Cae la siniestralidad laboral en Almería y 2025 empieza sin muertos en el trabajo
Empleo
Es una clara mejoría en la seguridad de los trabajadores tras un 2024 en el que la mortalidad en el ‘tajo’ creció significativamente
El Gran Hotel de Almería estrena su nueva cara: así cambia este lugar mítico de la ciudad

Una de las ‘losas’ del mercado laboral almeriense, la siniestralidad, dio una tregua en el arranque de 2025, que empezó sin accidentes con fallecidos, según los datos del Ministerio de Trabajo a los que ha accedido Diario de Almería y que muestran el panorama hasta el 28 de febrero. En los dos primeros meses del año se registraron 1.505 accidentes de trabajo que requirieron de baja, la mayoría leves y en el puesto. En ninguno de esos siniestros hubo un fallecido, siendo el mejor arranque de un año desde la llegada de la pandemia.
Son buenas noticias para un mercado laboral que estaba acostumbrado en los últimos años a las malas nuevas en este ítem. Recurrentes fueron las protestas en el transcurso de 2024 frente al ‘edificio sindical’ de la Calle Javier Sanz para pedir que la mortalidad en el puesto de trabajo acabase. Con una veintena de fallecidos en el lugar donde desarrollaban su actividad o en el camino al mismo, Almería cerró el pasado año como una de las provincias con mayor tasa de mortalidad en el ámbito del empleo. A estas alturas de 2024 había ya cinco personas que habían fallecido por culpa de su trabajo, una cada quince días.
La provincia almeriense se equiparaba así a otras con mayor densidad de población como Málaga o Sevilla y se situaba a la cabeza del poco honroso ranking nacional. Los sindicatos denunciaban entonces que en los últimos siete años más de 100 trabajadores han perdido la vida en la provincia, lo que, para ellos, explica la necesidad de que las autoridades tomen medidas.
Una de las claves para prevenir accidentes laborales en la provincia está en la figura del delegado de prevención territorial, para el que piden que tenga más capacidad en la fiscalización de que las empresas cumplen con las medidas para que sus trabajadores estén seguros. Durante el ‘trágico’ 2024 en el ‘tajo’, los representantes de los empleados han recalcado en varias ocasiones que los últimos planes llevados a cabo por la Junta de Andalucía eran insuficientes.
También te puede interesar