Este es el dinero que una familia de Almería debe ahorrar para dar la entrada a una vivienda
Economía doméstica
Los almerienses deben dedicar dieciséis años de su vida a ahorrar para hacer frente a este pago
Almería tiene medio millar de viviendas okupadas a la venta

Dieciséis años. Ese es el tiempo que una familia almeriense debe dedicar a ahorrar para poder pagar la entrada a una vivienda en propiedad. En la capital, el tiempo es ligeramente superior, un año más, alcanzando los diecisiete. Dentro de lo que cabe, la situación podía ser peor, pues la media española está en casi un cuarto de siglo, 24 años, ahorrando para hacer frente al 20% que no financia el banco y a los gastos e impuestos de esta operación inmobiliaria. Son las conclusiones que se extraen del informe que ha hecho el portal inmobiliario Idealista.
El dinero que una familia debe guardar en una hucha para poder empezar a vislumbrar el 'sueño de la casa propia' asciende a 31.657 euros en el conjunto de la provincia y a 37.576 en la capital, muy por debajo de las cifras en el resto del país. Los responsables del estudio han tomado como referencia los datos de Estadística, que muestran que la tasa de ahorro de las familias españolas en 2024 fue del 7,1% de sus ingresos.
Podría ser peor. Hay provincias en España en las que hay que destinar el triple de tiempo a ahorrar para poder dar la entrada a una vivienda. Es el caso de Baleares, donde hay que dedicar 47 años, prácticamente media vida. Por detrás, provincias como Málaga (44 años ahorrando), Santa Cruz de Tenerife (38 años), Alicante (31 años), Madrid y Las Palmas (28 años en ambos casos).
"Los precios y salarios actuales están alargando los plazos necesarios para el ahorro hasta el absurdo y haciendo inviable el acceso a la financiación y por tanto al acceso a la propiedad de una vivienda para las familias con ingresos medios", asegura Francisco Iñareta, portavoz de Idealista. Quienes más ventaja tienen en un mercado tan complicado son las personas con más ingresos. "La única vía de acceso a la primera vivienda en propiedad proviene de donaciones, ingresos extraordinarios o herencias", añade.
Una situación que está lastrando a los almerienses que quieren escapar de la crisis de la vivienda y que complica el bolsillo de los ciudadanos, que se ven obligados a alquilar en unos precios que están alcanzando su récord por no poder ahorrar. "Los costes del alquiler son más elevados que el pago de una cuota hipotecaria, pero sin acceso a la financiación por la falta de ahorros muchísimas familias se ven abocadas al mercado del alquiler”, asegura.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada