Antonio Bretones: “Queremos fortalecer las líneas de verano para que CASI produzca tomate todo el año”

Entrevista I Presidente de CASI

El pasado sábado renovó su mandato por otros cuatro años en los que quiere proseguir en la misma línea de crecimiento y estabilidad

Antonio Bretones es reelegido presidente de CASI con amplia mayoría

Antonio Bretones, ante algunas cajas de tomates de las que CASI tenía ayer en el almacén para su comercialización.
Antonio Bretones, ante algunas cajas de tomates de las que CASI tenía ayer en el almacén para su comercialización. / Marian León

Las urnas hablaron el pasado fin de semana y de qué manera. La candidatura continuista de Antonio Bretones arrasó para continuar un mandato más al frente de la Cooperativa Agrícola San Isidro, popularmente conocida como CASI. Fueron 588 votos los que revalidaron la línea de trabajo emprendida en 2021 por el cañaero, al que han acompañado la tranquilidad y un importante crecimiento en número de socios.

Pregunta.–Lo primero es felicitarle. Aunque la procesión se lleva por dentro, tenso ha debido de estar.

Respuesta.–Han sido casi dos meses de presión. Prácticamente desde que pusimo la fecha de las elecciones ha habido una presión externa, que a veces no te deja llevar el día a día con la tranquilidad que necesitas, pero bueno, es algo con lo que debes de saber convivir.

P.–El buen trabajo ha sido la mejor carta de presentación de su candidatura.

R.–El equipo que entró hace cuatro años empezó a trabajar desde el primer día y ahí están los frutos de ese esfuerzo y compromiso diario. Creo que se ha hecho muchísimo en estos cuatro años y, sobre todo, lo que se ha hecho es bueno y pensando que era lo mejor para la cooperativa y sus socios.

P.–Cuando ganó las pasadas elecciones afirmó que iba a trabajar por un período de tranquilidad, una estabilidad que necesitaba la CASI. Lo ha logrado con creces.

R.–Se ha conseguido esa paz social, interna y externamente. Al final, también es importante que nuestros clientes noten que la estabilidad prima en el día a día para que tengan claro que no les vas a fallar, porque como les falles una semana, a la siguiente se está buscando otro proveedor. Aquí hay muy poco margen de error, ellos tienen que notar la confianza. En estas últimas elecciones, puedo decirte que me llamaban proveedores importantes, muy importantes y me preguntaban si se tenían que preocupar. Para nada, nosotros seguimos siendo los mismos y tenía claro que si yo hubiera salido fuera, el equipo de trabajo que hay iba a seguir obrando igual de bien. Se ha montado un equipo muy bueno y de lo que se trataba es que estuviera quien estuviera en la presidencia, continuara por la misma línea de trabajo.

Llevamos 14 millones más de kilos producidos que la campaña anterior, es para estar orgullosos”

P.–Eso demuestra que la CASI es una familia, que los socios la sienten como suya.

R.–El socio siente muchísimo la CASI, muchísimo. O sea, la sentimos como una cosa nuestra, quremos que sea la mejor y sabemos que debe ser la mejor.Aquí no tenemos margen de equivocación; si te equivocas, ten cuidado, no te equivoces dos veces. Es bonito sentir que ésta es tu casa y que la gente trabaje por ella.

P.–¿Cuáles son las líneas de trabajo del nuevo mandato?

R.–Proseguir con lo que empezamos hace cuatro años. Es verdad que queremos ser más fuertes en las plantanciones de verano, irnos al norte de Almería o a Guadix para fortalecer las líneas de verano, porque el cliente quiere y necesita que estemos los doce meses con ellos. Ahí tenemos que hacer un esfuerzo y actuar. También hacer algunos proyectos que tenemos en el Maltés, como un huerto solar para que sea también beneficio del socio, una planta de biogás para nuestros propios residuos, fortalecer las líneas de comercialización, digitalizar la subasta y hacerla más rápida... Hoy mismo [por ayer] había un millón y pico de kilos, pues vamos a trabajar para que pueda entrar y pueda salir más rápido. Toda esa línea de trabajo hay que mejorarla y modernizarla todo lo posible.

