Ecoculture vuelve a demostrar su eficacia para mejorar la capacidad fotosintética y la resiliencia de los cultivos
Agricultura
En un nuevo ensayo, la aplicación de su tecnología consigue un incremento de un 9% en la actividad fotosintética, recupera el color y el vigor de la planta y logra un desarrollo más homogéneo y más uniformidad foliar y radicular
Cambio en la gerencia de Sakata: Francisco Morales sustituye a Javier Bernabéu

El estrés en los cultivos es un factor determinante en la reducción del rendimiento y calidad de las cosechas. Uno de los principales efectos del estrés es la disminución en la capacidad fotosintética de las plantas, lo que repercute directamente en su crecimiento y productividad, pero ensayos recientes realizados con la tecnología de Ecoculture Biosciences han demostrado una vez más la eficacia de las tecnologías de la multinacional con base en Almería para mitigar estos efectos y mejorar la respuesta del cultivo ante condiciones adversas.
La fotosíntesis es el proceso clave que permite a las plantas transformar la energía lumínica en energía química, esencial para su crecimiento. Factores de estrés como la fitotoxicidad, temperaturas extremas, ataque de enfermedades y deficiencias nutricionales pueden afectar gravemente este proceso, reduciendo la eficiencia en la captación de luz y en la fijación de carbono. Esto provoca la disminución en la producción de biomasa, la reducción en la calidad y el tamaño de las hojas y la pérdida de vigor así como menor desarrollo radicular.
El nitrógeno juega un papel fundamental en la fotosíntesis, ya que es un componente clave de las proteínas que participan en la estructura celular y enzimática de las plantas. Una deficiencia en este nutriente o su ineficiente absorción limita la capacidad fotosintética y, por ende, la productividad del cultivo.
En este caso, el ensayo se ha realizado a través de Ibicol, distribuidor de Ecoculture en Colombia, en un cultivo de menta, si bien los resultados obtenidos son extrapolables a cualquier otro cultivo. El ensayo evaluó la aplicación de XStress (en Latinoamérica, Tikkun) y NHDeltaCa en un cultivo de menta afectado por fitotoxicidad. Se realizaron aplicaciones foliares cada 8 días con una dosis de 2.5 cc/L de NHDeltaCa y 1 cc/L de XStress. El seguimiento incluyó mediciones con SPAD y documentación fotográfica del estado del cultivo.
Los resultados evidenciaron un incremento significativo en la lectura SPAD, pasando de 38.73 a 42.21 en un período de 14 días, indicando una mejora en la actividad fotosintética, lo que supone un 9% de incremento; la reducción de síntomas de fitotoxicidad y estrés, con una recuperación visible en el color y vigor de la planta, y un desarrollo más homogéneo del cultivo, con mayor uniformidad en la estructura foliar y radicular.
NHDeltaCa proporciona una fuente eficiente de nitrógeno amídico junto con calcio y boro, promoviendo un mejor enraizamiento y tolerancia al estrés. Además, mejora la eficiencia en la absorción de nutrientes y estabiliza la actividad fisiológica de la planta.
Por su parte, la formulación avanzada de XStress con micronutrientes acomplejados con glicina facilita su absorción estomática, promoviendo la recuperación del metabolismo vegetal y reduciendo la producción de etileno, lo que contribuye a la prolongación del ciclo productivo.
Los resultados del ensayo confirman que la combinación de XStress y NHDeltaCa representa una estrategia eficaz para mejorar la capacidad fotosintética y la resiliencia del cultivo frente a condiciones de estrés y fitotoxicidad. Estos productos no solo optimizan la absorción de nutrientes, sino que también fortalecen el sistema radicular y prolongan la productividad del cultivo
También te puede interesar
Lo último