Las criptomonedas, una inversión de riesgo: "Tienes que meter dinero que estés dispuesto a perder"

Moneda

‘Enrique’, un profesor de instituto, lleva más de cinco años invirtiendo en estas monedas digitales, que se han popularizado

La apicultura de Almería, en 'jaque': precios bajos, sequía y falta de compradores para la miel

Cajero de Bitcoin en Almería.
Cajero de Bitcoin en Almería. / Marian León

‘Enrique’ es un pséudonimo, una identidad que enmascara a un profesor de instituto que prefiere no revelar su verdadera identidad. El motivo de la charla, por teléfono y a pocos días de la polémica con el ‘memecoin’ de Javier Milei, es para hablar de una de sus pasiones, invertir en criptomonedas. “Empecé con los amigos, allá por 2018 o 2019”, cuenta.

Él conoce bien este sector. “Yo he tenido Bitcoin, Ethereum y las AltCoin”, confiesa. Estas últimas son las monedas alternativas, otra opción para los inversores que no quieran apostar por las dos principales. Aunque ha pasado por todas de manera más o menos exitosa, conoce el riesgo. “Las criptomonedas tienen una ventaja y un problema, es todo muy rápido y no hay un banco detrás si lo pierdes todo”, cuenta. Con su identidad oculta, sí quiere dejar algo claro, sus conocimientos en el área tecnológica, materia que imparte en un instituto de la capital, le ayudaron a la hora de entrar en este mundo. Ahora, quiere que los más jóvenes se puedan formar en este ámbito, que, cada vez más, empieza a colonizar la economía cotidiana. “Se dan charlas a los jóvenes, se explica lo que es el blockchain”, asegura.

Por el momento, todo le va bien, ha perdido dinero, pero ha sido un daño ‘controlado’. No se ha querido exponer en demasía. “A mi no me va mal, pero mi riesgo llega hasta cierto punto”, explica. El problema es que todos los fallos penalizan, por pequeños que puedan ser. “Si te equivocas en una letra de la wallet, pierdes el dinero. He perdido 200 o 300 euros”, asegura. Las ‘wallets’ son los monederos en los que se pueden almacenar las monedas digitales. Cuando se esfuma, a diferencia de un banco, no hay posibilidad para recuperarlo. “No tienes donde reclamar”, recalca.

En la capital ya hay hasta un cajero de Bitcoin, la moneda digital más famosa que existe. Está ubicado en el Carrefour de la Avenida del Mediterráneo. Abrió sus puertas a finales de 2023 y, desde entonces, da un servicio a los inversores que quieren comprar y vender. “Un pasaporte a la revolución digital”, lo definió entonces la empresa.

Aunque el número de ciudadanos que se apuntan al ‘juego’ de la inversión cada vez es mayor, las criptomonedas tienen un riesgo. Los expertos son insistentes a la hora de explicar qué puede pasar si se toma el camino equivocado o sea cae en una estafa y ya hay constituida hasta una Asociación de Afectados por las Criptomonedas para denunciar las irregularidades en este ámbito.

Una de las mayores estafas son los ‘rug pull’, lo que ha ocurrido en el caso del ‘memecoin’ que promocionó hace un par de semanas el presidente de Argentina. “El problema es que sea un ‘rug pull’, un timo, donde los creadores cogen toda la liquidez y la moneda se va”, cuenta ‘Enrique’. Lo que ocurrió en la fatídica tarde-noche del 14 de febrero, San Valentín, fue que la cripto que Milei compartió, ‘Libra’, vio como su valor se disparaba muy rápido, de cero a cinco dólares, momento en el que quienes impulsaron la moneda vendieron sus activos, consiguiendo así unas importantes ganancias. “Si compras 1.000 euros a 0,10 dolares, cuando vale 50 dolares eres millonario, pero es una lotería”, explica el inversor almeriense. Esto fue lo que ocurrió. En cuestión de horas, el valor se había desplomado a cero. Quien compró en su pico más alto, lo perdió todo.

Este inversor almeriense recomienda, en caso de invertir, dedicar solo unos pequeños ahorros, una baja cantidad de dinero. “Esos ahorros tienes que estar dispuestos a perderlos”, explica. Hay quien sufre ‘pánico’ cuando ve las oscilaciones del mercado. “Las ‘manos blandas’ también existen”, califica ‘Enrique’, quien considera que está logrando un rendimiento para su dinero. “La inflación devalúa tu dinero y yo con algunos ahorros los estoy haciendo crecer”, apostilla.

Él cree que el uso de las criptomonedas se popularizará aún más en los próximos años. “La gente ve muy lejano el mundo cripto, pero dentro de muy poco será un medio de pago en muchos sitios”, prevé. Decisiones en este sentido, como la que está tomando Elon Musk, las ve bien. “Que Twitter establezca su propio método de pago, y que pueda ser con una criptomoneda, es muy importante”, justifica. Por ahora, ‘Enrique’ seguirá con su pasión en secreto, moviendo su dinero al compás de Bitcoin, la moneda en la que está invirtiendo. Tomó la decisión porque “es muy beneficiosa, sabes que no va a desaparecer”.

stats