P.–¿Se puede lograr con el tomate esa producción ininterrumpida de doce meses?

R.–Sí, se puede conseguir. No a nivel que estamos en invierno, porque es imposible. Son muchos kilos los que se comercializan en invierno, hay muchas semanas de dos millones diarios. Esas cifras no se pueden lograr todo el año, pero sí por lo menos atender a los clientes que lo necesitan y quieren que estés con ellos.

P.–¿Cuáles son los primeros eventos en los que Antonio va a reestrenar su mandato?

R.– En abril tenemos el Salón Gourmet y en mayo la Infoagro. CASI estará presente siempre donde debe de estar. Es cierto que a veces pensamos, ¿a Berlín a qué vas? Pues Fruit Logistica es una feria donde acuden las empresas que están contigo todo el año y te buscan. Entonces es importante también estar en esta cita y en muchas otras.

El tomate requiere muchísimas mano de obra, necesitamos también que Europa se dé cuenta de eso”

P.–La digitalización es el futuro y CASI ya ha comenzado a trabajar en este proceso.

R.– Ya empezamos en CASI Aeropuerto hace dos años y estamos viendo el buen resultado. Ahora se trata de traspasarlo a los demás centros. Hay menos equivocaciones, todo va más directo y se trata de mejorar y, a la vez, le quitas costes al kilo, con lo cual reduce gastos y esto se le puede incorporar al socio. Se trata de máximo aprovechamiento precio en kilo.

P.–El consejero le daba recientemente mucha importancia al papel de las subastas hortofrutícolas para asegurar precios justos para el agricultor.

R.–La subasta es la que pone el precio, de cierta manera, y la que nos ayuda a basarnos en éste para pedirle al cliente final. La subasta de CASI es muy importante en el ámbito internacional, el cliente europeo, a veces antes de hablar con nosotros, ya la ha mirado. Tú vas a pedirle un precio y saben si la subasta está más baja, te dicen que te estás pasando, que en tu misma subasta está el precio más bajo. O sea, la subasta, aunque no lo queramos, es una referencia muy importante para los precios.

P.–¿Cómo marcha la campaña?

R.–A nivel de producción llevamos 14 millones más de kilos que la campaña anterior. En tomate, Almería y Granada están bajando la producción porque Marrocos está muy fuerte y son los que se están haciendo con Europa. Pero lo que es CASI ha aumentado, por lo que podemos sentirnos orgullosos. De precio hemos tenido hace poco un repunte, ahora hace falta que aguante, que no se nos caigan porque ya hay otros países que también están metiendo género nuevo y eso siempre nos hace daño. A ver si aguantamos un mes más con estos precios y podemos sacar un año bastante bueno.

Bretones, en su despacho.
Bretones, en su despacho. / Marian León

P.–¿Cómo se les planta cara a las injerencias de esos terceros países?

R.–Con calidad y con otras variedades que ellos no pongan. Es la única defensa que tenemos. Siendo países terceros, deberían colocarles algunos aranceles y no los puertos abiertos para lo que quieran meter. También debería existir un mayor control de kilos, que no pasaran más de los que tienen permitidos. En fin, creo que es necesario más control, sobre todo europeo.

P.–Antonio, ¿volverá el tomate a ser el gran rey del campo almeriense?

R.–Sí, lo estamos intentando y, en cierta manera, creo que lo estamos consiguiendo. Pero que es difícil porque, como hemos dicho antes, otros países también tienen como referente el tomate y lo tienen más fácil que nosotros. La mano de obra que hay fuera no es la misma que tenemos nosotros, el coste por kilo a nosotros nos supone muchísimo más que a ellos. Y ahí, si no nos repercute alguna ayuda, lo tenemos complicado para afrontar. El tomate requiere muchísimas mano de obra, necesitamos también que Europa se dé cuenta de eso y se vuelque con nosotros.

P.–Para terminar Antonio, lo que está claro es que vuestra apuesta por el tomate de sabor es única e indiscutible.

R.– Tenemos que seguir por esa línea, no podemos torcernos. Es la única manera en la que tú puedes defenderte en Europa y ser una potencia.

stats