Biorizon Biotech nombra a Sergio Aguilar como nuevo Director General
La compañía pretende con este nuevo nombramiento impulsar su crecimiento internacional
La balsa 8 de la CUCN, ejemplo de almacenamiento de agua para regadío

Biorizon Biotech, multinacional pionera en el uso de microalgas para el desarrollo de soluciones bioestimulantes y bioplaguicidas, ha anunciado el nombramiento de Sergio Aguilar como nuevo Director General. Aguilar asume el liderazgo con el objetivo de afianzar el crecimiento experimentado por la compañía en los últimos años y potenciar su expansión internacional en un mercado cada vez más orientado a la sostenibilidad agrícola y la descarbonización.
Con una dilatada trayectoria en la gestión de operaciones dentro del sector agro, en el que lideró el desarrollo de Stoller a lo largo de los últimos 15 años, primero como Director General en Stoller Europe y luego como Vicepresidente Regional de toda la región de EMEA. Durante este tiempo bajo su dirección Stoller fue capaz de desarrollar el mercado de los biostimulantes a través de la especialización en la fisiología vegetal y sus aplicaciones a la agricultura. A lo largo de estos 15 años, el mercado de EMEA para Stoller evolucionó desde apenas una pequeña presencia de 1,5 millones de dólares hasta los cerca de 35 millones de dólares gestionados mediante las subsidiarias de Europe (en España), Turkey y South Africa.
En su último año en Stoller/Corteva, Sergio Aguilar participó de la integración de Stoller dentro de Corteva como responsable de integración de Stoller para EMEA. Sergio Aguilar se une a Biorizon Biotech para consolidar la estrategia de crecimiento y reforzar la estructura organizativa de la empresa. Su experiencia en grandes compañías del sector aportará solidez y eficiencia en una fase clave de expansión y desarrollo.
Este nombramiento se enmarca dentro de la reorganización estratégica de la empresa, en la que David Iglesias, hasta ahora Director General, asume el puesto de CEO. En esta nueva función, Iglesias centrará sus esfuerzos en la estrategia a medio plazo, el establecimiento de alianzas estratégicas y la diversificación de nuevas áreas de negocio, garantizando la innovación y competitividad de Biorizon Biotech en el mercado global.
Biorizon Biotech se ha posicionado como referente en el desarrollo de tecnologías innovadoras basadas en microalgas, ofreciendo soluciones sostenibles para la agricultura y contribuyendo activamente a la reducción de la huella de carbono. Con esta nueva estructura directiva, la compañía refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la expansión internacional, asegurando su liderazgo en un sector en constante evolución.
Sobre Biorizon Biotech
Biorizon Biotech es una empresa multinacional especializada en el desarrollo de soluciones biotecnológicas basadas en microalgas para la agricultura. Sus innovaciones en bioestimulantes y bioplaguicidas están diseñadas para mejorar la productividad agrícola de manera sostenible, apoyando la transición hacia un modelo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Biorizon Biotech: Liderazgo en Bioestimulación Agrícola con Sello Europeo
Biorizon Biotech se consolida como la empresa con el mayor número de productos certificados oficialmente como bioestimulantes bajo la normativa europea, reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la agricultura de alto rendimiento.
Gracias a una ambiciosa estrategia de diversificación de mercados, la compañía ha cerrado el ejercicio 2024 con presencia comercial en más de 70 países de los cinco continentes. Este proceso de expansión internacional ha venido acompañado de un notable incremento en su volumen de negocio, alcanzando un crecimiento de más del 40 % en sus ventas respecto al año anterior, habiendo multiplicado su negocio por cinco en los últimos tres años.
En los últimos tres años, Biorizon Biotech ha reforzado su posicionamiento competitivo mediante la adquisición de dos empresas, integradas estratégicamente dentro de su plan de diversificación tanto de mercados como de líneas de producto. Estas operaciones han permitido ampliar su capacidad de I+D, así como su catálogo de soluciones agrícolas avanzadas basadas en microalgas y biotecnología.
También te puede interesar