El campo pide que las ayudas de la PAC prioricen la profesionalización del agro

Coag desgrana los datos que muestran la marginación que va a sufrir nuevamente la provincia en el reparto de los fondos de la UE

Antonio Moreno, Andrés Góngora y Paqui Ruiz, en el desayuno informativo.
Antonio Moreno, Andrés Góngora y Paqui Ruiz, en el desayuno informativo.

Andrés Góngora, secretario provincial de Coag Almería, desgranó en la mañana de ayer los datos donde "se demuestra la marginación que va a sufrir, nuevamente y de forma más agravada, la provincia de Almería en el reparto de los fondos de la PAC para el sector agrícola y de frutos secos", en el transcurso de un desayuno informativo con los medios de comunicación. Posteriormente, por la noche, Coag se reunió con los productores de frutos secos de la provincia almeriense para definir las acciones que tiene previsto llevar a cabo respecto a este asunto.

Por su parte, Paqui Ruiz, secretaria provincial de Juventudes de C0ag Almería, mostró el malestar de los jóvenes porque no terminan de llegar las ayudas para la incorporación de estos al sector agrícola y ganadero. Para Ruiz Requena, estas ayudas se están orquestando de forma extraña y no se están teniendo en cuenta las necesidades de los jóvenes. Sólo en la provincia de Almería, según las Oficinas Comarcales Agrarias, hay en torno a 500 jóvenes interesados en incorporarse al sector. Los jóvenes de la organización agraria no descartan movilizarse de no tomarse la Junta más en serio este asunto.

Por otra parte, Coag considera que que "las medidas agroambientales y la producción ecológica para el nuevo período de programación han de priorizar al modelo de agricultura y ganadería profesionales (explotaciones prioritarias, agricultores a título principal, agricultores profesionales, personas cotizantes al RETA Agrario) y deben considerar, como en el caso de las ayudas a las zonas con limitaciones naturales, el tamaño de las explotaciones, pues los costes unitarios se reducen conforme aumentan las dimensiones de la misma.

Entendemos que la priorización en pro de los profesionales, que producen en la explotación de la que son titulares y cuyo medio fundamental de vida es la actividad agraria, obliga a exigir un mínimo de venta de productos como requisito imprescindible para los perceptores, no siendo suficiente con la definición de agricultor activo".

stats