Beyond Seeds presenta avances contra el cáncer de colon desde la semilla en Almería

Investigación

La III edición del Día de la Semilla reúne a científicos para ponerla en valor como motor de la innovación

Beyond Seeds lanza 'Biomuscular Lab' para mejorar la salud muscular a través de la alimentación

Francisco Bermúdez, director de Beyond Seeds Biotech Group.
Francisco Bermúdez, director de Beyond Seeds Biotech Group. / D.A

Beyond Seeds Biotech Group y su Fundación Cellbitec, han reunido este 24 de abril en la Sede Científica PITA de la Universidad de Almería a numerosos científicos, empresas, asociaciones y agricultores para celebrar la tercera edición de su encuentro anual con el que celebran el Día Internacional de la Semilla.

En esta jornada, en la que se han incluído numerosas charlas, se ha puesto en valor el papel de la semilla, no sólo como fuente de vida, si no como motor de la innovación científica.

El encargado de dar la bienvenida a los asistentes ha sido Francisco Bermúdez, director y presidente de ambas entidades, quien ha comenzado hablando de la importancia de la ‘transversalidad’ en la ciencia como puente entre la biología, la tecnología y la economía. “Esta palabra que nos define es necesaria para unir disciplinas y conectar conocimientos a partir de los cuáles podamos generar innovación y productos útiles que se transformen en economía, y más tarde en aportaciones para seguir investigando”, ha apuntado.

Sin duda, de los momentos más destacados del evento fue la presentación de un nuevo biofármaco, el NEO-920, fruto de la investigación de moléculas derivadas de semillas que han mostrado efectividad contra el cáncer de colon. Este avance, llega gracias a colaboraciones entre diferentes áreas de conocimiento de la Universidad de Granada, la Universidad de Almería, la empresa Beyond Seeds, la Fundación Cellbitec y el CSIC.

José Carlos Prados, catedrático de la UGR y uno de los responsables del proyecto, ha explicado en la segunda ponencia que este tratamiento busca inhibir la proliferación, metástasis y angiogénesis, en lo que se han obtenido resultados muy positivos.

“El cáncer de colon es uno de los que más prevalecen, y se encuentra entre los tres tipos de esta enfermedad más frecuentes de nuestra sociedad. Además, esta tipología ocupa el segundo puesto en tasa de mortalidad”, ha destacado.

Para luchar contra él, el proyecto se basa en la premisa de que a través de las semillas se pueden extraer moléculas que permitan solucionar este tipo de patologías. Para ello, se obtiene un extracto de la semilla de Euphorbia Lathiris que introducen en unas nanopartículas encargadas de transportar las moléculas de la planta a través de la sangre hacia el lugar deseado, en este caso el colon, para así combatir el tumor.

Para hablar de estas nanopartículas, y esclarecer más detalles del proyecto, el programa continuó con numerosas ponencias basadas enla naturaleza como motor de la innovación. Gloria Belén Ramírez, de la Universidad de Granada, ofreció la charla sobre biomimética abordando cómo el estudio de los sistemas biológicos permite encontrar respuestas sostenibles a problemas actuales. Le siguieron exposiciones centradas en la nanotecnología aplicada a la nutrición vegetal, como la del Dr. Miguel Guzmán, de la Universidad de Almería.

En esta línea, Andrés Cáceres de Beyond Seeds Biotech Group, fue el encargado de presentar nanoMetic, la nueva línea de nutrición vegetal que revolucionará el sector agrícola.

Por último, la Ana Guzmán y Edgar García-Fortea, también de Beyond Seeds, presentaron los últimos avances en mejora genética vegetal con orientación a la salud, destacando el potencial de la berenjena como portadora natural de compuestos anticancerígenos.

stats