La cerámica resurge para volver a lo de antes
Artesanía
Los oficios tradicionales experimentan cambios en una lucha por sobrevivir
La artesanía y el ‘handmade’ viven una época de auge como nuevos hobbies creativos

La cerámica es uno de los oficios más antiguos de artesanía y ha experimentado transformaciones significativas con el paso del tiempo. Esta actividad nace para la creación de utensilios básicos, y hoy en día la elaboración de dichas piezas es considerada una nueva forma de expresión artística.
Últimamente, se ha experimentado un “boom” de la cerámica, un oficio que se estaba perdiendo y que ha vuelto a resurgir después de la pandemia. Cada vez existe un interés mayor por el ‘handmade’, es decir, todo aquello que está realizado a mano.
En su forma más moderna, la cerámica ha demostrado ser una fuente de creatividad y conexión humana, según explica Pepa Guzmán, artesana de la cerámica en Sal de Coco, un espacio donde este oficio se desarrolla cada día poniendo en valor lo que supone la creación de una pieza única.
Sal de Coco alberga una tienda y taller de cerámica artesanal en Almería, donde Pepa y Rafa ofrecen experiencias creativas a través del arte de la cerámica. En este espacio único se pueden realizar diversos talleres mensuales, monográficos, y el ‘Cerámica Café’, una actividad en la que se puede conectar con la cerámica pintando una pieza ya modelada mientras tomas un café, un té o una cerveza.
“Al principio no sabíamos cómo iban a funcionar los talleres en la capital, empezamos con dos grupos, y ahora vamos por diez. Los talleres son lo que más se demandan, pero el cerámica café está teniendo muy buena acogida, ya que hay muchos casos en lo que se quiere conectar con el handmade pero la falta de tiempo no lo permite. En ese sentido nace esta iniciativa, una reserva de dos horas en la que puedes tomar algo mientras pintas tu propia pieza”, destaca Rafael Molina.
Esta pequeña tienda-taller está además inspirada en el Parque Natural de Cabo de Gata, desde sus piezas, el color de sus creaciones, hasta su nombre. ‘Sal de Coco’ es la sal obtenida del agua del mar, capturada en los orificios de las rocas volcánicas de Cabo de Gata. Cuando la marea sube, el agua se introduce en los huecos (cocos) de las rocas de los acantilados, una vez ahí el sol hace el resto, dando lugar a la sal más pura que podamos conocer.
“Todas nuestras colecciones están inspiradas en el Cabo, que es donde nos hemos criado y vivimos. Todas nuestras piezas tienen esos tonos tan característicos de nuestra zona, y poseen nombres del parque” comenta Pepa mientras modela una de sus piezas.
Sin duda, cuando la observamos modelar, podemos percatarnos del cambio que ha sufrido este oficio a través del tiempo. Los materiales de trabajo son totalmente diferentes a los que se utilizaban en la alfarería tradicional, algo que hacen de estas piezas un resultado que contrasta con la cerámica nijareña o de otros lugares de la provincia.
“Trabajamos unos barros de alta temperatura, los greses. A diferencia del barro tradicional, la terracota, estos nuevos materiales son barros que hacen efecto piedra. Hemos apostado por ellos porque tienen mayor durabilidad en el tiempo, le dan un carácter y personalidad a la pieza increíbles, y con el proyecto que teníamos inspirado en el parque natural el efecto final nos lo ha puesto muy fácil consiguiendo darnos una seña de identidad”, explica Pepa.
A pesar de las transformaciones y este nuevo enfoque de la cerámica, el negocio de Pepa y Rafa nace bajo el eslogan ‘Volver a lo de antes’. “Si hablas con los alfareros antiguos de la provincia estaban un poco tristes porque la trascendencia de nuevas generaciones habían dejado olvidada esta práctica, y ahora por suerte ha resurgido aunque con otro enfoque.” destaca Rafa.
Para Pepa “vivimos en un estrés frenético y hay que echar freno y respirar. Parece una tontería, pero tomar un café en una taza artesanal, comer en un plato hecho a mano, etc. hace que el alimento sepa diferente y te transmite paz.”
En definitiva, la cerámica en su forma más moderna y accesible, ha demostrado ser una fuente importante de creatividad y conexión humana. Los talleres de cerámica, con su capacidad para unir pasado y presente, han contribuido a revitalizar este antiguo oficio que ha resistido el paso del tiempo.
Reconocimiento a los artesanos de la Junta de Andalucía
El delegado territorial de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García y la directora general de Comercio, Cecilia Ortiz entregaron el pasado mes de octubre la Carta de Artesana a Mª José Guzman Ayala, ceramista titular del taller artesanal ‘Sal de Coco’.
“Tuve que presentar un dossier sobre el trabajo que realizamos, después vinieron personalmente a entregarme la distinción. Esto te otorga más seriedad dentro de la profesión con respecto al cliente,además del plus de energía que aporta el reconocimiento d tu trabajo’, destaca la protagonista.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fondos Europeos
Contenido ofrecido por Ertico