Los concursos de acreedores en Almería aumentan un 10% en el primer trimestre
FINANZAS
El primer trimestre cierra con 1.613 concursos de acreedores en España, frente a los 988 de los primeros tres meses de 2023
Operación Posidonia: Un juez de Roquetas toma declaración a tres investigados del caso Grupo 21
La justicia perdona 136.000 euros de deuda a un hostelero de Almería

Los concursos de acreedores registrados en Almería en el primer trimestre de este año aumentan en la provincia un 10% en el primer trimestre de este año, frente al mismo trimestre del año anterior, según los datos del Radar Empresarial de Concursos de Acreedores y Demografía Empresarial de Experian.
Experian, compañía líder en servicios de información global, ha publicado los datos extraídos por su Gabinete de Estudios Económicos, los cuales revelan que el primer trimestre cierra con un repunte en la concursalidad a nivel nacional.
En nuestro país en el primer trimestre de este año se han registrado en total 1.613 concursos de acreedores, frente a los 988 del primer trimestre del año anterior, lo que supone un 63,2% más en 2024.
Si analizamos los datos sectorialmente, en el primer puesto se encuentra Comercio al por mayor, al por menor y Reparación de vehículos, con 389 procedimientos iniciados. La segunda posición es para Construcción con 236 expedientes concursales e Industria Manufacturera en tercer lugar, con 204 expedientes concursales iniciados.
Por regiones, Cataluña lidera el ranking de concursos por comunidades, con 400 procedimientos, un 57,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Madrid ocupa la segunda posición con 379 (un 97,4% más que en el primer trimestre de 2023) y en tercer lugar se sitúa la Comunidad Valenciana con 209 nuevos concursos registrados (un 36,9 más menos que el año anterior). Entre las tres suman un 61,9% de todos los procedimientos concursales iniciados durante 2024.
Además, según los datos de Experian, 21.689 empresas han sido disueltas en España en los tres primeros meses de 2024, un 8,45% menos que en 2023, cuando se alcanzaron las 23.692 en el mismo periodo.
A pesar de estos datos, el tejido empresarial español continúa reforzándose. El trimestre se cierra con un aumento en la constitución de empresas del 2,7% comparado con el primer trimestre del año anterior, alcanzando las 31.908 nuevas compañías constituidas, mientras que en 2023 se cerraba el trimestre con 31.066.
Andalucía es la primera comunidad que más fortalece su sector empresarial, con un balance de 2.996 compañías (5.327 nuevas constituciones y 3.031 disoluciones). Le sigue Cataluña con 2.593 empresas más (6.063 nuevas constituciones y 3.470 disoluciones). En tercera posición encontramos Madrid con 2.357 nuevas compañías (7.228 constituciones y 4.871 disoluciones).
En el ranking de sectores con mayor número de empresas constituidas durante el primer trimestre de este año se sitúa Comercio al por mayor, al por menor y reparación de vehículos en primer lugar con 5.909 nuevas compañías; le sigue Construcción con 4.402 nuevas mercantiles y en tercer lugar se sitúa Actividades profesionales, científicas y técnicas con 3.605 nuevas sociedades.
Liderando el ranking de disoluciones de empresas, encontramos empresas de la misma índole. El Comercio al mayor y al por menor y reparación de vehículos también son las empresas que más se han disuelto (4.506, casi un 1% más que en el primer trimestre de 2023). Le siguen Construcción (3.322, un 5,3% menos que en el primer trimestre de 2023) y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (2.594, un 1,8% más que el año pasado).
También te puede interesar