Los cítricos siguen siendo los que más encarecen su precio del campo a la mesa en Almería

Precios

El IPOD de marzo revela una notable diferencia entre los precios del campo y los del consumidor

Así son los pubs de ocio nocturno en los pueblos de Almería

Recolección de cítricos.
Recolección de cítricos. / Marian León

Los cítricos de la provincia de Almería encaran ya la recta final de su campaña que comprende desde los meses de octubre hasta mayo, y lo hacen con cotizaciones que continúan siendo preocupantemente bajas, por debajo de los 0,40 euros el kilo en algunos de los casos.

Esta situación insostenible, se lleva acarreando varios años en el sector, y ha obligado en algunos casos a los productores almerienses a retirar su producto, muchos de ellos tirándolo o regalándolo.

Como es de esperar, en este tipo de crisis, donde golpean con más virulencia es precisamente en el primer eslabón de la cadena agroalimentaria, mientras que los precios se multiplican para ser llevados a la mesa de los consumidores. De esta manera, durante el pasado mes de marzo los productos agrícolas multiplicaron su precio 3,83 veces en el trayecto del campo a la mesa según el recién publicado Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) de la organización agraria Coag. Eso sí, se trata de la menor diferencia experimentada desde el pasado año en las mismas fechas.

El limón es sin duda uno de los cultivos más afectados. La provincia de Almería representa el 29% de la superficie cultivada de limón en Andalucía, con 1.977 hectáreas, y aportó el 48% de la producción total en la campaña pasada. Sin embargo, el precio del limón en origen fue de apenas 0,40 euros por kilo en marzo, mientras que en los supermercados se vendió a una media de 2,33 euros, lo que supone una diferencia porcentual del 483%, es decir, casi seis veces más.

En el caso de la naranja, marzo fue un mes aún menos rentable para sus productores, quienes recibieron 0,34 céntimos por cada kilo de esta fruta, mientras que los consumidores pagaron 1,95 euros, con un incremento del 474% del campo a la mesa.

Por su parte, la mandarina fue el cítrico con el mayor precio en destino, alcanzando los 3,20 euros el kilo, frente a los 0,70 euros que se pagaron en origen. Aunque la diferencia fue algo menor que en el caso de los limones y las naranjas, su precio se multiplicó casi cinco veces, encareciéndose un 357%.

Estas abismales diferencias han llevado a un aumento en la demanda de productos transformados. Muchos agricultores encuentran actualmente mayor rentabilidad en la venta de sus productos para elaborar zumos de naranja, limón o mandarina que en comercializar la fruta fresca.

Además, las lluvias registradas durante el mes de marzo han influido negativamente en los precios, al dañar buena parte de la cosecha actual. No obstante, estos episodios de precipitaciones pueden resultar beneficiosos para la próxima campaña.

Precios para hortalizas bajo invernadero

La berenjena, uno de los grandes cultivos en la superficie invernada de Almería, es una de las hortalizas que más diferencia experimenta este mes entre sus precios de origen y destino. Por cada kilo de este producto, el agricultor recibió el mes pasado 0,55 euros frente a los 1,95 euros que ha pagado el consumidor como precio final del producto. En este caso el precio en origen se multiplica 3,55 veces desde el campo hasta la mesa. Esto se traduce en un aumento del 255% de su precio en destino.

El calabacín, se pagó en origen al mismo precio que la berenjena a los productores almerienses, pero se vendió un poco más barato, a 1,88 euros el kilo. La diferencia en este caso es del 242% más, multiplicando su precio 3,42 veces.

En cuanto al pimiento rojo, se ha vendido más caro en los lineales este mes, a 2,99 euros/kg, pero también se ha pagado más por él al agricultor. Con un precio en origen de 1,59 euros, supone una diferencia entre ambos de tan solo el 92%, multiplicando su precio algo menos del doble. En cambio, el pimiento verde lo ha hecho 2,12 veces en el mes de marzo con un aumento del 112%.

Por último, el tomate de ensalada, otro de los grandes productos almerienses, multiplicó su precio en marzo casi dos veces y media del campo a la mesa. El agricultor recibió de media 1,05 euros por un kilo de tomates que se vende en los lineales a 2,45 euros, un precio bastante elevado teniendo en cuenta el final de la campaña de invierno.

stats