El cierre del mercado de EEUU al pimiento de Almería, "en vías de solución": consensuado un nuevo protocolo

Agricultura

MAPA, consejería de Agricultura y Coexphal han trabajado duramente para adecuar las exportaciones a la Orden Federal dictada por las autoridades fronterizas estadounidenses

Inesperado cierre del mercado de EEUU al pimiento: COEXPHAL trabaja por reabrir las exportaciones

Vea la explotación de pimientos Paco Fernández en La Mojonera
Pimiento picante, cultivado en La Mojonera. / Javier Alonso

Saltaron las alarmas el pasado 15 de enero cuando la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, Coexphal, informaba en una nota de prensa de que Estados Unidos cerraba sus mercados al pimiento español, que en un alto porcentaje está producido y comercializado en el poniente almeriense. La asociación se puso en contacto, a través de la consejería de Agricultura de Andalucía y FEPEX, con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para conocer los detalles y demandar una actuación inmediata en las gestiones para recuperar esta ventana de exportación, que llevaba poco más de un mes abierta.

Diario de Almería ha podido saber que las negociaciones están dando sus frutos y que la problemática "está en vías de solución", según fuentes de Coexphal. Desde que las autoridades fronterizas estadounidenses informaran que el 15 de enero se había aprobado una nueva Orden Federal, en relación a la campaña de Exportación de Pimientos procedentes de España (Alicante y Almería principalmente), MAPA, consejería de Agricultura y Coexphal han trabajado de la mano duramente para desencallar el problema.

Según conoció este medio de fuentes de la consejería, la Orden Federal añadía un nuevo requisito de importación que estipula que la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) de España debe adherirse a un Plan de Trabajo Operativo (POO) desarrollado conjuntamente con el APHIS (Servicio de Inspección Sanitaria). En éste se detallan las actividades y responsabilidades que llevará a cabo la ONPF de España para cumplir con los requisitos establecidos, que incluye medidas de mitigación en relación a la mosca mediterranea de la fruta. Dado que el POO se encontrababa en fase de comentarios, se produjo el cierre unilateral de la campaña por parte de las autoridades de EEUU.

Desde entonces, autoridades españolas y productores almerienses han trabajado intensamente. El pasado viernes 24 se remitió a las autoridades estadounidenses el POO firmado por el MAPA, una vez ha sido acordado con APHIS y teniendo en cuenta las consideraciones de la consejería de Agricultura y el sector productor. El plan de trabajo operativo, además, pedía la constitución de un fondo fiduciario con el objeto de financiar eventuales auditorias que pudieran producirse por parte de APHIS, para lo que COEXPHAL se ha ofrecido voluntaria, por lo que queda de manifiesto el importante papel que ha jugado la Asociación de Productores almerienses para resolver este espino asunto.

Una vez cumplimentados todos los requisitos exigidos por las autoridades americanas, sólo queda pendiente la firma del POO por parte de APHIS para que puedan reanudarse las exportaciones de pimientos procedentes de Almería al mercado norteamericano. En lo que iba de campaña hasta el cierre de mercado (del 1 de diciembre a 15 de enero), se habían enviado a Estados Unidos alrededor de un millón de kilos de pimiento, una cifra importante que, según las previsiones, se podría duplicar hasta el fin del periodo de exportación, cuya fecha inicial está prevista para el 30 de abril, si se reanundan próximamente las ventas.

stats