finalidad es seguir transformando y avanzando en materia de innovación, tecnificación y digitalización del campo almeriense. A la vista de todo el conocimiento aportado en el foro y de las sinergias creadas en el pitch de startups, el proyecto ejidense está cumpliendo sus objetivos de difusión y captación de proyectos de emprendimiento digital.

El evento contó con la presencia de María Herminia Padial, concejal de Fomento; del edil de Agricultura, Manuel Martínez; y de los coordinadores de Misión Agrotech en El Ejido, Fran Antequera y Sandra Molero, que lograron durante la jornada conectar agentes estratégicos, promover colaboraciones público-privadas e impulsar startups digitales que están revolucionando la agricultura con tecnología.

Padial agradeció la presencia de los empresarios y emprendedores en ‘Misión Agrotech’. “Sin vuestro esfuerzo y vuestra visión, nada de esto sería posible. Confiamos en que este encuentro sea solo el comienzo de una red de colaboración y crecimiento que siga posicionando al municipio de El Ejido como referente en materia agrotech a nivel nacional e internacional”. Sin duda, “la apuesta por la innovación y la colaboración institucional es una de las mejores inversiones que podemos hacer para garantizar un desarrollo económico sostenible”.

Ponencias, un ‘pitch’ de startups y una mesa redonda con emprendedores y empresarios

La concejal resaltó que “desde el Ayuntamiento de El Ejido reafirmamos nuestro apoyo incondicional a iniciativas como esta, que ponen en valor el talento, la creatividad y el trabajo de nuestra gente, con una mención especial a los ocho proyectos que inauguran la convocatoria de Misión, todos ellos pertenecientes a la provincia de Almería, lo cual nos enorgullece de manera especial”.

Fran Antequera, director del centro en la provincia, hizo balance de la jornada. “El objetivo del evento era aglutinar el ecosistema y fortalecer y promover las colaboraciones público-privada, así como presentar las ocho startups que van a entrar en nuestro programa de aceleración. El centro abrió el 16 de abril, la inauguración tuvo lugar el 13 de mayo y a partir de ahora, ya empezamos con mentor y formadores. Éste ha sido el primer punto de contacto para asegurar que hubiera un alineamiento entre la startup y ese sector que deba acogerlo, para que entre todos creemos ecosistema”.

Fran Antequera, director de Misión Agrotech, durante su presentación.
Fran Antequera, director de Misión Agrotech, durante su presentación. / P.L. Rodríguez

Las ocho startup realizan una breve descripción del proyecto que buscan acelerar y contarán con el total apoyo del centro. “Lo más importante es que entiendan que hay un camino y que van tener un mentor que les acompañará a lo largo de todos los procesos, sea la protección de la propiedad intelectual, el go-to-market, la internacionalización... Hemos buscado con este evento dar un poco de luz e ir allanando el camino para que sepan que, aunque hayan nacido en Almería, deben tener un foco internacional”, aseguraba Antequera.

Misión Agrotech se está mostrando muy proactiva en estas primeras semanas de funcionamiento. “Creo que este proyecto es claramente estratégico. Estamos teniendo muy buena acogida por parte de los agentes que ya están establecidos y lo que queremos es que, entre todos, creemos una red y hagamos una comunidad viva e innovadora”, finalizó.

stats